
Tienes las ganas, las ideas, los proyectos en mente o funcionando para generar transformaciones a tu alrededor. Entiendes que Latinoamérica y tu país necesita líderes de cambio, pero sientes que:
- Puedes aún aprender técnicas que te ayuden a resolver los problemas de forma más eficiente.
- Eres consciente que generando red y siendo parte de una diversidad de miradas, enriqueces tu propia mirada.
- Te gustaría participar en desafíos reales usando herramientas basadas en Human Center Design o Design Thinking (entre otras) y así ser parte de un aprendizaje mucho más práctico que teórico, con resultados que podrás implementar después en tu organización o proyecto.
- Estás abierto a descubrir y descubrirte, para poder mirar la realidad con ojos libres de juicios, de pensamientos limitantes que te ayudará a expandir la visión y los resultados de lo que es posible.
El Programa Latinoamericano de Líderes de Cambio en su tercera edición promete cubrir estas expectativas y mucho más. Si te identificas con los puntos anteriores sigue leyendo…
¿Qué es Welukan?:
‘Welukan’ en el pueblo mapuche significa cambiar. Y uno no puede cambiar lo de fuera a menos que se conozca a si mismo. Este programa te permite potenciarte como líder de cambio usando herramientas innovadoras que generan resultados tangibles al final de la semana de capacitación.
En palabras de uno de los organizadores en esta tercera edición:
“Welukan es Emoción, Conexión y Acción. Emoción al conocerme y entregarme. Conexión en equipo, organización y entorno. Y acción arriesgándome a definir un desafío y plantear una solución. Este programa tiene además un condimento especial: el de la realidad. Conocer a la organización social desde adentro y a las personas que reciben sus servicios hace que demos lo mejor de nosotros”, nos cuenta Hernán Virgolini, emprendedor, consultor y socio de Escuela de Innovación.
Cuándo:
Del 4 al 10 de Noviembre en la ciudad de Córdoba, Argentina
¿A quién está dirigido?:
Welukan está dirigido a personas que busquen potenciarse como líderes de cambio en sus organizaciones. La idea es maximizar tu potencial mediante el aprendizaje y la puesta en práctica de metodologías y herramientas que faciliten el logro de sus metas personales/profesionales y generar el impacto positivo deseado. Algunos de los requisitos:
- Tener un rol de toma de decisiones en tu proyecto o la organización para la que trabajas.
- Hablar español de forma fluida.
- Estar comprometido a generar cambios ante los problemas medioambientales o sociales que nos rodean.
- Tener completa disponibilidad durante las fechas que dura la capacitación.

Metodología:
Orientada a generar soluciones tangibles para problemáticas reales, la metodología es un 20% teoría y un 80% práctica En la semana de duración de taller, se aprenderá de la mano con retos reales de organizaciones sociales que están trabajando con la comunidad.
El aprendizaje se llevará a cabo a través de una estructura basada en la Teoría U de Otto Scharmer, profesor de MIT de Boston con el añadido de otras herramientas útiles.
¿Quién organiza?
En esta ocasión son cinco los organizadores: Escuela de Innovación de Córdoba, Espacio Abasto, Ashoka, Emprediem y Damasco. Con reconocida trayectoria en el acompañamiento y desarrollo de procesos innovadores y generadores de impacto.
¿Cómo hago para registrarme?
Si estás interesado, rellena el formulario de postulación. De ahí se te comunicará si sigues adelante con el proceso de selección y en caso positivo, te indicarán como seguir.
Algunos testimonios:
Yo misma tuve el privilegio de ser parte de la segunda edición de Welukan.
Para mi Welukan fue una oportunidad de vivir el proceso de generación de resultados de impacto partiendo de una pieza clave que a menudo olvidamos, el yo. Tendemos a lanzarnos a identificar problemas y crear soluciones sin darnos cuenta que tomarnos el tiempo para primero mirarnos y entendernos a nosotros y después mirar y entender al otro, son pasos clave antes de lanzarnos a diseñar soluciones.
Alguien más compartió…
“Welukan es más que un seminario de una semana, es la oportunidad de experimentar el cambio personal desde lo más profundo como ser humano. Es el principio para empezar conocerse a si mismo y reflejar lo mejor que poseemos a la sociedad.
Welukan es una hermandad única e irrepetible que cambió mi vida y gracias a la cual he podido enfrentar tiempos muy duros después de vivir esa experiencia de vida.
Ser un Caleuche es un privilegio de pocos que al finalizar el proceso tenemos como misión luchar por un mundo mejor ,con la convicción que el cielo es el límite”. Rocío Mairena Berrocal, Directora de Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) en Costa Rica.
Más información:
Toda la información la encuentras en: www.programawelukan.com y puedes lanzar tus preguntas a: welukan@innovacion.com.ar
¿Dispuest@ a liderar el cambio? ¡Adelante!
___
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org
FELICITACIONES POR SU CONVOCATORIA, Y POR ESTE CONDUCTO AGRADECERÉ SU AYUDA, ESTOY EN PROCESO DE CREAR UNA FUNDACIÓN CON LA FINALIDAD DE SER EL LÍDER EN LAS ORGANIZACIONES CIVILES QUE SE CREARAN EN CADA PAÍS ALGUNOS DE ÁFRICA, MÉXICO Y LATINO AMÉRICA
LA FUNDACIÓN SERA LA EMPRESA CONTROLADORA DE LAS ORGANIZACIONES CREADAS, CADA ORGANIZACIÓN LLEVARA EL NOMBRE DEL DONANTE DE MAYOR APORTACIÓN JUNTO AL NOMBRE DEL PAÍS. , ,LA FUNDACIÓN CONTARA CON EL PERSONAL ADECUADO PARA LOS PROYECTOS EN LA CREACIÓN DE EMPRESA FAMILIARES CON LA FINALIDAD DE ELIMINAR EL PROBLEMA DE LA FALTA DE EMPLEOS Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA, CADA PAIS TENDRÁ SU GRUPO DE VOLUNTARIADOS PARA LLEVAR A CABO INICIALMENTE LAS INVESTIGACIONES PARA DECIDIR EL TIPO DE EMPRESA QUE SE FOMENTARA.
Hola Flavio,
No se si lo que requieres exactamente es asesoramiento sobre cómo hacer estos trámites. Lo cierto es que no somos expertos en temas legales y cada país tiene sus propias peculiaridades. Te sugerimos que busques en nuestra web idealist.org mediante palabras clave, si existiese alguna fundación que asesore en estos temas a personas que quieran fundar una ONG/Fundación, etc. Suerte con el proyecto
Que bueno!. Me anotaré.
Gracias por compartir.
saludos
Me contacto para formar parte de la propuesta: lideres de cambio.
Lei q hay una seleccion, asi que quedo a la espera de su amable respuesta. Cordial saludo
Nora, debes entrar en su página, revisar todos los requisitos y si estás interesada aplicar por allí. Te dejo el enlace: http://www.programawelukan.com/
Me uno porque hay muchas razones lideró como representante legal de la Fundació vuelve a empezar en tocaima cundinamarca un proyecto de atención a niños niñas y adolescentes con derechos vulnerados en edades que oscilan entre los 0 y 18 años nosotros luchamos como entidad sin animo de lucro con mucho esfuerzo, de ahí que busco personas de buen corazón que nos ayuden a dar sostenibilidad al proyecto, en nuestro país hay mucha corrupción poco
La invitación es gratuita, porque no tenemos recursos para asistir, muy importante pero somos una entidad sin animo de lucro y requerimos ayuda para sostenibilidad del proyecto
Rubiel, el taller no es gratuito pero puedes contactar con ellos directamente por si facilitan becas o pueden acomodar los pagos si siguen interesados.