
¿Puedes imaginar cómo sería si toda la luz del sol se colase por una simple botella de plástico y fuese capaz de iluminar lugares que carecen de luz eléctrica? No lo imagines, porque ya está funcionando en Brasil, México y ahora Filipinas, donde MyShelter Fundation se ha propuesto llevar luz a un millón de viviendas que carecen de ella en 2012.
El proyecto se ha dado en llamar ‘Un litro de luz’. Esta inusual lámpara, consiste en una simple botella de plástico transparente con agua purificada y lavandina o lejía (para evitar el desarrollo de moho en la solución). La botella se inserta en los tejados de las viviendas para aprovechar la luz del día, los rayos de luz atraviesas en envase y la refracción en el interior consigue proyectar la luz equivalente a la de una bombilla de 55 watios.
En Filipinas, el alto coste de la electricidad es uno de las principales barreras para el acceso a luz eléctrica, por lo que esta solución, no solo es una estupenda opción para los filipinos sino también una manera sostenible de llevar luz a muchos hogares a un coste mínimo. Solo en la capital, Manila, tres millones de hogares carecen de luz.
¿Dónde más puede viajar esta magnífica idea? Difúndela, porque con ese gesto quizás sean otros, los que en otras partes del planeta con similares problemáticas, pongan en marcha esta solución que puede cambiar la vida de mucha gente. ¡Ah! y si conoces alguna otra iniciativa que merezca ser difundida, no dudes en ponerte en contacto con nosotros (elena@idealistas.org)
Me parece increíble, haber logrado que una botella que tarda miles de años en degradarse, como la de plástico, tenga una función social tan importante como llevar luz a los que no la tienen. Qué lindo mundo tenemos, tanto potencial en la mente humana, tanta creatividad e imaginación puesta a buen uso. Felicitaciones!!
increible felicitaciones. favor como haria para valerme de este proyectomagnifico. pertenesco a un cabildo indigena del sur de colombia. gracias
Gracias Connie y Jairo por sus comentarios. Cierto lo que dicen Connie del potencial de la mente humana. Gracias a Internet ese potencial se multiplica con la capacidad de difusión de estas buenas ideas. Jairo, escribí a la organización en inglés interesándome sobre cómo hacen si otras comunidades en otros lugares quieren llevar adelante esta iniciativa. Quizás tienen algún contacto en Latinoamérica. Esa fue otra de mis peticiones. Sigo a la espera de respuesta. Ojalá me contestes y te haré saber. Un saludo!
Hola!!! que excelente idea!!! como no la vimos antes?? Igualmente entiendo que depende de la luz solar, por lo que no funciona por las noches no¿?
Esto es una idea maravillosa que tiene dos ideas buenas; el reciclaje de Botellas y el buen uso de la luz. Es importante difundirlo para hacerlo conocer al mundo y ayudar a los que lo necesitan.
Exacto Duber! difundir también es participar en el cambio y correcto Guada, no funciona por las noches pero al menos es una buena alternativa por el día en el interior de viviendas o comercios, que en muchas ocasiones son oscuros y no tienen acceso a la luz eléctrica. Gracias por los comentarios
Qué excelente manera de reciclar tanto el envase plástico como la propia energía embotellada para dar luz!!! Bendiciones al talento humano cuando se usa en beneficio de otros seres. Me alegró leer este artículo. Gracias por compartir este adelanto humano que multiplica la luz donde se necesita.