Este confinamiento forzado por el virus nos ha movido también a reinventar y/o fortalecer el tejido social de las comunidades, como una alternativa para la resiliencia y apoyo mutuo.
Una de las enseñanzas que nos ha dejado esta crisis global es la de unirnos a todos y todas, independientemente de nuestras diferencias socio económicas, raciales, identidad sexual, para librar una misma batalla, frente a una misma amenaza.
Esto nos ha obligado a reconocer nuestra fragilidad individual pero también nuestra enorme fortaleza colectiva.

En Iberoamérica se han conformado, a lo largo de los años, iniciativas ciudadanas de todo tipo para hacer frente a diferentes problemáticas cotidianas y situaciones de emergencias humanitarias. Ahora la emergencia es a todo nivel y en todo el mundo. Esta crisis ha motivado a que en varias comunidades alrededor del mundo se creen a diario, más colectivos o grupos de ayuda comunitaria conformados por personas que comparten un objetivo común: sostenernos mutuamente en medio de esta pandemia.
Las plataformas digitales ofrecen la posibilidad de mapear estas iniciativas de acción solidaria en cada comunidad para que las podamos identificar más rápidamente y vincularnos con la que más nos interese apoyar.
Con este objetivo en mente, Idealist.org ha diseñado una nueva funcionalidad en el sitio para crear Grupos de Ayuda!
¿Qué son los Grupos de Ayuda?
El mundo necesita más que nunca que nos organicemos para ofrecer ayuda de manera más eficiente, desde redes vecinales de ayuda hasta grupos virtuales que ofrezcan apoyo a quienes más lo necesitan.
Los Grupos de Ayuda ofrecen oportunidades a las comunidades de conectar virtualmente y en persona para poder apoyarse mutuamente y compartir recursos en tiempos de crisis. Puedes encontrar un Grupo de Ayuda cerca de dónde estés o compartir cómo te gustaría ayudar a tus vecinos.
Te invitamos a crear un grupo y conectarte con otros cerca de ti. Conéctate para ofrecer o encontrar ayuda donde quiera que estés!
——–
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Gran iniciativa. Recomiendo caracterizar los diferentes tipos de grupos de ayuda. En Honduras por ejemplo podemos organizar 1 grupo en Tegucigalpa; este sería una característica, y en otras ciudades. Se que tenemos libertad para organizarlas en forma y contenido.
También les amino a organizar un grupo de ayuda humanitaria durante esta emergencia.
Saludos y bendiciones
Estimado David,
Muchas gracias por tus sugerencias! Tienes razón en que al hacer categorías es más fácil identificarlos. Tomaremos en cuenta esto! Ojalá te animes a crear un grupo de ayuda para Tegucigalpa y definir el tipo de ayuda que pueden ofrecer a quienes más lo necesitan en tu país. Déjanos saber si necesitas ayuda y por favor, reenvía a quienes puedas este blog post, así logramos que en cada punto del mapa haya grupos de ayuda mutua! Un abrazo a la distancia y salud para Honduras!
Apoyo este comentario. Hay que categorizarlos para que la organización se haga mucho más facil. así se distribuyen los trabajos entre los grupos ciudadanos más y menos vulnerables. Mientras más categorizados estén, más probabilidades hay de abarcar más grupos sociales.Excelente.
Entren aquí y vean esta información valiosa: https://about.me/novedad
Los grupos de ayuda casi nunca se apoyan debemos cambiar esto!!
http://blogs.portafolio.co/desde-la-red/conseguir-prestamo-estando-asnef/