• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cómo utilizamos la tecnología las organizaciones sociales en Latinoamérica?

28/02/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

wingu_encuesta
Entre todos vamos construyendo un mapa más claro de qué está pasando en nuestra región. Participa en la encuesta de este año.

El pasado año fueron 450 las organizaciones que participaron en toda Latinoamérica. ¡Este vamos a por las 1.000! ¿Quieres saber más sobre cómo la tecnología está impactando nuestro sector? Mira los resultados hasta ahora, y participa aportando tu experiencia en la encuesta de este año. Cada voz suma.

Desde 2012 nuestros amigos de Wingu vienen tratando de recopilar datos que hasta ahora no teníamos en torno al uso que hacen de la tecnología las organizaciones sociales, y cómo esto nos está ayudando a avanzar como sector en toda la región.

Desde 2012 han recopilado un montón de información interesante que para hacérnoslo más fácil, han compilado en este video de poco más de dos minutos (lo encuentras también abajo) con los resultados de la encuesta en 2015-2016.

Es poca y difusa la información con la que se cuenta, y entre todos podemos contribuir a un mayor conocimiento del sector y un mayor entendimiento de qué necesitamos más y cómo podemos seguir apoyándonos.

Si te interesan estos datos, tu voz como pequeña, mediana o gran organización también cuenta. Por favor participa y ayúdanos a pasar la voz. Este es el enlace:

http://bit.ly/tecyosc2017

No dejes de seguirnos, ¡estaremos compartiendo los resultados!.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: encuesta, Latinoamérica, recursos, tecnología, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Cómo generar confianza en nuestros donantes?

11/10/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEsta entrada es una publicación del blog Donar Online de Wingu. Descubre herramientas gratuitas, recetas e información útil para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

trust_1

Atraer y retener donantes es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las organizaciones día a día. Este desafío adquiere nuevas dimensiones cuando de lo que se trata es de captar fondos de manera online. Los potenciales donantes se enfrentan a toda clase de dudas: “¿cómo me aseguro que mi donación es segura?, ¿a dónde va a parar el dinero?, ¿en qué contribuye mi dinero a la causa de la organización?”

En definitiva, lo que buscan los donantes con estas preguntas es asegurarse de que su contribución vaya efectivamente a donde ellos la destinaron. Acá les compartimos algunas ideas con respecto a cómo generar y sostener la confianza de los donantes cuando realizan una donación de fondos online.

Ser transparente

Para lograr una fuerte relación de los donantes con la causa que promueve tu organización, es fundamental mostrar el valor de la donación antes de que esta ocurra. De lo que se trata es de inspirar a los donantes visibilizando el impacto de la contribución en la vida real. En otras palabras, lo que se busca es traducir un monto “x” de dinero en una acción o en un producto en concreto.

Un ejemplo exitoso de esta estrategia es la campaña que promueve la Fundación Banco de Alimentos. En ésta se explicita exactamente qué es lo que logra una donación y a quiénes estás ayudando.

trust_2

Focalizar el valor de la donación antes que la donación en sí misma es un recurso valioso. En el ejemplo anterior vemos que el énfasis está puesto en la cantidad de personas que se logran alimentar con el aporte más que en el dinero en sí mismo.

¿Pensaste a personalizar tu formulario en Donar Online?
En la sección de Soporte & Ayuda te explicamos cómo editar los montos de tu formulario!

Presentar a los donantes

Otra clave a la hora de conseguir fondos online de nuevos donantes, es poner el foco en los donantes que ya tenemos. Esta estrategia es útil de dos maneras distintas: por un lado, ofrece una “prueba social” a la organización, y, por otro, resalta a los donantes a través de un reconocimiento explícito. La “prueba social” sostiene que, fundamentalmente en Internet, las personas toman decisiones en base a lo que otros hacen. Busca generar un efecto contagio a través de la identificación con el otro.
En este punto, también pueden ser útiles los testimonios de tus colaboradores o socios. Para maximizar esta herramienta, te invitamos a leer “cómo conseguir y utilizar testimonios sobre tu ONG”.

Mantener los canales de comunicación abiertos

Comunicarse con los donantes para agradecer por sus donaciones o para invitarlos a eventos es esencial. Quien destina su dinero para contribuir a una causa social, quiere sentirse parte del proceso a cada instante. Para hacerlo, es importante que destinemos algo de tiempo a informarles qué estamos haciendo por la causa en la que él cree. Utilizar las redes sociales puede ser una muy buena forma de crear este vínculo con el donante. No se trata simplemente de pedir dinero cada vez, sino de mostrar los esfuerzos que nuestra organización está realizando para cumplir con la misión que ambos comparten.

Contar con una sección en tu sitio web de preguntas y respuestas

Es útil contar con un apartado de FAQ en la página web de tu ONG donde se detallen cuestiones tales como la seguridad a la hora de utilizar una plataforma de donación online, cómo se protegen los datos del donante, de qué forma contribuir recurrentemente, entre otras. Además, siempre recomendamos abrir un canal por si tienen otras preguntas, es importante poder responder todas las inquietudes para transmitir seguridad y transparencia. Asegurarle al donante que su aporte será realizado de forma segura y efectiva puede ser la diferencia entre alguien que contribuya y alguien que no.

Esperamos que estos consejos te sean útiles a la hora de motivar a potenciales donantes a contribuir con tu causa!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: confianza, donaciones, donantes, donar, Donar Online, ONG, OSC, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tecnología cívica: la tecnología al servicio de la transformación social

06/09/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEsta entrada es una publicación de Wingu. Descubre herramientas gratuitas, recetas e información útil para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.

digital1
Tecnología para el bien social

En los últimos años la tecnología viene avanzando a pasos agigantados abriendo un nuevo y amplio abanico de posibilidades para los proyectos de la sociedad civil. Desde Wingu creemos que es esencial aprovechar estas herramientas que cada vez se encuentran más a nuestro alcance y ponerlas al servicio de la transformación social y el desarrollo sustentable.

El sector de la tecnología cívica viene creciendo en los últimos años, cada vez son más las iniciativas en el área. Ya sea en proyectos de acceso a la información pública, de transparencia o iniciativas de datos abiertos, la tecnología es una aliada fundamental para fortalecer la participación ciudadana y su diálogo con representantes del gobierno.

Asimismo, las misiones de las organizaciones de la sociedad civil pueden verse fortalecidas e impulsadas gracias a la incorporación de la tecnología: ya sea la incorporación de nuevos canales de comunicación para transmitir lo que hacemos, la implementación de bases de datos para organizar información básica de nuestros donantes individuales o el trabajo en documentos compartidos para mejorar la gestión interna. La tecnología cívica abre un nuevo campo de posibilidades para ser creativos, innovadores y disruptivos.

Sin embargo, no debemos dejar de señalar que no todas las comunidades tienen pleno acceso a estas herramientas: aún hay una gran brecha digital en el mundo entero.

Iniciativas de datos generados por los ciudadanos

Desde la sociedad civil surgieron un gran número de iniciativas de recolección de datos en diversas temáticas que supieron apropiarse de las oportunidades que les ofrecía la tecnología. Surgieron a partir de la necesidad de medir y visibilizar lo que se mantenía oculto. Estos proyectos buscan ser un sustento clave para incidir en el armado de políticas públicas, monitoreo de obras públicas, etc.

Caminos de la Villa es un ejemplo de este tipo de iniciativas. Es la primera plataforma online que da visibilidad a los reclamos de los vecinos de las villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue desarrollada por ACIJ, Wingu y AVINA en conjunto con las Juntas Vecinales, organizaciones sociales y referentes barriales de cinco villas de la ciudad.

Esta plataforma permite a los vecinos hacer reclamos ante problemas en la prestación de servicios públicos, dar seguimiento a las obras públicas y alertar sobre violaciones de derechos. Asimismo, es un primer paso hacia, lo que se espera, sea la definitiva urbanización de las villas de emergencia.

Afortunadamente, Caminos de la Villa no es el único ejemplo: existen numerosos proyectos en Latinoamérica de datos generados por los ciudadanos. En todos éstos la tecnología es puesta al servicio de una causa social: la urbanización de las villas de emergencia, la creación de índices estadísticos que sirvan de base para el desarrollo de políticas públicas, el diagnóstico de la situación de servicios públicos, etc.

El primer Índice Nacional de Violencia Machista surgió en Argentina de la mano del colectivo #NiUnaMenos. En el país no había ningún tipo de estadística en torno a la cuestión de la violencia de género, por lo cual decidieron, desde la sociedad civil, elaborar el primer Índice Nacional de Violencia Machista.

Desde la plataforma se puede completar un extenso y detallado cuestionario con el cual se busca reclamar a las autoridades por la toma de acciones concretas en relación a la problemática. El cuestionario es anónimo y se propone registrar datos en relación a los distintos tipos de violencia (no sólo física, como lo es un femicidio, sino también simbólica y psicológica).

Hasta el momento no había estadísticas a nivel nacional y, menos aún, sobre aquellos casos de violencia machista que muchas veces no eran registrados por las víctimas como tales: los mal llamados “piropos”, los excesivos celos de una pareja o la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. Asimismo, el cuestionario incluye a las personas transgénero que no eran tenidas en cuenta en estudios anteriores.

Esta iniciativa busca relevar datos concretos en torno a una problemática que requiere una solución urgente por parte de las autoridades: cada 30 horas muere una mujer en Argentina víctima de la violencia machista. Estos datos serán presentados ante el gobierno en espera de políticas públicas que erradiquen la violencia machista de una vez y para siempre.

En definitiva, la tecnología ofrece un amplio número de posibilidades que están al alcance de las organizaciones de la sociedad civil. Si sabemos identificar de manera clara cuál es nuestro objetivo y cuáles son las herramientas tecnológicas que nos ayudarán a alcanzarlo, la incorporación de tecnología en nuestros proyectos sociales puede potenciar nuestra misión y aumentar la escalabilidad de nuestros proyectos.

Para leer la entrada original, por favor haz clic aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Tecnología Palabras clave: #NiUnaMás, Argentina, datos, Latinoamérica, machismo, tecnología, tecnología cívica, tecnología social, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

FITS México 2da edición

11/07/2016 por Elena Martin 2 comentarios

FITS_mexico
Abierta la inscripción para la segunda edición

Si te lo perdiste el año pasado, el tiempo vuela y ya está casi aquí de nuevo la 2da edición del Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS) a México, un encuentro abierto y gratuito en el cual durante todo el día se llevarán a cabo capacitaciones en tecnología y metodologías innovadoras para fortalecer a las Organizaciones de la Sociedad Civil.

Temáticas que se tratarán en la jornada entre otras:

  • Campañas online
  • Recaudación de fondos
  • Bases de datos
  • Design thinking
  • Métricas online
  • Seguridad digital
  • Metodologías ágiles

Cuándo:

Martes, 26 de julio de 2016 desde las 09:00 hasta las 18:00 (Hora de verano central Hora de México (Ciudad de México))

Dónde:

Escuela Bancaria Comercial (EBC) Campus Dinamarca – Dinamarca No. 32, Col. Juárez, México, D.F., 06600, Mexico – Ver mapa

Quiénes pueden asistir:

Si eres miembro de una organización, fundación, RSE, gobierno o entusiasta de la tecnología y su aplicación en el tercer sector, apúntate ya. Un buen número ya lo han hecho. Importante: no se necesita ser un experto en tecnología, sino tener ganas de explorar y aprender qué opciones hay ahí fuera que pueden facilitar y ayudarnos en la forma en que trabajamos cada día.

Organizan:

Wingu: una ONG que busca potenciar el trabajo de organizaciones y proyectos sin fines de lucro de América Latina a través de la incorporación de tecnología y metodologías innovadoras. Nos ocupamos de que tu organización cuente con todo lo necesario para aprovechar las oportunidades de la web, brindando asesoramiento estratégico, apoyo técnico y entrenamiento en temas como sitios web, bases de datos y CRM, herramientas de gestión, social media y email marketing.

¿Te sumas?

Registro y entradas gratuitas AQUÍ

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: capacitaciones, charlas, conferencias, innovación, México, talleres, tenología, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

2da edición del Festival de Innovación y Tecnología Social en Argentina

30/05/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

¡No dejes de inscribirte y pasar la voz!
¡No dejes de inscribirte y pasar la voz!

Tan importante como el valor de la tecnología para ayudarnos en el trabajo diarios a las ONGs, está la cara opuesta: el valor de las personas. Trabajar aislados no nos ayuda mientras que articularnos nos puede ayudar a conseguir grandes cosas. Esta intersección entre tecnología & innovación / personas & conocimiento es a la que nos invita a sumarnos el FITS, en su 2do Festival de Innovación y Tecnología Social en Argentina.

¿Cuál es el fin?

Esta jornada gratuita organizada por nuestros amigos de Wingu te ofrece una oportunidad para encontrarte con otras organizaciones, articular y compartir ampliar tus conocimientos a través de herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones de la sociedad civil en su trabajo diario.

Cuándo y dónde:

16 de Junio en el Centro Cultural Konex de 9 a 18 hs.

¿Dónde me inscribo? 

Más de 600 personas ya lo han hecho, ¿te lo vas a perder?:

Link a inscripciones

Más información

www.fits.ong

¡Pasa la voz!
___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Argentina, capacitaciones, Herramientas tecnológicas, Organizaciones de la sociedad civil, talleres, tecnología, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 9
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders