• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Sin importar mi fecha de nacimiento, quiero ayudar

16/05/2013 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

Del usuario ‘ Galeria de Daniel Ivoskus’ via Creative Commons

El género, lugar y especialmente la edad no son impedimento para que muchas personas mayores sigan repartiendo solidaridad y contribuyendo por un cambio a través del voluntariado de la tercera edad. 

¿En qué consiste?

Es desempeñado por personas sobre los 60 años de edad. Puede ser realizado via internet o presencialmente. Se busca promover las acciones solidarias sin importar el cuerpo que las gobierne, la edad en un registro de nacimiento o el tiempo en que se realicen. Dentro de sus beneficios se destaca la satisfaccion de necesidades sociales tanto para el anciano(a) como para la comunidad a la que sirve.

“Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena” Ingmar Bergman Cineasta sueco.

Tal vez no exista mejor momento en la vida para reflexionar sobre qué podríamos haber hecho diferente o en qué podríamos haber empleado más tiempo. Es aquí donde para muchos ayudar al otro de repente cobra sentido.

¿Cuáles son sus beneficios para el mayor y para la sociedad? 

  • Ya lo dicen algunos abuelos(as), “más vale aprender de viejo que morir necio”. Y es que nunca es tarde para aprender algo nuevo. El ser humano esta en constante aprendizaje incluso cuando menos lo pensamos. El voluntariado es la dosis que muchas personas mayores necesitan para seguir recibiendo y dando al mundo.
  • Se valora al mayor, su experiencia y conocimiento. Muchas organizaciones ven con gran aprecio la labor de voluntarios jubilados que dedican su tiempo a enseñar a nuevos emprendedores los secretos de los negocios. El conocimiento y años de trabajo son reconocidos por todas aquellas organizaciones que carecen de los recursos económicos para contratar asesoría externa.

    Ejemplo de ello es la asociación de jubilados SECTOT, un espacio en el que se ofrece oportunidades para jubilados, prejubilados o en situación profesional que les permite dedicar parte de su tiempo en régimen de voluntariado. Una buena alternativa, en la que las dos partes se ven beneficiadas.

  • Se mantiene las tradiciones. Al permitir la interación entre niños(as), adultos jóvenes y adolescentes con personas de la tercera edad se gestiona un espacio de intercambio cultural en que se fortalece el sentido de indentidad cultural y social.
  • Muchos ancianos sufren de aislamiento y soledad. El permanecer activo(a) en actividades de voluntariado ayuda a combatir la soledad y a ejercitar la memoria. Si eres un adulto mayor dispuesto a ayudar puedes abrir tu perfil en idealistas.org y ofrecer tu ayuda en el campo de tu interés, muchas organizaciones agradecerán tu aporte.

Es claro, el voluntariado de la tercera edad es un gana-gana, ya que resulta beneficioso tanto para las personas mayores como para la comunidad en la que se involucran. El voluntariado es una forma de ocupar la nueva disponibilidad de tiempo como una oportunidad de aprendizaje y continuo crecimiento social. Si te animas, no tienes más que comenzar a ver qué organizaciones trabajan en temas de tu interés y contactar con ellas para ver cómo puedes dar una mano.

—–

Si te gustó esta entrada no dejes de leer:  “Sin tiempo de aburrirse o enfermar… y menos de morirse”.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Herramientas para voluntarios, VOLUNTARIADO Palabras clave: personas mayores, Tercera edad, voluntariado de la tercera edad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders