En colaboración con Wingu, en esta serie descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.
—
El mundo online nos brinda una multiciplicidad de ventajas. Hoy vamos a hablar de una en particular: la posibilidad de medir y analizar todas las acciones que realiza nuestro público.
Si nuestra organización aparece en un diario impreso o en una entrevista radial, no podemos conocer con certeza cuántas personas están escuchando o viendo nuestro anuncio, ni que acción toman luego de conocernos.
Las métricas online son datos cuantitativos que pueden ayudarnos a generar información cualitativa de gran ayuda a la hora de tomar decisiones. Muchas de las herramientas que usamos cotidianamente para comunicarnos están preparadas para brindarnos información respecto a la interacción de nuestros usuarios y seguidores con nuestro contenido. Gracias a estos informes podemos mejorar y perfeccionar la comunicación de nuestras ONG.
¿Qué herramientas nos proporcionan métricas? Actualmente, gran parte de las herramientas que utilizamos a diario pueden generar este tipo de datos: Facebook, Twitter, Youtube, nuestro propio sitio web y las herramientas de envíos masivos de e-mails, entre otras.
Las métricas nos pueden ayudar a alcanzar nuestros objetivos, pero ¿cómo?
Muchas veces en nuestras organizaciones contamos con poco tiempo para dedicar a la comunicación por lo cual debemos invertir eficientemente nuestros esfuerzos. Es así que las métricas se convierten en aliadas claves.
Comprender qué email de los que enviamos tiene más apertura, qué sección de nuestra web es la más visitada, que post en Facebook funcionó mejor, nos permitirá conocer los intereses de nuestro público y mejorar día a día. Además, podremos focalizar acciones: supongamos que nuestro objetivo comunicacional es reclutar voluntarios. Posteamos en Facebook, Twitter y Linkedin el pedido de voluntarios con un link a una entrada en nuestra web con más información y un formulario para inscribirse. Luego evaluamos con Google Analytics, desde dónde llegaron las personas que se inscribieron y llegamos a la conclusión que fue por Twitter. Si contamos con poco tiempo, podemos centrarnos en mejorar la estrategia en Twitter, ya que el público más interesado está allí.
Lo mismo sucede con Facebook. Al brindarnos estadísticas sobre nuestro público (su edad, sexo, ubicación) podemos conocer más a las personas que nos siguen y mejorar el contenido que brindamos. Una vez que comenzamos a publicar, podemos saber qué publicaciones tuvieron más “llegada” o alcance, cuáles fueron las más compartidas, las más comentadas, etc. Estos datos nos ayudan a comprender qué tipo de contenidos generan mayor interacción y compromiso con nuestros seguidores.
Las plataformas de Email Marketing también son una fuente muy rica de datos: conocer qué asunto de los emails que enviamos funciona mejor, comparar qué contenido genera más aperturas, comprender qué mails generan más tráfico a nuestra web, etc.
La clave es tener siempre claros los objetivos comunicacionales, ¿para qué estamos en Facebook?, ¿para qué tenemos una página web? De esta forma, podremos comprender si las métricas de nuestra organización son “buenas” o no. Es decir, si están alineadas con lo que buscamos.
¿Qué medir y con qué frecuencia?
Si bien muchas herramientas nos brindan infinidad de información el desafío está en entender qué métricas son significativas para nuestra organización según los objetivos que nos planteamos. Les recomendamos que centralicen mes a mes los indicadores más importantes para su organización, esto les permitirá comparar su propio rendimiento y relacionar indicadores; “¿El mes que salimos en la prensa, crecieron nuestros fans en Facebook?”
Aquí podrán descargarse este modelo de planilla. No es necesario que midan todos los indicadores que allí se mencionan, lo importante es que se la apropien y estén atentos a aquellas métricas que sean más relevantes para su organización. Comiencen de a poco y con paciencia, y no olviden que no se mejora lo que no se mide.
Si estás interesado en conocer más sobre métricas online, dónde encontrarlas y cómo sacar provecho de ellas, te invitamos a la Capacitación Online Gratuita que realizaremos el próximo Martes 28 de Octubre: “Métricas Online: herramientas clave para medir la comunicación online de nuestras organizaciones”