Por Micaela Urdinez | Para LA NACION
Este es el desafío que un hombre musulmán le plantea a los transeúntes de una ciudad estadounidense, un día cualquiera. Con los ojos vendados y los brazos abiertos, se expone a la discriminación y la violencia contra su religión, acompañado de dos carteles:
“Soy un musulmán y estoy etiquetado como terrorista”.
“Yo confío en vos.¿Vos confiás en mí? Dame un abrazo”.
El resto del video muestra cómo diferentes personas se acercan a abrazar a este hombre que plantea la oportunidad de derribar los prejuicios contra la religión musulmana. Lo que busca, en definitiva, es reformar la idea básica de que si bien existen grupos islámicos que son terroristas como Al Qaeda o ISIS, eso no quiere decir que todos los musulmanes lo sean.

Cuando se estima que la población mundial de musulmanes alcanzará los 2.200 millones en 2030 (lo que supondrá el 26,4% de la población mundial) es fundamental que dejemos de lado los mitos y prejuicios en relación a las religiones.
Algunos estereotipos que para algunos resultan graciosos pero son ofensivos para las personas que profesan esa fe, son los siguientes:
– Todos los judíos son avaros
– Todos los musulmanes son terroristas
– Todos los curas son pedófilos
– Todos los pastores evangélicos son chantas
En su nota Mi Dios ¿Qué tan tolerantes con las religiones somos los argentinos?, la periodista Lorena Oliva señala que “lejos de ser un fenómeno aislado, la intolerancia religiosa en la Argentina se inscribe en un marco más amplio, si tomamos en cuenta el Mapa Nacional de la Discriminación, presentado por el Inadi a fines del año último.
En el caso puntual de la discriminación religiosa, son los musulmanes los que, según el informe del Inadi, afirman haber padecido mayores niveles de intolerancia (el 90 por ciento del total de ese grupo), seguido por los judíos (el 57 por ciento del total) y los testigos de Jehová (26 por ciento de ese segmento)”.
Si bien cualquier forma de violencia es condenable, es momento de empezar a respetar las creencias y las opiniones de todas las personas, y dejar de generalizar conductas aisladas que no hacen más que conducir a la intolerancia social.
¿Cuáles son las prejuicios religiosos más instalados en nuestra sociedad? ¿Qué pensás que habría que hacer para elevar los niveles de tolerancia social?