
¿Has pensado alguna vez en compartir tu trayecto diario con alguien más? Hay quien insiste en el argumento de la comodidad frente a los desplazamientos en transporte público o en bicicleta. Pero al tiempo, más y más iniciativas proponen alternativas a la contaminación y los atascos. El resultado se nota no solo en el bolsillo sino en nuestras conciencias y en la salud del planeta. Te mostramos algunos ejemplos de cómo se combaten malos humos con buenas ideas.
- Compartocoche.com.ar: el trayecto diario al trabajo de Fernando Carmona, comenzó a demorarse más de la cuenta debido a los atascos de la ciudad de Buenos Aries. Se le ocurrió publicar un anuncio para compartir auto y así nació ‘Compartocoche’, un servicio que “da la posibilidad de compartir su vehículo a aquellos conductores que deseen reducir costos y crear un nuevo medio de transporte privado –cómodo y seguro- para quienes no se trasladan con su propio automóvil”.
- Compartir.org: esta particular red está presente en 68 países, cuenta con más de 55.000 usuarios registrados y desde su creación ha generado un total de 54.881 o lo que es lo mismo 14,8 viajes a la luna. ¿Quieres contribuir a seguir haciendo crecer los números?
- Comuto.es: el 80% de los viajes que realizan los españoles lo hacen en coche y de ellos, el 80% son conductores que viajan solos. En Comuto están convencidos que poner en contacto fácil y rápidamente a conductores y pasajeros, es la clave para una toma de conciencia favorable al uso compartido del coche.
- Viajamosjuntos.com: tres buenas razones para usarlo: ahorras mínimo un 50% en gasolina y peajes, conoces gente diferente y apuestas por la movilidad sostenible. ¿Necesitas más? Pruébalo! Están presentes en España y Argentina.
- Amovens.com: ellos lo explican muy, pero que muy bien… “Funciona como una Web de reservas de viaje (como si fueran billetes de avión o de tren), pero en este caso lo que se reservan son asientos o plazas de coche, ya sean ofrecidos o demandados, por los propios usuarios”. ¿Quizás tu alternativa para el próximo viaje?
¡Anímate a compartir tu próximo trayecto! ¿Cuáles crees que son aún los frenos que impiden a la gente hacer más uso de estos servicios? Si conoces alguna otra página similar en otros países de Lationamérica, no dudes en compartirla.
—–
Si te gustó esta entrada, quizás también te interese: “Asombrosos inventos con sabor a reciclaje” o “El turista verde”
En Chile también existen iniciativas yo he participado de una llamada http://www.a-dedo.cl
Saludos,
Gracias Emiliano por compartir. Nos la apuntamos!
Sin duda en Argentina estamos recién comenzando a abrirnos a esta nueva cultura de compartir nuestro vehículo. Junto a los dos sites argentinos antes mencionados, me gustaría que conozcan http://www.sincropool.com/ Invita a volcarse al carpooling de una forma novedosa. Paulatinamente espero que podamos hacer de esto una práctica diaria, como lo hacen en Europa. De hecho ya comenzamos por las bicis públicas, así que pienso que vamos por buen camino.
Saludos!