
Pequeños negocios que están empezando, iniciativas culturales, sociales o ambientales, se topan a menudo con un muro cuando buscan conseguir financiación de la banca tradicional. Se cree que estas iniciativas tienen riesgo elevado, que habrá problemas recuperando la inversión o simplemente no se considera que los proyectos sean totalmente competitivos.
Ante esta encrucijada, la llamada ‘Banca ética’ ofrece una alternativa presente ya en muchos países. ¿En qué consiste?
¿Banca ética?
Sí, banca ética. Este tipo de banca representa una alternativa a la banca tradicional caracterizándose entre otros por:
- Ofrecer productos al margen de la especulación.
- Favorecer proyectos e iniciativas sociales y medioambientales.
- Ser transparente con el cliente sobre en qué se invierte su dinero.
- Ausencia de bonos para directivos.
- La brecha de salarios entre el que cobra más y el que acaba de ingresar, es considerablemente menor que en la banca tradicional.
Si suena tan bien, ¿por qué no vemos estos bancos en muchos más países?
Se llama resistencia al cambio, también se llama falta de información o falta de visibilidad de este tipo de banca en los medios de comunicación, lo que ayudaría a generar conciencia y confianza en el ciudadano. Cuesta mucho posicionar algo nuevo, ganar la confianza del cliente, pero un buen ejemplo es el que se ha visto en países como España, o algunos otros en Europa donde la banca ética lleva instalada varias décadas. En estos países, la reciente crisis ha acrecentado el deseo de la gente de ser parte del cambio y de sumarse a un tipo de banca diferente. Solo en España, uno de los bancos referente en este campo, creció el año pasado en mitad de la crisis un 38%, contando hoy con más de 150.000 clientes.
¿Podría pasar esto en América Latina? Pues por el momento no hemos encontrado referencia de banca ética en nuestra región, pero ya existen voces empujando a que esta sea una realidad pronto. En Chile la Asociación de Usuarios por una Banca Ética para Chile (AUBE), está representado por una plataforma ciudadana que impulsa la creación de este tipo de banco. Por su parte en Argentina, este esfuerzo está siendo impulsado por la organización Promoción de Finanzas Alternativas para la Economía Social y Solidaria (Profaess).
Responsabilidad personal
Los tiempos están cambiando y más gente se está dando cuenta de la importancia que sus decisiones tienen en un contexto de impacto a su alrededor. A la empresa tradicional ya no se le consienten las mismas cosas que en el pasado, somos mucho más exigentes, lo que hace prever que la banca ética, no solo tiene futuro, sino que es necesaria. ¿Lo crees así? ¿Estarías dispuesto ante una propuesta así a dejar atrás tu banco de toda la vida por uno nuevo que apuesta por un mundo más equitativo? Cuéntanos qué te parece.
Algunos enlaces de interés:
- Interestante entrevista a Joan Melé, director de Triodos Bank
- Información sobre qué es la banca ética
- Entidades financieras éticas en España
___
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
A QUIEN CORRESPONDA:
Soy Bernardo Cubillos Angulo, Líder y Gestor Agro empresarial del Huila, Acuicultor Continental, Administrador Financiero, extensionista Rural, Pedagogo y Especialista en Administración. Actualmente con el apoyo del SENA y la ANUC se dejaron establecidos 8 viveros con registro ICA y se sembraron 140 hectáreas de aguacate (28.000 árboles), de los cuales el 70% corresponden a la variedad Hass, y el resto papelillos, lidero aproximadamente 1.500 personas en el centro del departamento del Huila en proyectos de frutas donde ya están legalizadas ante cámara de comercio las diferentes asociaciones; en los municipios de Garzón, Tarqui, Guadalupe, El Pital y Altamira; igualmente cuento con un grupo de pitahayeros quienes están produciendo, son 47 familias campesinas en el municipio de Garzón.
Respetuosamente solicito lo siguiente:
1.- Quien me puede ayudar a promocionar mediante una entrevista a las clases menos favorecidas del centro del departamento del Huila? por favor, solicito una visita y un apoyo para la formulación de proyectos de agroindustria y transformación de frutas y que corroboren la veracidad de mi trabajo y que estamos trabajando unidos en la diversificación de cultivos alternativos, pues el monocultivo del café tiene rezagados a los campesinos. 2.- solicito apoyo estatal y Político pues son pieza fundamental en este proceso para la formulación de proyectos, seguimiento, gestión, y fortalecimiento en cada una de las comunidades que lidero. 3.- La visión que tengo es establecer las plantas de: Empacadora de frutos redondos y Página 1/3 ovalados para el Huila (genera 60 empleos directos), la planta extractora de aceites esenciales de aguacate Hass (20), la planta de guacamole de aguacate, la planta de harina de plátano ya que los campesinos deben darle valor agregado a sus procesos pero acompañados de profesionales que cuenten realmente con capacidades y con el respaldo total de las instituciones del estado y el congreso especialmente representantes y senadores del Huila. 4.- finalmente, la maquinaria para la extracción de las tintas de la pepa de aguacate ya que vinieron los japoneses a Antioquia y visitaron las plantas de guacamole y no venían por la pulpa sino por la pepa o semilla ya que de ahí extraen las tintas más finas del mundo y son indelebles, pues recordemos que nuestras abuelas marcaban los pañuelos con una pepa de aguacate y un alfiler y son tintas indelebles de altísima calidad. 5.- Otra idea que tengo es crear el Primer Encuentro Motivacional de Fruticultores del Huila, evento que se llevará a cabo en la cámara de comercio de Garzón, cualquier ayuda o información con el Dr. Felipe victoria en la cámara de comercio, a quien ya le expuse la idea y la aceptó. 6.- En la zona de Altamira en 750 hectáreas mecanizables hoy con distrito nuevo de riego y Tarqui están interesados en sembrar Piña Oro Miel, Melón, Mango y Ají; para lo cual requiero del apoyo con maquinaria agrícola (10 motocultores para zonas de difícil acceso en cuanto a lo mecanizable, 2 tractores con arado, cincel, rastreadores, Acamellonadores, sembradoras y tolvas para cargue, 10 bombas estacionarias, y 20 guadañas). Quedo al pendiente para contar con su valiosa ayuda en estos proyectos y en pro de las clases menos favorecidas. Para efectos de notificación se puede dirigir a la calle 2c N1c32 Barrio el Bosque, Garzón Huila. Celulares 3209961651 y 3107933496. Email: bernardoca52@gmail.com teléfono fijo: 8334629 en la tardecita.
Cordialmente,
BERNARDO CUBILLOS ANGULO
C.C.12.194.592 DE GARZON H