• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Empecemos el año más sabios: dile No al bullying o acoso escolar

22/12/2017 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Nadie merece ser humillado. ¡Alza tu voz!

El acoso escolar o como se conoce comúnmente “bullying“, se define como un comportamiento repetitivo de hostigamiento e intimidación hacia otros. Las víctimas suelen sentirse inferiores, segregadas y maltratadas física, social y/o psicológicamente. Esta problemática ha ocasionado grandes pérdidas, según la Organización Mundial de la Salud cada año se suicidan en el mundo un promedio de 600 mil adolescentes de entre 14 y 28 años, de ellos al menos la mitad estarían relacionados con el bullying.

Muchas veces puede ser difícil darnos cuenta si nos convertimos en víctimas de este acoso o incluso somos los propios victimarios. Por lo general, el perfil del agresor es el de una persona resentida con su entorno y con graves problema de autoestima, que deliberadamente desea ocasionar un daño. Sin embargo, también están aquellos “bullis” que no usan la violencia y ni siquiera son conscientes de que causan daño, las llamadas “bromas” o “burlas inocentes” de manera constante, pueden ser igual de peligrosas que los “bullis” agresivos.

Empecemos el año más sabios al ser conscientes de nuestros actos, porque cualquier gesto, aunque sea pequeño tiene consecuencias, muchas veces inimaginables en la vida de muchos.

¿Cómo detener el acoso escolar?

1. Aulas académicas: las instituciones académicas, los profesores y demás personal que trabaja en dichos espacios debe estar atentos ante posibles conductas que indiquen que existe un acoso ante uno o más estudiantes. La detección temprana es clave para evitar consecuencias fatales. Las víctimas suelen callar, pero su comportamiento es clave para detectar cualquier tipo de acoso.

2. Padres de familia: en el hogar se debe prestar mucha atención al comportamiento y actitud de los niños y jóvenes, allí se encuentran las primeras señales del impacto de sus interacciones diarias. Nadie está exento de sufrir acoso escolar, así que es tu deber como padre o tutor, observar, analizar y dar soporte continuo a tus hijos. Presta especial atención a sus cambios de comportamiento, signos físicos y síntomas psicosomáticos.

3. Tú mismo: el entorno puede muchas veces ser injusto, pero nadie te puede hacer sentir inferior sin tu consentimiento. Superar el abuso se hace paso a paso, denunciando y no ocultándolo. ¡Que hoy sea el día en que comienzas a moverte hacia delante! Estas son algunas instituciones en varios países que trabajan temas de acoso escolar: Argentina, Colombia, Ecuador, España, México, y Perú.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal Palabras clave: acosador, acoso escolar, agresor, baja autoestima, bullying, maltrato psicológico, suicidio, víctima, victimario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders