
Por Francisco José Córdoba (Colombia)
Muchas veces la gente piensa que la ONU se rige por Ban Ki-moon y las decisiones son tomadas en las altas oficinas de Ginebra, un lugar muy lejano a la realidad latinoamericana. Pocas veces somos conscientes del ejército de miembros del Sistema de Naciones Unidas, quienes trabajan en terreno y apoyan al ciudadano de la vereda y de la ciudad. De entre las cientos de organizaciones pertenecientes a la ONU, quiero resaltar una de especial relevancia ante catástrofes naturales: la OCHA (Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios) la cual ha participado activamente en uno de los mayores desastres naturales de Colombia, las inundaciones que dejaron a 500,000 familias damnificadas en el 2010.
La OCHA aprovechó eficientemente las TICs constituyendo un grupo de organizaciones gubernamentales, organizaciones civiles y ONGs. De este grupo llamado GTMI, ha salido la consolidación de los Crisis Camps, varios campamentos co-organizados por la ONG ENREDO o un modelo para convocar a programadores y comunicadores que apoyen la labor en campo. Otro ha sido el uso de Ushahidi, sistema para hacer seguimiento de la labor humanitaria, combinada con Open Street Map, una plataforma de software libre donde se pueden ‘mapear’ las ciudades.
Gracias a estos grupos se organizaron eficientemente los diferentes actores y se mejoraron los sistemas de respuesta. Los miembros de la OCHA utilizaron la información para saber cómo distribuir mejor las ayudas humanitarias, conocer qué condiciones de terreno encontrarían los rescatistas y cómo coordinar el trabajo en conjunto.
Desde aquí sirva esta entrada como reconocimiento de organizaciones que como esta, trabajan muchas veces salvando vidas y sin embargo, lo hacen a la sombra de la prensa.
—
¿Te gustó esta entrada? Puedes compartirla y también acceder aquí a otros ‘posts’ de Francisco José Córdoba.
Un ejercito con el Consejo de Seguridad a la cabeza, que permite, provoca y alienta invasiones y guerras civiles. Hoy leia que China y Rusia se oponian a acciones que hubiesen desncadenado una invasion a, y una guerra civil en Siria, como las que se desencadenaron a/en Libia. Esperemos que no se repita lo de Libia en Siria. Por otra parte son muy buenas las intenciones del autor del articulo y de la mayoria de los integrantes del “Sistema de Naciones Unidas”, si es que tal entelequia existe realmente, ya que en tal sistema convivirian lo peor y lo mejor de la humanidad.
Gracias por tu reflexión Joan. Tienes toda la razón, sobre todo cuando los sistemas crecen, es más difícil controlarlos y como todo en la vida, nada es blanco ni negro. En efecto hay muchas personas, dentro de la ONU y de muchas organizaciones, trabajando sin buscar protagonismo ni ser el centro de la noticia. Lo que está pasando con Libia o pueda pasar con Siria en un contexto internacional lleno de intereses y con una organización enorme como la ONU, lo hace todo mucho más complicado. Creo que este era más un artículo para enaltecer la labor de esos anónimos y en efecto, con respecto a lo de Siria, esperemos que no tome la dirección de Libia.
hola que tal buenas tardes yo me llamo maria manzur necesito vrevemente saber si me puedo conctactar con ustedes porque necesito un trabajo me gustaria saber si ustedes estan tomando me podrias mandar una contentacion ami mail te agradecerio o un numero muchas gracias maria