• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

España: Revolución Ética. Otro mundo es posible

23/05/2011 por Idealistas Dejar un comentario

featured
Concentración en la Puerta del Sol de Madrid. 16 de mayo, vía www.lainformacion.com

Por Marcela Bogdanov  (España)

La actualidad española es noticia: la gente está en la calle con la intención que se escuche su voz. La prensa nacional habla del Movimiento 15-M o los Indignados, mientras que los medios internacionales también se interesan por la Spanish Revolution.

La propuesta inicialmente ideada por la plataforma civil y digital ¡Democracia Real Ya! ha dado lugar a una movilización ciudadana espontánea en varias ciudades del Estado Español a una semana de celebrarse las elecciones municipales. En la sociedad global, el fenómeno se va expandiendo a otras ciudades europeas e incluso americanas.

Blogs, Facebook y Twitter están jugando un papel crucial para la comunicación social inmediata. Se van adhiriendo personas, grupos, asociaciones, federaciones de ONG, trabajadores, desempleados, etcétera. Y en especial los jóvenes. Gente plural sin organización aparente que tienen algo en común: que están “indignados”. Sin embargo, su indignación no es conformista ni carece de idealismo: son indignados que han decidido hacer algo para cambiar la situación de su país. ¿Qué exactamente? De momento: salir a la calle a manifestarse y pedir que se les tenga en cuenta.

¨Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo¨ (Manifiesto leído en la manifestación inicial del 15 de mayo)

Los recientes acontecimientos en Oriente Medio podría habernos recordado a los jóvenes del otro lado del Mediterráneo la grandeza y el impacto de un acto tan sencillo como es el de la manifestación pacífica y multitudinaria. El manifiesto ético dirigido a los jóvenes “Indignaos!” (2010) de Stéphane Hessel sin duda habría tenido un efecto movilizador en su llamamiento a superar la actitud de indiferencia a través de la indignación pacífica y el compromiso que nace de ella.

¿Por qué están Indignados?

– El desempleo juvenil del 43%, la precariedad laboral y el fenómeno del ¨mileurismo¨, la gestión de los partidos políticos de la crisis económica, los recortes sociales, la reforma del sistema de pensiones, la falta de acceso a la vivienda, las desigualdades entre pobres y ricos, la crisis de valores.

¿Qué reivindican?

– “Una Revolución Ética”. Entre todos, otro mundo es posible.

“ Es verdad que las razones para indignarse pueden parecer hoy menos claras o el mundo demasiado complejo. ¿Quién manda, quién decide? / Pero en este mundo hay cosas insoportables. / Les digo a los jóvenes: buscad un poco, encontraréis. La peor de las actitudes es la indiferencia, el decir “yo no puedo hacer nada, yo me las apaño”. Al comportaros así, perdéis uno de los componentes esenciales que hacen al ser humano”

Stéphane Hessel

—

Si te gustó esta entrada, aquí puedes leer más historias de Marcela Bogdanov.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: 15-M, España, Indignados, Marcela Bogdanov, Puerta del Sol, Revolución ética

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders