• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Buscando poner tus conocimientos al servicio de un voluntariado profesional?

22/11/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Abierta la convocatoria de Marzo

 

Por María Lourdes López (América Solidaria Chile)

Pasar un tiempo fuera de tu zona de confort, puede a veces intimidar, pero también llegar a ser una experiencia gratificante a nivel personal. Los llamados Años Sabáticos empiezan a ser una una tendencia hispanohablante. Tomarse un tiempo libre antes de ir a la universidad, en lo personal me parece una idea extraordinaria. Te clarifica las ideas antes de tomar una decisión tan importante como escoger tu carrera, pone en práctica tus habilidades de independencia, de adaptación y te permite explorar una parte de ti que no conoces. Muchas personas no tenemos ese tipo de oportunidades por motivos económicos, culturales o simplemente estamos ansiosos por entrar a la universidad y postergamos el viajar y ampliar tus horizontes para más adelante. Entonces te das cuenta que has pasado el 80% de tu vida en salones de clases sin haber visto más allá de tu nariz.

Hay opciones

Para las personas que ya tienen una licenciatura, un poco de experiencia laboral y están deseando llevar a la práctica lo aprendido en las universidades hay una opción increíble: el voluntariado profesional. El voluntariado profesional consiste en que profesionales brinden sus conocimientos y técnicas al servicio de personas necesitadas. El ejemplo más común son Médicos sin Fronteras, pero también hay oportunidades para psicólogos, trabajadores sociales, abogados, etc. Una de ellas es la convocatoria que tiene América Solidaria, una organización internacional sin fines de lucro que ha creado una red de voluntarios trabajando junto con las comunidades por la superación de la pobreza infantil en América. Presente en 13 países del continente, cuenta con una experiencia de 15 años. Tienen proyectos en ámbitos rurales y urbanos enfocados en cinco causas principales:

  • Hambre, desnutrición y falta de agua (sequía)
  • Precariedad de ingresos familiares
  • Violencia familiar, escolar y social
  • Analfabetismo, expulsión escolar y educación precaria
-Privación de acceso a la salud y a condiciones sanitarias básicas

¿Listo para embarcarte en el trabajo voluntario usando tus conocimientos y experiencia?

La convocatoria  para el ciclo de Marzo está abierta. Estos son los requisitos:

  • Ser un profesional con Licenciatura
  • Tener experiencia en el área de Servicio Social
  • Tener entre 23 y 35 años
  • Contar con la libertad de destinar un año como voluntario fuera de tu país.

El programa incluye:

  • Dos semanas de orientación 

  • Apoyo con el vuelo y la visa
  • Seguro
  • Beca para cubrir tus gastos de subsistencia

Entre los beneficios que tienen este tipo de voluntariado está la ampliación de la red de tus contactos, el fortalecimiento de tus conocimientos y la oportunidad de ponerlos en práctica, además añades valor a tu currículum  y ser consciente del impacto que puede tener tu carrera al cambiarle la vida a los demás. Encuentra toda la información y el formulario para aplicar en este enlace.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas. Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, VOLUNTARIADO Palabras clave: América Solidaria, Año Sabático, voluntariado, voluntariado profesional

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Se buscan profesionales voluntarios para cambiar el mundo

07/10/2016 por Elena Martin 1 comentario

america_solidaria
Hasta el 24 de octubre. Postula o pasa la voz.

Bolivia, Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Haití y Chile son los países en los que los profesionales voluntarios de América Solidaria trabajan por la superación de las pobrezas que afectan a la infancia en nuestro continente. Durante el mes de marzo de 2017 una nueva generación partirá a estos destinos, por lo que esta semana se lanza la convocatoria a profesionales interesados en dar un año de su vida y trabajo a comunidades en situación de pobreza o exclusión de la región.

Los proyectos en los que van a trabajar los profesionales voluntarios, benefician directamente a niños y niñas que viven diferentes manifestaciones de la pobreza y exclusión. Dependiendo el eje de cada programa, los voluntarios(as) trabajan con la infancia en vulnerabilidad, discapacidad física o cognitiva, con migrantes en proyectos de salud, desarrollo económico familiar o educación, entre otros.

Requisitos:

Los profesionales o técnicos interesados deben estar graduados y tener experiencia laboral o voluntaria en contextos de vulnerabilidad o pobreza, además deben contar con total disponibilidad para estar fuera del país por un año. Para marzo de 2017, esperamos sumar a nuestros equipos a profesionales en; PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, AGRONOMÍA, TRABAJO SOCIAL, ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, COMUNICACIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN INFANTIL Y PREESCOLAR, EDUCACIÓN ESPECIAL, PSICOPEDAGOGÍA, TERAPIA OCUPACIONAL, FISIOTERAPIA, EDUCADORES BÁSICOS.

Más información y plazo:

Quienes estén interesados en postular deben diligenciar el formulario que se encuentra en la página web colombia.americasolidaria.org. Para resolver inquietudes pueden escribir a: postulacionescolombia@americasolidaria.org. El plazo para postular es el 24 de octubre de 2016.

América Solidaria trabaja hace 14 años por superar la pobreza infantil en el Continente. Actualmente en Colombia, ejecuta proyectos en Bogotá (Cerro Norte, Paloquemado, Ciudad Bolívar.), en Altos de Casuca – Soacha, Guasca – Cundinamarca y en zona cafetera – Anserma.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: América Solidaria, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, convocatoria, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Perú, pobreza, profesionales voluntarios, Uruguay

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Tienes entre 15-17 años y una idea para superar la pobreza infantil? ¡Participa!

21/09/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

concausa
¡Participa hasta el 25 de septiembre!

Si tienes entre 15 y 17 años y estás trabajando en alguna idea o proyecto para superar la pobreza infantil en tu barrio, tu país o continente, ¡ésta es tu oportunidad, participa en Concausa!

La Fundación América Solidaria, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) buscan jóvenes dispuestos a superar la pobreza infantil en la región.

¿Qué es Concausa?

“Concausa” es una iniciativa que tiene por objetivo conocer y divulgar las acciones que los jóvenes de América están llevando a cabo en sus comunidades para superar la pobreza infantil. La iniciativa se encuentra dentro del marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo participar?

Sube un video presentando tu propuesta, el plazo para la postulación de los proyectos se extenderá hasta el 25 de septiembre.

¿Qué necesitas?

  1. Registrar un equipo de 4 personas.
  2. Contar con el apoyo de tu colegio o institución y con un tutor que les acompañe en el proceso de postulación y en el caso de ser seleccionados, en su viaje a Chile.
  3. Contar con una autorización formal de tus padres para viajar durante una semana a Santiago de Chile, en caso de ser seleccionados.

¿Qué pasa después?

Las 15 mejores propuestas participarán en un encuentro formativo que se realizará entre el 20 y el 26 de noviembre de 2016 en Santiago de Chile y que culminará con una ceremonia en la sede regional de la CEPAL, ubicada en la capital chilena. A su vez, los 15 proyectos seleccionados formarán parte de una publicación cuyo lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2017.

El jurado del concurso elegirá a los tres primeros lugares, que recibirán un apoyo financiero correspondiente a mil dólares (USD $1,000), otorgado por América Solidaria como capital semilla para la implementación de los proyectos.

Para mayor información ingresa a participa.concausa2030.com y lee las bases del concurso.  

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, América Solidaria, CEPAL, concausa, concurso, convocatoria, jóvenes, Latinoamérica, pobreza, pobreza infantil, UNICEF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Convocatoria: Voluntarios de Latinoamérica y El Caribe para Estados Unidos

18/03/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

a_solidaria
¡Aún estás a tiempo!

Si eres profesional de Latinoamérica o El Caribe, aplica hasta el 28 de marzo para el programa de voluntariado de Atlas Corps y América Solidaria en Estados Unidos y colabora en proyectos de educación, salud y desarrollo económico y social que beneficia a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Tras completar la experiencia de un año, los participantes habrán ganado habilidades de liderazgo, conocimientos en interculturalidad, y capacidades técnicas que los convertirán en ciudadanos globales.

El programa incluye los costos de viaje y visa, seguro de salud y un monto adicional para cubrir necesidades básicas de alimentación, transporte y alojamiento.

Criterios de Elegibilidad:

  • Ciudadanos o residentes permanentes de Latinoamérica y el Caribe
  • Menores de 35 años
  • Título profesional
  • Dos o más años  de experiencia en organizaciones no gubernamentales, sector público u organizaciones sociales
  • Comprensión de inglés oral y escrito
  • Compromiso de regresar al país natal tras 12 meses

Qué incluye:

  • Viaje ida y vuelta
  • Seguro de salud
  • Costos de visa
  • Cupo de voluntario en una organización anfitriona local  por el periodo de 50 semanas
  • Inscripción en el Laboratorio de Liderazgo Global y en la Iniciativa de Líderes Globales Emergentes de Atlas Corps.
  • Programa de capacitación y orientación en habilidades técnicas, interculturalidad y técnicas de salud y seguridad a desarrollarse en Chile
  • Monto adicional – de acuerdo al costo de vida local- para cubrir necesidades básicas de alimentación, transporte y alojamiento compartido.
  • Pertenecer a la red de ex alumnos de Atlas Corps
  • Galardón de participación tras finalizar el periodo

Proceso de postulación  online:

Registrate hoy y hasta el 28 de marzo en http://www.atlascorps.org/americasolidaria.php

Voluntarios de una pasada edición en Washington
Voluntarios de una pasada edición en Washington

No se aceptarán aplicaciones por correo electrónica o correo certificado.

Nota: A modo de patrocinar candidatos para ingresar a los Estados Unidos como voluntarios, se necesita información detallada de cada persona. El gobierno de Estados Unidos requiere de los antecedentes que solicita en el formulario y las respuestas que cada postulante entregue facilitan el proceso de posicionamiento en una de las organizaciones anfitrionas locales, por lo que  solicitamos responder de manera honesta y rigurosa a cada pregunta. De lo contrario, y de encontrarse antecedentes poco fidedignos, el proceso de postulación será descartado. En caso de haber sido aceptado previamente, deberá regresar a su país inmediatamente.

Cartas de Recomendación:

El programa de voluntarios Atlas Corps – América Solidaria 2016 requiere de dos cartas de recomendación de personas que lo conozcan en su ámbito y capacidad profesional, y por tanto puedan escribir tanto sobre sus habilidades y experiencia como sobre su potencial personal para ser candidato.

Cada postulante deberá solicitar las cartas de recomendación directamente a través del sistema de postulación online y su contacto recibirá un correo electrónico que indica dicha solicitud (para mayores detalles, favor consultar el formulario de inscripción). Las cartas de recomendación deberán ser enviadas dos semanas después de haber entregado su aplicación y deben estar en inglés.

Proceso de Evaluación:

Expertos profesionales con experiencia regional pertenecientes a Atlas Corp. América Solidaria, gobierno y organizaciones internacionales conforman el comité que evaluará todas las postulaciones durante abril y mayo.

Las pruebas de inglés escrito y entrevistas telefónicas serán llevadas a cabo con semi-finalistas y las organizaciones anfitrionas dirigirán entrevistas via Skype con los finalistas seleccionados, para luego entregar sus recomendaciones a Atlas Corp y América Solidaria.

Procedimiento para obtención de Visa:

Tras ser seleccionado, los candidatos deberán acudir a la embajada de los Estados Unidos en sus respectivos países para aplicar a la visa J-1. Atlas Corps entregará apoyo en la obtención de esta.

¡Únete al sueño para combatir la pobreza y unir al continente!. Envía ya tu postulación.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: América Solidaria, Atlas Corps, convocatoria, Latinoamérica, pobreza, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Quieres ser un profesional voluntario en otro país?

09/11/2015 por Elena Martin 2 comentarios

A_Solidaria
¿Te atreves a cambiar mundos?

 

13 años en 13 países del continente. Ese es el tiempo durante el cual América Solidaria ha logrado interactuar con comunidades y personas de toda la región mediante el aporte y compromiso de voluntarios profesionales que desde sus habilidades y experiencia, han querido trabajar para la superación de la pobreza.

Tú puedes contribuir también a crear un mundo de nuevas oportunidades para niños y niñas de la región, incorporándote a alguno de sus proyectos.
Bajo el modelo de cooperación de América Solidaria, los voluntarios seleccionados son destinados a un país distinto al de su origen durante aproximadamente un año para trabajar en proyectos de las áreas de Educación, Salud y Desarrollo Económico Familiar de organizaciones locales. Para esta convocatoria se buscan profesionales de las siguientes áreas:
  • Licenciado en Educación Especial: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad. Experiencia en trabajo en proyectos de inclusión o diferencial en colegios.
  • Educador/a: experiencia de ejecución y seguimiento de procesos socio educativos. Experiencia de trabajo directo con niños, niñas y adolescentes, idealmente en zonas de alta vulnerabilidad social.
  • Psicólogos/as: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad. Con énfasis en Psicología Educativa.
  • Psicólogos/as: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad. Con énfasis en Psicología Social Comunitaria. Experiencia en realización de diagnósticos comunitarios.
  • Psicólogos/as: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad.  Experiencia de trabajo con Niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva y/o física.
  • Terapeuta ocupacional: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad.  Experiencia de trabajo con Niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva y/o física.
  • Fisioterapeuta: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad.  Experiencia de trabajo con Niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva y/o física.
  • Psicólogos/as: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad. Experiencia en intervención psicosocial con niños/niñas y adolescentes.
  • Economista – Administrador de empresas: experiencia de trabajo en contextos en situación de vulnerabilidad o actividades en el eje social. Conocimiento y/o experiencia en desarrollo de microemprendimientos/empleabilidad.
  • Ingeniero Agrónomo/a: experiencia de trabajo en huertas agroecológicas, experiencia de trabajo o conocimiento de implementación de huertas de autoconsumo, empoderamiento familiar y comunitario.
  • Trabajador Social/ Trabajadora social: experiencia de trabajo con niños/niñas y adolescentes en contextos educativos.
¿Cómo postular?
Para postular desde tu país, solo debes ingresar a la sección Hazte Voluntario de la página de América Solidaria y llenar los datos solicitados. Aquí tienes también una infografía con toda la información.
Requisitos:
  • Tener entre 21 y 35 años
  • Acreditar carrera profesional terminada
  • No tener impedimentos para estar un año como voluntario o voluntaria en terreno
  • Además del formulario, al final del proceso deberás enviar tu CV

Es deseable también (pero no excluyente) tener experiencia laboral, académica o voluntaria previa en pobreza o exclusión; y poder contar con una o dos cartas de recomendación según el país desde donde postulas.

Se busca excelencia, integridad, compromiso social y profesionalismo. Se ofrece una experiencia voluntaria y profesional única que transformará tu vida y la de muchos niñas, niños y jóvenes de América. ¡Súmate hoy!

 ___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: América Solidaria, pobreza, profesionales, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders