
En la inmensidad de Internet tropecé el otro día con la siguiente cita de José Ignacio González Faus, “La tierra está dividida en tres únicos continentes: el de las víctimas, el de los indiferentes y el de los comprometidos”.
Hoy comenzamos una serie dedicada a una buena parte de esos ‘comprometidos’: los voluntarios, y a todos aquellos que andan buscando su oportunidad para contribuir al cambio. Hablaremos de los efectos del voluntariado sobre la salud, del voluntariado virtual, de mayores y solidaridad, de ser voluntario en el extranjero y de mucho más.
Para comenzar a ponernos en situación aquí os dejamos este vídeo del evento ‘Ser Voluntario’ en el que participamos en Buenos Aires a finales del pasado año. Una jornada que sirvió para explorar, conectar y compartir aquellas razones que mueven al voluntariado. Hay quien habla de devolver a la vida lo que le dio, hay quien menciona el sentirse útil y hay quien gracias al voluntariado afirma sentirse más despierto, más consciente, más comprometido.
¿Cuál es tu razón? . Anímate a compartirla, estamos seguros que podremos leer más de un bonito comentario.
hola:no es facil definir los porque, en mi caso veo a tanta gente con necesidades a quienes no se los escucha y tampoco se respetan sus derechos porque ellos mismo
no los conoce y si es por salud muchas veses se quedan en el camino o quedan callados
metidos en sus problemas , por eso me interesa el trabajo solidario,pero mi triste experiencia es que por mucho que se intenta no son tan faciles los logros y los mismos receptores no lo valoran 3 años luchando para la creacion de una escuela especial en, hermoso lugar una extarea a 10 cuadras del centro el gobierno dice que si , los padres no quieren porque esta lejos del centro a pesar de mi bronca seguramente seguire siendo solidaria , creo que mi cuestion es genetica muchos entornos y flia solidaria .gracias saludos…
Gracias por compartir tu historia. Cierto es que a veces parece que lo que no se paga, no se valora de la misma forma. Sin embargo creo que tu buena voluntad está por encima de todo. El mundo necesita de más gente solidaria como tú aunque siempre haya quien no comprenda o valore del todo esta extraordinaria labor. Estamos seguros que no son mayoría, ánimo y no te desanimes.
soy compositpra de canciones y busco manayer ofresco el 50% de ganancias tlf:04263747246
Toda mi vida me la he pasado lamentándome por las cosas que están mal, por la indiferencia de las personas, por las injusticias, etc… pero nunca me había atrevido a hacer algo, no encontraba una oportunidad para comprometerme con ayudar a la gente, había muchos programas, grupos, de jóvenes “voluntarios” pero no veía honestidad, todo lo que veía es gente haciendo “vida social”, alimentando su ego, acercándose al mundo de los menos afortunados sólo para hacer una caridad, no para compartir con ellos. Hace poco encontré la manera de empezar a actuar, en este caso trabajando con niños, son sinceros, valoran el tiempo y dedicación que se les ofrece, si es un dulce o un juguete mucho más, claro, pero también les gusta jugar, que les ayudes con las tareas, que converses un rato con ellos. No es fácil, siempre hay trabas, no falta quien además de no ayudar te pone las cosas más difíciles. El desánimo y ganas de dejar de actual no faltan nunca. Pero cuando la inspiración viene de las necesidades de otros, o de la necesidad de suplir esas necesidades, de parar un poco la injusticia e indiferencia que plagan este mundo… muy pocas cosas pueden pararte. Personalmente, en mis asuntos y problemas suelo ser una persona muy débil, pero cuando hay que luchar por quien no puede defenderse me siento fuerte, ayudar a mis niños me hace querer ser una persona mejor.
Que maravillosa reflexión. Gracias por compartirla, ya que creo que de tu acto generoso de compartir otros pueden encontrar en tus palabras el motivo que los mueva. Alguien que habla de forma tan sincera no puede ser una persona débil y seguro no merece ser débil con si misma. Recuerda que podrás ayudar mucho mejor a otros si encuentras forma de ayudarte también a ti y eso lo harás desde la autenticidad, desde la honestidad de tus sentimientos. Atrévete más a compartir cómo te sientes frente a otros, incluso cuando te sientes débil. Protege aquello en lo que crees, defiéndelo y mira siempre adelante. Mucho ánimo para ti y para los niños que tienen la suerte de contar con tu apoyo.