• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Más que 7 buenas razones para hacer voluntariado con animales

28/11/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Seguro que muchos se identifican con estos peluditos preciosos y lo que significa que sean parte de nuestras vidas

Por Esther López (España)

¿Estamos seguros de lo que significa el término “voluntariado”? ¿Sabemos cuánto abarca esta palabra? Ser voluntario significa hacer algo por voluntad propia sin obligación por parte de un tercero. Algo que nace de uno mismo, donde se disfruta, se vive y se aprende.  Siempre asociamos, la mayoría, el trabajo altruista con ayudar a personas que necesitan de nuestra ayuda por algún motivo. ¿Realmente es solo eso? ¿Sólo centramos el voluntariado en las personas?

Hoy quiero centrarme en un tipo de voluntariado del que solo somos conscientes cuando se nombra: los animales. Es muy bonito y divertido tener una mascota en casa hasta que llega el momento en el que se convierte, para muchos, en un estorbo. Quiero recalcar la importancia de tener una mascota y de la necesidad que hay actualmente (¡realmente enorme!) de aportar nuestro granito de arena a todas esas asociaciones que dedican su día a día, y sin descanso alguno, a cuidar de todos aquellos animales que son abandonados y/o maltratados. Necesitan nuestra ayuda. Como todas aquellas personas que están pasando un mal momento, ellos también necesitan un techo, comida y el derecho a ser atendidos siempre que lo necesiten.

Beneficios para ellos, beneficios para ti

Cada 15 de agosto se celebra el Día Internacional del Animal Sin Hogar. Desde que nací he estado rodeada de animales. Mi vida sin un peludo a mi lado no sería lo mismo y sufro al saber que otros animales no son tratados como merecen. Te aportan miles de cosas que toda persona debería experimentar:

  • Nunca tienen un mal día.
  • Cuando te sientes mal saben cómo darte el cariño que necesitas.
  • Hagas lo que hagas siempre te reciben bien y te dan besos.
  • Saben cómo chantajearte con su mirada para conseguir lo que quieren (¡algo que te hace reír mucho!)
  • Sientes esa responsabilidad de cariño y cuidado hacia tu mascota que te hace crecer como persona.
  • Despertarte con su cariño y lametazos es lo mejor del mundo.
  • Llega un punto en el que la conexión es tan grande que con tan solo una mirada ya entiendes cómo se siente.

No todos los animales son iguales, todos tienen un carácter diferente pero no por eso merecen más o menos que otros. También las personas somos diferentes, ¿y por eso merecemos un maltrato o abandono por ser como alguien no quiere que seas? ¿No merecemos ese respeto?

Sembrando conciencia

El motivo de esta entrada es principalmente concienciar a todo el mundo de que un animal no es un juguete, que sufren y que saben lo que pasa en todo momento. Sienten miedo y pena, frío, calor y hambre.  Cada hora en España son abandonados 16 perros o gatos. En la mayoría de las comunidades autónomas de España, un animal abandonado no pasa más de 52h en acogida cuando es sacrificado.

ADOPTA + ACOGE + SE VOLUNTARIO + COLABORA

Ahora, más que nunca, nos toca inventar mil ideas para aportar nuestro granito de arena. ¿No tienes tiempo para ser voluntario? ¡Dona! ¿No puedes aportar económicamente? ¡Haced una actividad solidaria y recaudad entre todos! ¿Quieres ampliar la familia? ¡Adopta! ¿No sabes lo que te deparará la vida y temes no disponer de tiempo para cuidarlo? ¡Acoge!

Si quieres colaborar con alguna protectora cercana a tu casa y no sabes cómo, quieres hacer una actividad solidaria y necesitas apoyo ¡lo que sea! Ponte en contacto conmigo y lo hablamos: orientatentuvoluntariado@gmail.com

Para terminar, quería compartir una frase de Mahatma Gandhi que en pocas palabras dice mucho: “Un país, una civilización, se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales”. ¿Qué piensas?

___

Esther López, integradora social y apasionada del mundo del voluntariado. Empieza hace más de dos años el proyecto Oriéntate en tu Voluntariado para orientar, motivar y promover sobre voluntariado. Actualmente, metida de lleno en OV, proyectos de voluntariados externos y comprometida con la realidad social que le rodea cada día.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: VOLUNTARIADO Palabras clave: Voluntariado con animales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 maneras de enseñarle a tus hijos el valor de la solidaridad

21/12/2016 por Adriana Cárdenas 4 comentarios

¡Eduquemos un mundo mejor!
¡Eduquemos un mundo mejor!

Inculcarle a nuestros pequeños la importancia de servir a nuestra comunidad de muchas formas entre ellas a través del voluntariado puede ayudarles a formarse como personas solidarias dispuestas a hacer una gran diferencia en el mundo.

Existen varias formas, todas son gratificantes y fáciles de implementar. Aquí te dejamos algunas:

1. Yo diseño el cambio. Es un movimiento internacional que promueve la acción social de niños y jóvenes en sus comunidades a través de la implementación de sus propias ideas. Las actividades voluntarias cuentan con la supervisión de adultos y de la organización, la cual presenta el trabajo desempeñado en la conferencia Be the Change, donde niños de todos el mundo presentan sus iniciativas sociales.

2. Voluntariado con animales. Esta es una excelente forma de desarrollar en nuestros niños la participación activa en la sociedad y el sentido de responsabilidad. Para empezar, puedes acercarte a los centros de cuidado de mascotas de tu localidad para averiguar si tu hijo(a) puede participar como voluntario. Aunque parezca una tarea complicada, muchas veces no lo es.

3. Donar Juguetes. Parece simple pero si se les enseña desde pequeños la importancia de compartir, incluso aquellos juguetes que se utilizan pero que pueden regalarle alegría a un niño o niña que carece de la oportunidad de adquirir uno, es un excelente inicio para inculcar el valor de la solidaridad.

4. Voluntariado Comunitario. Nuestros pequeños pueden inspirarse a ayudar a otros aportando a la comunidad en la que viven en diferentes escenarios como en los hospitals locales, iglesias, comedores públicos, ancianatos o proyectos particulares del lugar en el que viven. Para estar al día con lo que está pasando en tu comunidad, puedes visitar directamente a las intituciones anteriormente nombradas.

5. Voluntariado en Familia. Aunque varias organizaciones tienen como protocolo no aceptar menores de edad, siempre hay excepciones y más cuando son los padres los que acompañan a los pequeños. Algunos ejemplos son: “Make a Difference Day” (“El día para marcar la diferencia”), es un movimiento de servicio comunitario que ofrece oportunidades de voluntariado a personas de cualquier edad, voluntariado individual y en grupo. El Desierto de los Niños, organiza viajes a Marruecos desde España para inculcar la solidaridad entre niños.

Nuestros niños y niñas necesitan ver que aún las pequeñas acciones pueden marcar la diferencia, y ayudar a los demás como voluntarios es una buena forma de que no solo entiendan el mundo sino de contribuir a la contrucción de un uno mejor.

_

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Solidaridad Palabras clave: solidaridad, voluntariado comunitario, Voluntariado con animales, voluntariado en familia, voluntariado para niños

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders