• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Combina el activismo con la conservación

10/01/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Por Ángel Eduardo

Tania “Nena” Baltazar, una idealista de Bolivia, siempre ha amado a los animales. Tanto es así que en 1992 combinó esa pasión con su experiencia en biología y fisiología para cofundar Inti Community Wara Yassi (CIWY), una organización dedicada exclusivamente a la conservación de la vida silvestre.

Desde entonces, Tania ha centrado los esfuerzos de CIWY en combatir el tráfico de vida silvestre, conservar la flora y fauna silvestre y rescatar animales que han sido víctimas de maltrato y comercio ilegal. Tania y CIWY también se han centrado en la rehabilitación y el cuidado de animales salvajes rescatados del tráfico, de hogares donde fueron mantenidos como mascotas, de zoológicos y circos, y de aquellos afectados por la destrucción de su hábitat natural.

Si amas a los animales y quieres poner ese amor en la lucha por la conservación como lo hizo Tania, puedes echar un vistazo a las publicaciones de voluntarios más recientes de CIWY en Idealist.org así como otras oportunidades relativas a conservación animal. Los voluntarios de CIWY trabajan con muchos tipos de animales, incluidos osos, pumas y monos araña. “Trabajar en nuestros centros de vida silvestre es arduo“, señalan. “Sin embargo, también es increíblemente gratificante y seguro que será una experiencia memorable“.

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: activismo, animales, conservacion, medio ambiente, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

A los 14 no se es demasiado joven para cambiar el mundo

06/11/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

¿Hay una edad para empezar a cambiar aquello que nos molesta? Claramente para Lauti, no. A sus 14 años de edad y al enfrentarse a una realidad que lo agobiaba: ver animales en la calle sin protección ni comida, decidió pasar de la intención a la acción.

1469758_1458176971175486_6791316976640049368_n
Tomado de Lauti-Por-Los-Callejeros, Facebook page.

Lauti viven en LaFerrere (Partido de La Matanza) en Buenos Aires y va al colegio como cualquier niño de su edad, pero mientras los adultos se quejan o se ‘sienten mal’ por la suerte de los animales abandonados, Lauti los ayuda. “Decidí hacerlo porque sentí que esa era mi misión y que nadie más iba a ocuparse. Me animó a dar ese paso la capacidad de poder ponerme en su lugar, ver lo desprotegidos y desamparados que estaban… Me dolía mucho ver cómo la gente, en lugar de hacer algo, les pasaba por un costado como si nada“. dice Lauti cuando le preguntamos qué lo movió a dar ese primer paso.

Aunque como el mismo dice, el proyecto aún se está gestando. Por el momento, una vez Lauti recupera los animales necesitados de la calle, publica sus fotos en la cuenta de Facebook que ha sido creada con este propósito, Lauti por los Callejeros, con la intención de que los animales desprotegidos consigan un hogar que los acoja con amor y cuidado.

Pero su labor no para aquí, además de ayudarles a conseguir un hogar, también busca que con este proyecto se genere conciencia, “la gente no toma conciencia y no esteriliza a sus animales. O, en lugar de adoptar, eligen comprar un perro de una determinada raza, mientras otros tantos pasan sus vidas encerrados en refugios o centros de zoonosis. Sobre eso también trato de generar un cambio. En ocasiones es difícil, porque la mayoría busca cachorros; pero los adultos tienen muchas otras ventajas: por ejemplo, que ya han madurado, suelen ser más tranquilos y han adquirido su tamaño definitivo“.

Lautin a su corta edad sabe muy bien que las cosas que se hacen con esfuerzo, amor y en comunidad funcionan mejor, “sin la apoyo de la gente, no podría hacer mucho. Por suerte, mi familia tiene mi misma visión de las cosas; entonces cada vez que agarrábamos el auto, yo salía con una bolsita llena de balanceado para repartir entre los animales callejeros. Mi mamá me ayuda bastante. Me lleva a la casa de los adoptantes, cada vez que entrego un perro, y me deja entrarlos a casa cuando necesitan atención veterinaria“.

Qué podemos aprender de Lauti, sin duda mucho, pero vamos a resumir algunos puntos claves:

  • No existe una edad precisa para empezar a actuar.
  • El apoyo familiar es clave para que los más pequeños de la casa reciban el apoyo que necesitan para ayudar a su comunidad.
  • Las redes sociales pueden servir de conector para crear y facilitar el impacto social que queremos lograr.

¿Quieres ayudar? 

Nunca es tan temprano ni tan tarde para ayudar. Los animales que Lauti ayuda necesitan comida, medicamentos, vacunas y hogares de paso. “Lo que le pido a la gente es que ayude con lo poquito que pueda, porque todo sirve. En este momento estamos buscando carnicerías o frigoríficos que nos donen huesos o menudos ya que el alimento balanceado es muy caro y muchas veces no se da abasto para que todos coman. También sería bueno que compartan sus fotos entre sus conocidos, a ver si alguno está interesado en agrandar su familia“.

Si estás interesad@ en darle una mano, contacta a Lauti a través de su página en Idealistas o en su cuenta de Facebook.

¿Qué es aquello que has querido hacer siempre para ayudar a otros y no has hecho? #IntenciónAcción

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: #IntenciónAcción, acción, animales, animales abandonados, De la intención a la acción, Lauti por los callejeritos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

3 cosas que podemos aprender de los animales

01/07/2015 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

¿Son los animales, tan 'animales' como pensamos?
¿Son los animales, tan ‘animales’ como pensamos?

Cuando alguien se comporta mal solemos decir que es un ‘animal’, ¿pero realmente tenemos claro lo que esto significa?. Muchos gestos animales, paradójicamente, son mucho más humanos que los nuestros y totalmente dignos de admiración.

Gracias a nuestra interacción con los animales y al uso masivo del internet podemos conocer algunos de ellos. Gestos sencillos, sensibles y empáticos que nos demuestran que los animales son capaces de ponerse en el lugar del otro y no ser indiferentes frente al dolor y peligro de los miembros de su comunidad. ¿Cuántos de nosotros hacemos lo mismo por nuestros semejantes? No es de sorprendernos que los humanos ocupemos el primer lugar en la lista de animales que más se le atribuyen muertes de personas.

Viendo más allá de lo que conocemos de ellos

Se piensa que los animales son incapaces de sentir el dolor ajeno. Frans de Waal, primatólogo holandés, con más de 20 años de experiencia en este campo, no lo cree así. Según Frans, muchos animales, sobre todos los mamíferos, tienen la capacidad de ponerse en el lugar del otro, entender los sentimientos ajenos y tratar de remediarlos cuando ellos están asociados al miedo, el peligro o la tristeza, estas habilidades empáticas las podemos encontrar en delfines, chimpancés y elefantes entre otros.

Es así como compartir emociones, mostrar compasión y ayudarse mutuamente no es, como pensábamos, acciones meramente humanas. Varios experimentos científicos y acciones de animales que captan turistas y científicos lo demuestran:

  • Un experimento con ratones, demostró que poseen una conducta de empatía hacia sus congéneres al tratar de ayudar a otros roedores a salir de contenedores donde permanecían atrapados.
  • Hace poco se hizo viral un video de un mono que le salvó la vida a uno de sus compañeros que fue electrocutado en una vía férrea en Kanpur, al norte de India.
  • Esta acción te contagiará de ternura, unos elefantes que en lugar de abandonar a uno de sus compañeros, lo acompañaron y trataron de reanimar, luego de que este se desmayase en el camino.
  • Otros experimentos con elefantes, han demostrado que el consuelo existe entre ellos, por ejemplo cuando un elefante pequeño esta afligido por algo, los elefante mayores, sobre todos los más cercanos a él lo tocan y tratan de calmarlo.

Los científicos han descubierto que los buenos sentimientos son más antiguos que los propios seres humanos, y que los humanos, como los animales, poseemos capacidades altruistas así como la capacidad para causar daño y dolor. ¿Qué determina que un animal de la misma especie sea más empático que otro? Un tema interesante, en el que hay mucho todavía por descubrir. Esperamos muy pronto tener la respuesta a tantos interrogantes.

Por lo pronto, qué bueno es vernos reflejados en ellos y aprender de conductas solidarias que sin duda, nos dan una lección a más de uno de nosotros, los humanos.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Solidaridad Palabras clave: animales, animales solidarios, empatía en animales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders