
Esta no es una entrada como las que están acostumbrados a leer. Es de hecho mucho más especial, ya que ha salido a borbotones directamente del corazón de un ser humano al que no conocemos, pero que es sin duda además de un voluntario, un ser extraordinario. No lo digo yo, lo dicen sus palabras. Ya ustedes lean y juzguen.
Lo que sigue es una carta que la organización Proyecto Pura Vida recibió de una organización Argentina, Casa M.A.N.U. Esta organización había recibido de un voluntario el testimonio que sigue. Nuestro reconocimiento a ambas, a María de Proyecto Pura Vida y a Silvia de Casa M.A.N.U por hacer de puente, por saber ver el valor de los pequeños gestos cotidianos de muchas personas anónimas, y saber que si son difundidos pueden mover montañas. No desvelo más, de verdad no se lo pierdan y si pueden compartan. No he leído nada tan conmovedor y cierto en mucho tiempo.
Testimonio de un voluntario en agradecimiento a su labor a la organización Casa M.A.N.U.
Necesitaba escribir aunque sea unas líneas sobre esta experiencia. Y al no saber cómo comenzar se me ocurrió buscar su definición en el diccionario.
Voluntario/a: persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por esto.
Lo cual me llevó a otra definición:
Remuneración: cantidad de dinero o cosa con que se paga por un servicio o trabajo.
Y ahora viene una pregunta a mi: ¿realmente es así?. El voluntario suena a súper héroe. Una persona maravillosa que no recibe nada a cambio. ¿No recibe nada? ¿Interiormente, no está en una búsqueda? Una búsqueda muchas veces, inconsciente. Una búsqueda que, muchas veces, su ego no le permite vislumbrar.
El ser voluntario es uno de los servicios mejor remunerados. Lo que se recibe a cambio siempre es superior a nuestra acción.
Nunca mejor para este momento que una frase hecha: “es un antes y un después”. En mi experiencia puedo describir cuanto recibí a cambio de mi tiempo. En Casa Manu:
Aprendí a ser padre antes de que naciera Tobías
Aprendí a ser un mejor marido
Descubrieron mis ojos al amor más puro y sincero: el amor de los niños
Comprendí cuanto nos limitan la ignorancia y los prejuicios
Mi visión de la vida se ha transformando. cada niño que veo acapara mi atención.
Aprendí a decirles a las personas cuánto las amo
Ser voluntario es una experiencia que moviliza las sensaciones más profundas de nuestro ser. Todo el que sufre deja de ser invisible a nuestros ojos. Luego de ser voluntario ya nada es igual.
Todo esto me lleva a pensar en una nueva palabra que suplante a la de voluntario. Suena a un esfuerzo, a algo que no nos deja nada. Suena a que vas a ayudar por nada. Y sabes, en realidad, al que ayudan es a vos.
O de última dejemos voluntario, pero pensemos en una nueva definición. Se me ocurre en este momento:
Voluntario: persona que, por una necesidad interior, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, la cual le permitirá vivir una experiencia que tocará su vida, y por la cual quedará en deuda.
Anímense y toquen sus vidas.
Gracias Elena, por esto. Cada vez que lo leo, se me pone la piel de gallina.
Es para ampliarlo y pegarlo en las carteleras de cada Institución… para que todos nos sensibilicemos y sintamos la magia de dar, de darnos.
Un abrazo Pura Vida!
No puedo estar más de acuerdo María. De momento aquí queda, hecho público. Ojalá que el mensaje se expanda y haga todo el bien que esta experiencia de voluntariado aportó a este voluntario. Sigamos contagiando ganas. Abrazos!
Gracias por publicarlo , que sea motivador , que muchos encuentren en el servicio voluntario un sentido a sus vidas !
Hya tanto para hacer , desde diferentes lugares , hay tantos que esperan recibir una mano extendida , una sonrisa que sane sus almas .
No dejemos de dar amor nunca por que es ese el único plan con el que venimos al mundo!
Abrazo Sanadores
Silvia Casas
Casa M.A.N.U
Totalmente de acuerdo, hermosas palabras, creo que todos los voluntarios se sienten de la misma manera, la relacion que se genera entre el voluntario y los que reciben la ayuda es totalmente simbiotica. Gracias a todos los voluntarios y todas las ONG que nos permiten ser parte de algo tan especial!
Estamos tan acostumbrados a cobrarlo todo que cuando las personas te ven haciendo cosas por otros y sin recibir una remuneración a cambio, parece te tachan de que otros se aprovechan de ti. La verdad es que se recibe tanto de dar y te cambia tanto la vida, que esa es una recompensa que no se puede pagar en metálico. Las personas que somos o hemos sido en algún momento de nuestra vida voluntarios, nos transformamos de tal manera que vivimos la vida de forma diferente, encontrando siempre en los demás el apoyo para seguir adelante. Sigamos dando que así seguiremos transmitiendo que el mundo se puede transformar. Gracias.
Melina, Silvia, Olga… sabias las palabras de las tres. Muchísimas gracias por comentar y un gran saludo
Cuando escribí esta carta sólo pensé en una manera de agradecer todo lo que esta experiencia dejó en mi vida. Hoy al verla publicada aquí comprendo cuan necesario es compartir lo que sentimos. Nuestras experiencias son, muchas veces, el empujón necesario para las decisiones de otros. No nos guardemos lo vivido sólo para nosotros. Compartir desde el corazón es una gran manera de llegar y sensibilizar.
De mi parte solamente gracias por sus palabras. ¡Es muy grato poder ver cuántas personas compartimos un mismo camino!
Un gran abrazo. Gastón
Gastón, que maravilla tenerte presente en esta cola de comentarios. Una de nuestras premisas es que compartiendo también podemos cambiar el mundo. Es mucho de lo que hacemos aquí para animar a las personas, para inspirarlas a pasar a la acción, para motivarlas, para hacerlas entender que cada gesto cuenta y que sí se puede. Gracias por darnos la oportunidad de seguir enseñando la importancia y grandeza de COMPARTIR, y de hacerlo como bien dices, de corazón. Un abrazo enorme desde Idealistas, sigamos animando a tocar vidas!
Gracias Gastón, le pusiste palabras a lo que siento yo. Siempre dije que yo no voy a ayudar, voy a recibir ayuda de todas las personas con las que me relaciono. Nunca dejaría de ser voluntaria, es la parte de mi vida de la que no podría prescindir, porque es lo que hago de corazón y con amor, lo que me completa como humana. Te mando un fuerte abrazo
Muy tocante los comentarios aqui vertidos.Felicito a PROYECTO PURA VIDA por la labor de profundo contenido social que estan desarrollando.Admiro a todos aquellos que brindan su tiempo y conocimientos en pos de sus semejantas.
En sencillas palabras Gastòn ha mostrado lo gratificante que es dar parte de nuestro ser a otras personas, nada mas cierto que somos nosotros quienes ganamos, recibimos afecto y agradecimiento sincero y nos enriquecemos como personas al encontrarle un sentido único a la vida, aquel que te permite ver mas allá de tu propia nariz y hacer parte el sufrimiento ajeno, si todos nos detuviésemos frente a quien podemos tender una mano tendríamos sin duda una sociedad mas justa y un mejor mundo en donde vivir.