Hemos medido el éxito de un país con el PIB (Producto Interno Bruto) desde la década de 1920 y sin embargo, aún nos preguntamos, si el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda es capaz de medir el bienestar y el progreso de un país. Muchos creen que no es así o que por lo menos no debe ser de esta manera, especialmente cuando en el siglo XXI nos llaman retos y necesidades diferentes a las del siglo pasado.
Aunque el PIB es excelente para medir el progreso económico de un país no puede medir la seguridad, felicidad, proyección social y bienestar de las personas que habitan en un lugar específico. Con esto en mente, el Índice de Progreso Social de la organización Social Progress Imperative quiere ofrecer una perspectiva más amplia al responder a una pregunta, ¿qué significa tener una buena sociedad?

Las necesidades básicas y dignas para todo ser humano, el bienestar individual y del ecosistema y las posibilidades de progreso personal son la base para medir la capacidad de un país de satisfacer las necesidades reales de sus habitantes. En palabras de Michael Green, presidente de Social Progress Imperative “necesitamos un mejor método para medir nuestras sociedades, una métrica de las cosas reales que le importan a la gente real”.
El índice fue lanzado el 11 de abril del 2013 en el foro “The Skoll World Forum” en Oxford, Inglaterra y desde entonces se ha puesto en la tarea de analizar 132 países en relación a estas dimensiones sociales. Estos fueron los resultados para el 2014:
Países con mayor índice de progreso social:
- Nueva Zelandia
- Suiza
- Islandia
- Holanda
- Noruega
Nuestros países en Latinoamérica, El Caribe y España se ubican en los siguientes puestos:
- España (21)
- Costa Rica (25)
- Uruguay (26)
- Chile (30)
- Panama (38)
*Para ver la tabla completa, haz clic aquí.
Según estos indicadores, los índices de PIB no están estrechamente relacionados con el IPS (Índice de Progreso Social), un ejemplo de ello es Costa Rica, país que a pesar de tener un PIB inferior a muchos países de Europa, su IPS es más alto que algunos países europeos o Senegal, país que comparte el mismo PIB con Chad (último en la lista) pero con un mayor progreso social.
¿Qué pasaría si todos los países tuvieran en cuenta el IPS en sus planes de desarrollo? y si lográsemos que fuese así, ¿qué otros retos enfrentaríamos?
—
Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.
lota de vehículos y suelen atender las propuestas de material que se va realizando.
adidas yeezy boost 350 Noir http://www.storeadi.fr/D-adidas-yeezy-boost-350-Noir