• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Del origen de las desigualdades a la ética de datos para el futuro

26/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Alt-Habilidades para Generar Impacto te invita a una Ronda de Mates para dialogar acerca Del origen de las desigualdades a la ética de los datos para el futuro

Danielle Almeida y Romina Colman van a ser las protagonistas de esta primera ronda de mates del 2021.

¿Cuál es el origen de las desigualdades? ¿Cómo llevan a que hoy los algoritmos sean quienes discriminen? ¿De qué se trata la ética de las tecnologías? ¿Qué rol cumple la innovación social en todo esto? ¿Cómo podemos prepararnos para estos nuevos paradigmas?

De todo esto vamos a estar charlando con Danielle y Romina, que además van a contestar las preguntas que surjan entre el público.

¿Cómo participar?

¡El 2 de marzo a las 18 horas (Argentina)!

Para anotarte, regístrate acá http://bit.ly/MatesAlt2021

Alt es un programa de formación profesional basado en la experiencia que creamos con Amani Institute y Njambre. Los dos pilares fundamentales de Alt son la innovación social y el liderazgo a través del autoconocimiento.

@Njambre 

___________

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos, Innovación Social, Uncategorized Palabras clave: ALT, Alt-habilidades para generar impacto, AMANI institute, Argentina, datos, desigualdades, etica, Njambre

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Concurso #TheForumDIRECTV: para dar voz a fundaciones latinoamericanas

22/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

¿QUÉ ES THE FORUM?

Es un programa de responsabilidad social de Generación DIRECTV que apoya y difunde los esfuerzos comunitarios de fundaciones y organizaciones sociales, a través de la donación de segundos de aire y de espacios publicitarios en sus canales exclusivos OnDIRECTV, DIRECTV Sports y plataformas de comunicación.

Generación DIRECTV invita a las comunidades a colaborar en la difusión de las organizaciones y fundaciones latinoamericanas, sumándolas también al proyecto The Forum. Todos los años las instituciones presentan una campaña solidaria que menciona sus intereses, objetivos y metas a cumplir, para que los usuarios puedan conocerlos, difundir sus proyectos y ayudarlos con su voto. Las tres organizaciones más votadas reciben un premio económico que promueve su crecimiento.

En la primera edición del concurso se presentaron 20 organizaciones y participaron 31.115 usuarios a través de las redes sociales. En la edición 2020 participaron 28 organizaciones y se sumaron en la difusión 44.376 personas que sumaron su voto.

En el concurso 2021 participarán las fundaciones que salieron al aire en 2020: las tres más votadas recibirán un premio económico.

Los ganadores de la edición 2020 fueron:
1° puesto Fundación Scouts (Ecuador), 2° lugar Proyecto PURA VIDA (Argentina) 3° puesto Fundación Calasanz (Colombia).

¿CÓMO PARTICIPAR?

Accede a las Bases del Concurso AQUÍ

¿CÓMO DAR TU MANO?

  1. Ingresa con tu cuenta de Facebook o Twitter.
  2. Elige una de las campañas sociales ¡y vota!. Tienes hasta dos votos para dar.
  3. Comparte las campañas y ayuda a la ONG a difundir su proyecto entre amigos y conocidos.

#TheForumDIRECTV

@fundacionscout.ecuador 

@ProyectoPuraVida  

@fecnazaret 

——————

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: concurso, difusion, Directv, Generacion Directv, The Forum

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

La ciencia y las peruanas

19/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Miriam Sánchez de ConSERvándonos

Muy orgullosa y feliz de que, a raíz de que el 11 de Febrero en que se celebra el Día Internacional de las Niñas y Mujeres en la Ciencia proclamado por la ONU en el año 2015, he comenzado a conocer las iniciativas y trabajo que se hace en esta temática en el Perú y encontrado muchas entidades y profesionales trabajando para promover y ayudar a que niñas y jóvenes peruanas logren cumplir sus sueños de ser científicas.

En esta fecha se cruzan dos fines: la ciencia y la igualdad de género. Lograr que hayan más científicas en el Perú y el mundo en general, significa que estamos avanzando en la meta hacia la igualdad, no solo en este ámbito sino en la valoración que corresponde a todas las personas, más allá de si son hombres o mujeres. Adicionalmente, es una muestra de que nos estamos enrumbando a un mundo sostenible y sin violencia. Es un largo camino pero lo importante es que estamos en él.

A continuación les comparto algunos enlaces relacionados a mujeres y ciencia en Perú:

Mujeres Científicas en el Perú – Bicentenario Perú 2021

Actividades Virtuales – Mujer en la Ciencia – El Peruano

Ciencia que inspira – Unesco Perú: Este particularmente me emocionó. ¡Grandes estas jóvenes! Desde conSErvándonos les deseamos muchos logros, por ellas y por el Perú.

Pronabec – Beca Mujeres en Ciencia: Del 7 de enero al 15 de febrero del 2021 se realizará la postulación electrónica al concurso, la cual será virtual y gratuita a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-mujeres-en-ciencias-2021.  Para ello, las postulantes deberán haber ingresado primero a una IES, sede y carrera elegible para iniciar estudios en el semestre académico 2021-I o 2021-II.

El 11 de marzo próximo, el Pronabec publicará la lista de postulantes seleccionadas, quienes luego deberán aceptar la beca para ser declaradas ganadoras de la misma. Para mayor información, pueden contactarse con el Pronabec a través de www.facebook.com/PRONABEC o mediante la línea gratuita 0800-00018 o la central telefónica (01) 612 8230.  

#MujeresenCiencia

#igualdaddegénero


Miriam Sánchez lidera esta iniciativa sin fines de lucro con propósitos solidarios y ecológicos que busca acercarse al lado humano que a veces se pierde en la cotidianidad, saber que no estamos solos, somos una comunidad y contamos con todos para ser mejores. “La felicidad no la vamos a encontrar en lo que podamos lograr para nosotros mismos, sino en lo que podamos compartir y brindar a los otros seres y que se puede materializar de mil maneras, siempre hay una forma”.

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Tecnología, Uncategorized Palabras clave: ciencia y mujeres, conSERvandonos, día internacional de las niñas y mujeres en la ciencia, Género, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Curso gratuito sobre robótica – por No Gender Gap Project

09/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Photo by Aedrian on Unsplash

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Según las Naciones Unidas, “en los últimos 15 años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia”.

Para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es necesaria una mayor igualdad de género en todos los ámbitos, entre ellos, la ciencia y la tecnología.

Es fundamental trabajar para cerrar la brecha de género en estos sectores. En este marco, te compartimos la información del siguiente curso ofrecido por No Gender Gap (Sin Brecha de Género). ¡No dejes de aprovecharlo!

Información del curso

¿Te interesa la robótica? Te damos acceso gratis al curso de robótica, resultado de nuestro proyecto europeo Erasmus+ ¨No Gender Gap¨

Aprenderás principios de robótica y electricidad por medio de la práctica y tendrás ejercicios de programación que podrás realizar de manera gratuita.

Durante el curso aprenderás al mismo tiempo el importante papel que ha jugado la mujer en la ciencia a través de la historia.

El temario es:

  • Módulo 1: ¡Que comience nuestro aprendizaje!
  • Módulo 2: Componentes de la robótica I
  • Módulo 3: Componentes de la robótica II
  • Modulo 4: Introducción al Coding
  • Módulo 5: Conociendo tus kits de robot y el código

Regístrate y accede al curso: https://www.nogendergap.org/results/ (opción MOOC in Spanish): https://canvas.instructure.com/enroll/CKW94M

¿Te dedicas a la enseñanza o formación? Desde ese mismo enlace descarga la guía metodológica desde el link de arriba 🔝

—–

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Tecnología, Uncategorized Palabras clave: curso, erasmus, formacion, mujeres y tecnología, no gender gap, ODS, robotica, tecnología

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Taller: ¿Cómo planificamos en nuestra organización?

02/02/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Photo by William Iven on Unsplash

Kubadili te invita a este taller 100% participativo y práctico en donde, a través de ejercicios y networking, aprenderán a planificar en equipo y pautar los objetivos 2021 de tu organización o área de gobierno.

Los cupos son limitados: se seleccionarán hasta 20 organizaciones y/o áreas de gobierno de toda América Latina para generar un verdadero entorno de intercambio y aprendizaje. Para postularte, completa este formulario. Podrán participar hasta dos personas por organización.

¿Cuándo será el encuentro?

Jueves 4 de febrero a las 9.00 MX / 10.00 CO / 12.00 AR

¿Qué duración tendrá el taller?

El taller durará 1 hora.

¿A quién está dirigido?

A personas que trabajen en organizaciones de la sociedad civil y/o gobiernos y quieran planificar de una manera distinta y eficaz.

¿Hasta cuándo me puedo inscribir?

Hasta el lunes 1º de febrero de 2021.

¿Qué es necesario tener en cuenta para el taller?

Sólo es necesario una buena conexión a internet, una computadora con cámara y muchas ganas de aprender haciendo.

¡No te quedes sin tu lugar!

#Kubadili

—————————-

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos, Gestión ONG, Uncategorized Palabras clave: Kubadili, planificacion para ongs, planificar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 13
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders