• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Webinario: ¿Cómo reconducir tu carrera profesional para generar impacto?

junio 21, 2018 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Cómo me capacito para ser un líder de cambio?

¿De qué hablamos cuando hablamos de liderazgo consciente? ¿Qué tengo que tener en cuenta si busco un programa que me capacite para poder convertirme en un agente de cambio?

Óscar Pérez y Nicolás Cipriota nos acompañaron en una charla sin desperdicio para dar respuesta a estas y otras preguntas. Su experiencia, aprendizajes y la manera en la que miran el mundo y quieren contribuir a cambiar paradigmas les ha llevado a ambos a participar en la creación de dos interesantes programas. Ambos han sido co-creados con dos universidades de renombre: la Siglo XXI en Buenos Aires y la Universidad de Barcelona en España.

Para los que se la perdieron, aquí van algunas citas extraídas de la conversación que invitan a la reflexión, además de la grabación del webinario.

Cambio constante:

“Los nuevos liderazgos tienen que ver con el dominio de habilidades que permitan sobrevivir al constante cambio”. Nicolás Cipriota

Sobre la importancia del propósito:

“Se está dando cada vez más una transición a liderazgos más colaborativos. A las nuevas generaciones ya no se les convence con un buen contrato y un bonus, sino que quieren desarrollar sus talentos y ponerlos a disposición de proyectos con un impacto”. Óscar Pérez.

Qué buscar cuándo busco un programa:

“La clave para encontrar un buen programa es no buscar primero el programa, sino buscar internamente hacia dónde quiero ir, qué tipo de liderazgo quiero tener y qué impacto quiero crear”. Nicolás Cipriota.

“La demanda de nuevos liderazgos no viene de las empresas que contratan, sino de los mismos desafíos que se están tratando de resolver. Es el desafío el que va a marcar el tipo de habilidad a desarrollar”. Nicolás Cipriota

“Las escuelas tradicionales de negocio siguen formando líderes sin alma y ese es un modelo del siglo pasado, en desuso, ya no es válido. El paradigma del éxito está cambiando, hay un éxito en valores más orientados a un propósito y más gente lo está persiguiendo”. Óscar Pérez.

“Uno cuando se conecta con un propósito empiezan a pasar cosas. Se empieza a desarrollar esos talentos ocultos que no tenías”. Óscar Pérez.

¿Las citas te dejaron con ganas de más? AQUÍ la grabación del webinario:

Enlaces a los programas mencionados en la charla:

Máster de Desarrollo Persona, Evolución Organizativa e Innovación Social: Orientado al desarrollo de emprendedores, consultores y líderes sociales por valores para un nuevo paradigma de futuro que empieza por “CO”: Consciencia, confianza, colaboración y cooperación, inteligencia de valores colectiva, conversaciones significativas, co-creación, co-diseño y bien común. Creado para personas que en su búsqueda de propósito y felicidad, desean (re)descubrir y desarrollar sus pasiones, sus valores y sus capacidades para contribuir a cambiar el mundo a través de proyectos emprendedores éticos, creativos y eficaces.

  • Más información: http://bit.ly/2sSkJdp
  • Link Brochure Máster POST: https://drive.google.com/file/d/14izD…
  • Correo de contacto: info[@]oscarperezmarcos.com

Programa en Formación de Líderes y Emprendedores para el Triple Impacto: A través de 4 módulos y encuentros quincenales, el certificado en formación de líderes y emprendedores para el triple impacto busca que los estudiantes -profesionales, graduados universitarios de cualquier carrera- tomen conciencia de su capacidad para generar cambios positivos y proveerlos con las herramientas y los conocimientos necesarios para hacerlo de manera eficiente e innovadora. Cada módulo estará especialmente curado y guiado por emprendedores sociales de reconocida trayectoria.

  • Más información: https://bit.ly/2LTiAGy
  • Correo de contacto: ncipriota[@]ashoka.org

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Liderazgo, Recursos / Herramientas Palabras clave: capacitación, liderazgo, Nicolás Cipriota, Óscar Pérez, webinario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo me capacito para ser un líder de cambio?

junio 11, 2018 por Elena Martin 1 comentario

¿Es el liderazgo de ayer distinto a lo que se espera del liderazgo de hoy? ¿Cómo es que los nuevos paradigmas están afectando a la manera en que miramos e interactuamos con el mundo? ¿Si queremos generar cambios positivos, cómo hacemos para transformarnos en agentes de cambio? ¿El líder de cambio, nace o se hace?

A estas y otras preguntas daremos respuesta en la primera charla de nuestras serie:

“Transformando #Intenciones en #Acción. Charlas inspiradoras para resultados de impacto”

¿Qué aprenderé?

En esta charla, que lleva como título, ¿Cómo me capacito para ser un líder de cambio?:

  • Entenderemos la importancia del liderazgo personal generado desde dentro, para poder construir cambios hacia fuera. ¿Qué es un líder de cambio?
  • Conoceremos más de cerca dos programas que ayudan a ese fin y contenidos formativos que pueden capacitarte en esa dirección.
  • Ofreceremos las claves para entender los nuevos paradigmas y sistemas, así como qué cosas tener en cuenta para elegir programas que nos ayuden a avanzar en nuestro progreso profesional de una manera más sostenible y humana.

¿Cómo me sumo?

Para acceder al webinario haz clic en el siguiente enlace el día 14 de junio de 2018 a la hora correspondiente de tu país:

>> ACCEDER AL WEBINARIO <<

  • 10am: Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica
  • 11am: México (Ciudad de México), Panamá, Colombia, Perú, Ecuador
  • 12pm: Paraguay, Bolivia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos (costa este)
  • 13hr: Argentina, Chile, Uruguay (Montevideo)
  • 18hrs: España

O después de esta fecha en nuestro nuevo canal de YouTube.

¿Con quién hablaremos?:

  • Óscar Pérez Marcos: Fundador de Hola Ghana, co-fundador de SocialEmprende, co-director de la Pola Social y del Máster POST
  • Nicolás Cipriota: Coordinador de Economías Integradas para Ashoka y creador de la organización Somos del Mundo

En el webinario se darán solo algunos detalles sobres los siguientes dos programas. Ambos se mencionarán, pero para obtener más detalles sobre cada uno de ellos antes o después del webinario, consulta los siguientes enlaces:

  1. Master de Desarrollo Personal, Evolución Organizativa e Innovación Social >> Más información
  2. Programa en formación de líderes y emprendedores para el triple impacto >> Más información

¡Te esperamos!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: agente de cambio, capacitaciones, Changemaker, formación, líder de cambio, Nicolás Cipriota, Óscar Pérez, webinario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es el marketing de contenidos?

agosto 19, 2014 por Elena Martin Dejar un comentario

wingu_idealist

En colaboración con Wingu, en esta serie descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

Marketing de contenidos
No pases por alto la importancia del marketing de contenidos

El marketing tradicional busca, a través de múltiples herramientas, hacer llegar las ideas que la organización quiere transmitir a un público en particular. Se basa en mirar a quiénes vamos a hablarles, pensar qué les interesa, con qué se identifican, qué problemas tienen y cómo nosotros podemos ayudar, de manera de armar un mensaje que refleje mejor nuestra iniciativa y consiga convencer a la otra parte de ayudarnos o elegirnos.

En este sentido, en las organizaciones era muy común realizar campañas de llamados telefónicos o envío de cartas postales. La comunicación era unidireccional, ya que nosotros buscábamos a las personas. Hoy día, estas prácticas se vuelven poco efectivas.

Por eso les presentamos algo que está muy en boga últimamente: el Marketing de Contenidos. El marketing de contenidos es una técnica según la cual una organización genera contenidos de alta calidad y relevancia que se ajustan a los intereses del público al cual se orienta de manera de atraerlo y conseguir que interactúe de alguna manera con la misma. Desglosemos la definición para comprender mejor de qué se trata….

  • El marketing de contenidos es una técnica: es una de las tantas herramientas que existen para llegar a nuestro público.
  • Generar contenido de alta calidad y relevancia: la calidad es un parámetro relativo que está relacionado con quien la está evaluando y qué espera de nosotros. Nadie va a esperar un video de presentación digno de un productor hollywoodense, pero sí artículos que aborden de manera seria la problemática que buscamos resolver, información interna exclusiva y mucho más. Eso es calidad: que cumpla y supere las expectativas, que le aporte algo más a quien lee.
  • Que se ajuste a los intereses del público al cual se orienta: los contenidos deben interesar al grupo de personas que estamos buscando que nos lean. Nos pueden encantar las peripecias del fútbol, pero si nuestra organización se dedica al cuidado de animales, no será relevante para nosotros hablar sobre cómo festejó nuestra selección.
  • De manera de atraerlo y conseguir que interactúe de alguna manera: esto es clave. Todo lo que hacemos en comunicación debería tener un objetivo medible. Sentarse unos minutos a pensar qué queremos conseguir con esa pieza de comunicación que estamos creando es lo que asegurará en gran parte el grado de efectividad que tendrá. ¿Queremos que lo compartan en sus muros? ¿Que completen un formulario? ¿Que descarguen un documento? ¿Participen de una encuesta? ¿Aporten dinero?

Algunas claves del Marketing de Contenidos:

  • Contar una historia: a todos nos gustan las historias. Acoplar nuestras ideas a un caso y relatar el porqué de las cosas que hacemos es muy importante a la hora de lograr que la gente se apasione por nuestro contenido.
  • Piezas que tengan todo lo relevante: no está mal pedirle a las personas que ayuden con una acción. Sí está muy mal pedirlo y no facilitar las herramientas para que lo hagan.
  • Simple pero lindo: cada vez más, lo visual manda. No excederse con los elementos gráficos, ser sintético y buscar la elegancia es parte de que la pieza funcione. Aunque cueste creer, lo visual atrae y mucho.
  • Pensar en la plataforma: ¿el marketing de contenidos sirve sólo para lo online? ¡NO! Finalmente, marketing de contenidos es algo que las marcas vienen haciendo desde el inicio del intercambio comercial: contar una historia que invite a la compra. Y aplica tanto para una revista en papel como para una fanpage. La clave: adaptar la pieza al soporte. Una nota de 400 palabras tiene mucho sentido en una revista, inclusive en un post de blog. Pero no tiene ningún sentido copiar y pegar en el muro de Facebook de nuestra organización.
  • Testear y medir: fundamental. Probar las cosas, asegurarnos que alguien que no sea de nuestro equipo logre hacer lo que queremos que haga el usuario final con la pieza. Una vez que largamos, es indispensable medir con todas las herramientas que tengamos a mano para comprender cómo nos fue y cómo podemos mejorar los resultados en adelante.

¿Aún no te convencimos? Algunos beneficios de hacer Marketing de Contenidos

  • Ayuda a que nos volvamos referentes, en tanto el contenido sea atractivo y relevante
  • Llegamos a más gente, porque otros le dan valor y lo hacen circular
  • Despierta inquietudes logrando que otras personas se nos acerquen
  • Aumenta la visibilidad: más gente nos ve, más visitan nuestro sitio, más nos mira la prensa
  • Ayuda a que hagamos crecer nuestras base de contactos

Si estás interesados en conocer técnicas concretas para planificar y hacer todo esto, te invitamos a participar de la Capacitación Online Gratuita que brindaremos el próximo Martes 26 de Agosto, a las 12hs (hora de Buenos Aires) “Marketing de contenidos – Cómo aprovechar mis contenidos para llegar a más personas y afianzar su compromiso.” ¡Anótate aquí!  

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: contenido de calidad, Marketing de contenidos, webinario, Wingu

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tips para potenciar la Imagen y Comunicación Online de tu ONG

julio 10, 2014 por Elena Martin Dejar un comentario

wingu_idealist

En colaboración con Wingu, iniciamos esta serie donde descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización. 

En la actualidad, la Comunicación Online se vuelve una herramienta muy poderosa para las ONG´s. A través de su uso logramos comunicar información valiosa, recaudar fondos, aumentar nuestra base de contactos y expandir nuestra misión. Les acercamos algunos pasos y consejos que los ayudarán a armar una estrategia para aprovechar al máximo su potencial sin perder de vista la identidad visual de la organización a la hora de realizar publicaciones, subir fotos o armar invitaciones.

Los consejos serán explicados en profundidad en el Webinario (capacitación online gratuita que realizaremos el martes 22/07 a las (Argentina). Pueden inscribirse aquí.

¿Qué es la Comunicación Online?

Las ONG´s tienen presencia en muchos espacios online: una página web, un perfil de Facebook, casillas de e-mail, etc. Todos estos espacios hablan sobre nuestra organización y son vistos por muchas personas que quieren conocer más acerca de nosotros. A través de ellos, podemos llevar adelante diversos objetivos, propuestas y campañas. Es muy importante recordar que la Comunicación Online se desprende de la comunicación de nuestra organización, son espacios donde se plasma nuestra identidad. Por eso es importante tener siempre presente la visión, misión, objetivos, valores e identidad visual a la hora de planificar y poner en práctica la estrategia online.

¿Cómo empezar?

  1. ¿Dónde estamos? Antes de pensar en una estrategia, tenemos que comprender qué espacios utilizamos actualmente. ¿Tenemos web? ¿Qué redes sociales utilizamos? La comunicación online en las ONG´s se compone de muchos espacios que interaccionan, es indispensable pensarlos en conjunto para sacar el máximo provecho de cada uno de ellos.
  2. Definir objetivos: guiarán las acciones que realicemos, nos ayudarán a elegir los medios a utilizar y a pensar qué mediciones vamos a evaluar. Debemos preguntarnos, ¿qué queremos lograr a través de nuestra comunicación online?, y listar uno o dos objetivos en los que basaremos la estrategia.
  3. Público: las personas con diferentes intereses se encuentran en espacios diferentes y buscan contenidos muy diversos, por lo que es importante tener en claro quién o quiénes serán parte de nuestra audiencia.
  4. Elegir los espacios online: involucrarnos en muchas redes sociales pueden hacernos perder el foco y no cumplir con nuestras expectativas. Les recomendamos si recién están comenzando, elegir una o dos redes sociales para que puedan mantenerlas actualizadas y con contenido. Siempre piensen en qué espacios se encuentra su público a la hora de tomar esta decisión.
  5. Calendarización de Contenidos: armar un calendario editorial nos ayudará a organizar y brindar una lógica a los contenidos para generar una relación más cercana con nuestros contactos. También nos permitirá dar visibilidad al equipo de trabajo de nuestra organización, evitar pérdidas de tiempo innecesarias por tener que improvisar contenidos y almacenar información con anticipación.
  6. Medir, analizar y volver a empezar: comprender cómo funciona cada publicación, cuáles son los intereses del público y qué acciones generan más interacción nos permitirá optimizar el tiempo y alcanzar los objetivos de la manera más eficaz posible. Es importante luego de analizar los datos, tomar acciones y mejorar la estrategia planteada.

¿Cómo mejorar tu identidad visual online?

Compartimos cuatro consejos sencillos que los ayudarán en esta tarea:

#Paleta de Colores

Definir una paleta de colores en conjunto con todos los integrantes de nuestra organización es fundamental. Algunas herramientas online que pueden ayudarnos a crear paletas de colores son las siguientes: Kuler y Paletton.

# Tipografías

Definir y usar siempre las mismas tipografías para titulares, subtítulos y textos de contenido, y definir tres tamaños de texto (uno para los titulares, uno para los subtítulos y uno para el texto de contenido) nos permitirá marcar con mayor facilidad a los usuarios cuál es la información importante y cuál la complementaria.

#Imágenes

Usar imágenes en vez de texto para mostrarle a nuestros usuarios información importante o datos de impacto, ahorra tiempo al usuario y generan un impacto visual muchísimo más alto. Algunas herramientas disponibles en internet para hacer infografías y flyers de forma gratuita son: Canva  e Infogram .

#Consistencia

Debemos ser consistentes con el diseño de nuestras piezas en todas las plataformas, manteniendo un mismo estilo visual en todas las publicaciones para transmitirles consistencia a nuestros usuarios.

Esperamos que se animen a aprovechar estas herramientas para potenciar la misión de sus organizaciones. Los invitamos a profundizar estos consejos en el Webinario (capacitación online gratuita) que realizaremos el próximo martes 22/07 a las 12hs (Argentina). Pueden  inscribirse aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: Comunicación online, identidad visual, tipografía, webinario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Ashoka Ashoka Changemakers cambio social Colombia comunicación comunidad confianza creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders