Esta entrada es una publicación de Wingu. Descubre herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.
—
¿Tiene Instagram tu ONG? Instagram, una de las redes sociales con mayor auge actualmente y que supera además las 300 millones de cuentas, resulta ser la plataforma con mayor diversidad de usuarios y una increíble oportunidad para que las ONG compartan visualmente sus propuestas, pensamientos y campañas.
La principal razón para utilizar Instagram es su rápido nivel de difusión, según estudios esta es la red social donde las marcas y empresas reciben mayor respuesta por parte de sus seguidores. Mientras que en Facebook puedes esperar horas para recibir likes, en Instagram tienes la posibilidad de recibirlos en menos tiempo.
Algunos de los factores que convierten a Instagram en una red social ideal para tener presencia, es el hecho de poder postear fotos directamente desde tu celular para reportar hechos en tiempo real. Esto resulta ideal para los eventos, congresos o charlas que puedan involucrar a tu ONG. Otra posibilidad es realizar videos cortos para Instagram, por ejemplo, entrevistas a personas que asistan a tus eventos o que donan a una causa específica.
A continuación te presentamos algunos consejos útiles que te permitirán mejorar tu difusión en Instagram:
- No utilices filtros, está comprobado que las fotos que reciben mayor cantidad de likes son aquellas que no contienen ningún filtro especial.
- El recurso más popular en Instagram son los screemshots, por ejemplo, podemos realizar capturas de pantallas de imágenes que otros coloquen en su instagram, Facebook u otra plataforma y compartirlas desde nuestra cuenta; siempre etiquetando a la fuente original de la imagen por supuesto.
- Utiliza tantos # como quieras (con lógica), esto ayudará a aumentar la difusión y alcance de tus imágenes. Esto aplica únicamente en Instagram, en Twitter por ejemplo, con 1 o 2 es más que suficiente. (No es lo mismo difundir imágenes que frases cortas). Aquí tienen un excelente ejemplo.
- Realizar campañas de hashtags, cuando tengas un evento de recaudación o una campaña que promover, el uso de imágenes que estimulen a tus seguidores a utilizar un hashtag específico te ayudará con la difusión. Si realizas una campaña para generar donaciones recuerda siempre colocar información en la descripción o en la imagen de donde pueden realizar la donación.
- Otra buena idea es que cuando termine el evento o campaña agradezcas realizando imágenes de agradecimiento con hashtags como #ThankYou o #Gracias.
Algunas cosas más generales, como recordar postear al menos una imagen por semana, re-utilizar las imágenes en Newsletter y/o blog. También podés realizar imágenes por los días festivos o conmemorativos para motivar a los donantes. Seguir otras ONGs y algo muy importante que suele dejarse pasar escribir descripciones exactas de las fotografías o imágenes que publiquemos.
Muy interesante, seria bueno que me des mas información para poder reactivar la ONG que tengo por el momento sin funcionar….Como poder buscar apoyo económico para poder apoyar a los que mas necesitan….por favor espero su apoyo.
Hola Teodoro,
Gracias por comentar.
Si te refieres a reactivar la cuenta de Instagram de tu organización. Te recomendamos que cualquier duda tecnológica la consultes con Wingu: http://www.winguweb.org/.
Si por el contrario buscas financiamiento, te sugerimos que consultes nuestro Centro de Recursos para la Acción Social, sección ‘Búsqueda de fondos’: http://www.idealistas.org/info/Recursos/Organizaciones/Fondos
Gracias de nuevo por comentar.
Un saludo
Adriana