• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Dale la vuelta a tu propósito de año nuevo

27/12/2019 por Elena Martin 4 comentarios

El 1/1 comparte lo que quieres para los demás

Dejar de fumar, perder peso, leer más, cambiar de trabajo… ¿Te das cuenta que la mayoría de los buenos propósitos que nos hacemos para el año entrante tienen que ver esencialmente con nosotros? ¿Te animas a darle una vuelta de tuerca?

El 1/1 es un #DíaIdealist, días en los que el número de día coincide con el número de mes. En estos días, personas alrededor del mundo, de forma individual o colectiva, eligen llevar a cabo pequeñas o grandes acciones que puedan generar cambios en su entorno. Al ser el 1 de Enero un día un tanto peculiar, queremos proponer que no importa donde estés, puedas si nada más, llevar a cabo tu acción compartiendo con el resto del mundo un propósito de nuevo año, pero uno especial…

¿Qué es algo que siempre quisiste hacer por otros, por tu comunidad, como voluntario, para cambiar algo que no te gusta, pero nunca te atreviste a dar un primer paso? ¿Qué te gustaría ver en el mundo, pasando de bueno para los demás?

La idea es compartir precisamente eso, un propósito que tenga que ver con aportar bien a otros. Algo que puedas hacer solo o acompañado. A veces el simple hecho de decirlo, compartirlo, nos mueve a echar a andar. Puede ser cualquier cosa, desde pararte a hablar con alguien en situación de calle, hasta hablar con tus vecinos para organizar alguna acción conjunta en beneficio de tu barrio… o, un simple deseo para aquellos que están sufriendo de una forma u otra.

¿Te animas? Haz esto:

Si aún no eres miembro del grupo Facebook ‘Idealist of the World‘, te invitamos a que te sumes. Somos ya cerca de 40.000 personas alrededor del mundo. Ahí este día seguro que mucha gente estará compartiendo sus propósitos.

Nota: aunque el idioma predominante en el grupo es el inglés, elige el idioma en el que te encuentres más cómod@ y puedas expresar mejor lo que quieres compartir. Otros lo estarán haciendo también en sus propios idiomas.

¡¡¡Feliz 2020!!!

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad, Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión, Súmate Palabras clave: #IdealistResolution, #PropósitoIdealist, acción, año nuevo, Idealist of the World, intención, servicio a los demás

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Aprende a equivocarte este año

04/01/2019 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Dicen que no se aprende de la experiencia ajena. Pero…¿aprendemos de la propia?. Una de las cosas más difíciles en la vida es aprender a equivocarnos. Le huimos al fracaso como si fuese un repelente mortal pero es a través de él que muchas veces logramos conseguir el verdadero éxito; aquel que nos lleva a superarnos, a ser mejores y a enfrentar con decisión y valentía las lecciones de la vida.

Aquí te van algunos consejos de emprendedores que han fracasado pero al final han logrado sus metas. Les comparto los aspectos que más me marcaron. Espero que los pongamos en practica (me incluyo en el experimento).

1. Hacer más y hablar menos. Muchos caemos en el peor círculo vicioso: esperar hacer algo, querer hacer algo pero NO hacer nada para conseguir ese ‘algo’. Si bien es importante tener claro que es lo que queremos y con qué recursos contamos, muchos hablamos más de lo que hacemos. La clave para lograr algo es simple: intentarlo.

2. Lee hasta que te canses. Si indagas, lees e investigas un poco más sobre el camino que otros ya han recorrido, te será más fácil visibilizar resultados y posibles obstáculos y así, planear mejor tus movimientos.

3. Espera el fracaso. No se trata de ser pesimista. Se trata de aceptar que en muchas ocasiones el fracaso estará presente. Si lo esperas, estarás preparado para enfrentarlo, aceptarlo, aprender de él y finalmente superarlo para pasar así a la acción.

4. El que persevera, alcanza. Es un dicho común pero cierto. Las cosas que valen la pena en la vida cuestan y son precisamente esas mismas cosas las que más valoramos.

5. Un plan A sin plan B no es un plan. Siempre habrán elementos en nuestro proyecto o idea que no podremos controlar; por ello, un plan B y hasta un plan C es necesario en todo proyecto para asegurarnos que los esfuerzos no sean en vano.

6. Sueña lo suficiente. No te limites. Ser un emprendedor ambicioso te fortalece, te llena de energía y de pasión para trabajar por tu objetivo. Recuerda que el límite lo pones tú.

En definitiva, la intención es el primer paso para forjar el camino, la decisión y persistencia determinan el proceso. Pero es la pasión y el aprendizaje continuo que obtenemos a través de las tantas luchas y fracasos lo que le da forma real a nuestros sueños.

El intentar las cosas nos lleva a la perfección y solo aquellos que son capaces de enfrentarse a si mismos, a sus miedos y fracasos y aún sacar lo mejor de ello, logran lo que quieren. ¿Aceptamos el reto?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2019, año nuevo, emprendedores, fracaso, meta, objetivo, plan, reto, sueño

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Empieza el 2019 con el pie derecho: 5 convocatorias que cierran en enero

18/12/2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Empecemos el 2019 aprovechando las oportunidades. A continuación te compartimos algunas convocatorias que no te puedes perder. Si no aplican en tu caso, no te olvides de compartirlas:

1. Se premia la anticorrupción

El premio es impulsado por la Escuela de Derecho Peter A. Allard de la Universidad Británica de Columbia en Canadá. Tiene como objetivo reconocer cada dos años, a quienes han demostrado valor excepcional y liderazgo en la lucha contra la corrupción, a través de la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho.

El Premio Allard para la Integridad Internacional dará un reconocimiento a un individuo, movimiento u organización que luche contra la corrupción. Nominaciones hasta el 15 de enero de 2019.

2. Desafío Global de Resolución de Problemas 2019 

El concurso busca inspirar y capacitar a una generación de solucionadores de problemas globales en una economía cada vez más digital. Este es su tercer desafío anual de resolución de problemas globales, y con ello, Cisco apunta a reconocer nuevas ideas de negocios que aprovechan la tecnología para el impacto social de estudiantes emprendedores de todo el mundo. El desafío está abierto a estudiantes y antiguos alumnos de cualquier colegio o universidad.

Los premios suman en total $300,000 USD. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2019.

3. ¡La Cumbre Juvenil va a Brasil!

La próxima Cumbre Juvenil Ag se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2019 en Brasilia, Brasil. El período de solicitud se extenderá hasta el 10 de enero de 2019. Se anunciarán los nombres de los 100 delegados seleccionados en mayo de 2019.

Aplicación: https://apply-yas.com/auth/welcome (en inglés)

4. El Premio Libertad: “Nuestro candidato, su lucha”

El Premio Libertad es un homenaje al mundo de la paz, creado por la región de Normandía, en colaboración con las autoridades académicas y el Instituto Internacional de Derechos Humanos y la Paz. El Premio a la Libertad brinda a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad de elegir una figura u organización pública ejemplar, comprometida con la lucha por la libertad.

Todos los detalles sobre cómo aplicar, aquí.

5. Se apoyan proyectos comunitarios 

A diferencia de las convocatorias anteriores, esta no cierra en enero. Sin embargo, entre más rápido te postules, mejor. Tienes tiempo de postularte hasta el 3 de marzo de 2019.

NextWorldNow busca financiar proyectos que sean de propiedad de la comunidad local, y cuyo impacto social y rendimiento de la inversión se pueden medir y cuyo éxito se pueda sostener. Su proceso invita a una conexión directa continua con la comunidad patrocinada en lugar de una donación anónima de una sola vez. Operan con gastos generales mínimos y el objetivo de canalizar casi el 100% de los recursos de la subvención al proyecto comunitario previsto.

¿Algún otro concurso, premio o convocatoria que tengas en mente? ¡Compártela en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: 2019, año nuevo, cambio social, concurso, convocatorias, impacto social, premios, subvención, subvenciones, Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Guía (mes a mes) para ser un mejor ciudadano todo el año

01/01/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

flowers-desk-office-vintage
Un ciudadano activo es un ciudadano solidario.

Ser un buen ciudadano, ¿qué lo define?, son varias las definiciones que encontramos. Sin embargo, todas apuntan a lo mismo. Un buen ciudadano es alguien que colabora con los demás, cumple con las normas justas y se preocupa por mejorar a su comunidad.

En otras palabras, no podemos ser buenos ciudadanos si no somos primero buenas personas. Muchos de nosotros nos sentimos identificados con las características de un buen ciudadano, sin embargo, en la realidad, cuentan más las acciones que las intenciones.

Para ayudar a traducir en actos reales nuestras buenas intenciones, hemos escrito una sencilla guía de pequeñas acciones que puedes realizar para convertir tus ideas en acción.

Enero: cuida tus palabras

Es el primer mes del año y para muchos marca el comienzo de muchos sueños y metas por cumplir. Empezar no es fácil. Pero es necesario. Los grandes resultados empezaron con un primer paso. Para este mes empecemos cuidando nuestras palabras (escritas y habladas). Así que piensa antes de publicar un mal comentario en las redes sociales o criticar a otro, primero analízate a ti mismo. Gran parte de ser un buen ciudadano empieza desde la manera en como nos expresamos.

Febrero: infórmate

Conoce bien tus deberes y derechos. Qué te es permitido realizar y que no. Si no conoces las reglas de tu barrio o ciudad, no podrás entender qué podrías estar haciendo mal o qué estás haciendo correctamente. Para ello, lee, infórmate. Un buen ciudadano conoce sus derechos y deberes.

Marzo: observa

¿Cómo es tu barrio o cuidad?, cómo es su gente, cultura, qué te gusta, qué te disgusta. Empieza por conocer realmente el entorno en el que te desenvuelves. Haz una lista de tus observaciones y ten presente en no solo centrarte en lo negativo. Un buen ciudadano sabe apreciar el esfuerzo de su comunidad y en lugar de juzgar, construye.

Abril: comprométete

Comprometernos es una de las cosas más difíciles, nos da miedo la disciplina. Sin embargo, no existe otra manera de cambiar que actuando. Selecciona una causa u organización y apóyala, existen muchas maneras de hacerlo:  voluntariado, donaciones en especie o económicas. Todo ayuda.

Mayo: conoce el sistema

Ya tienes la lista de las cosas que te incomodan (mes de marzo). Ahora investiga quién esta a cargo, cuáles son las vías regulares por las que se puede resolver aquello que te gustaría cambiar. Si es un cambio grande, empieza una petición, puedes utilizar plataformas como change.org o Facebook. Recuerda ser respetuoso y promulgar cambios equitativos, razonables y solidarios para todos las personas involucradas. Quizás al principio no funcione, pero a este punto ya sabrás la manera de generar cambios.

Junio: sé el cambio que quieres ver

Para cambiar lo externo debemos empezar por nosotros. Empieza a cambiar pequeños hábitos que haces automáticamente pero que perjudican a tu entorno, por ejemplo botar basura en la calle, alzar la voz en público, escuchar música a todo volumen, etc. Concéntrate en un cambio y céntrate en él hasta que lo hayas remplazado por un buen hábito. Se dice que se necesitan 21 a 60 días para incorporar nuevos hábitos a tu vida. Así que… ¿qué esperas para empezar?, es posible que para julio tu grado de buena ciudadanía sea mucho más alto.

Julio: alza tu voz e informa a otros

Para esta época del año puede que sepas mucho más sobre tu barrio o ciudad que antes, pasa la voz, empieza por tu familia hasta tus vecinos. Comparte con ellos lo que has aprendido, cuánto de nuestras pequeñas e individuales acciones influyen en el entorno de todos. Existen muchas maneras de pasar la voz, las más efectivas son aquellas que se hacen a través del ejemplo y la autenticidad. No juzgues, en su lugar, ayúdalos a imaginar cómo sería su barrio si ellos dejasen de realizar ciertos actos.

Agosto: las buenas acciones son contagiosas

Elige algo que te gustaría tus vecinos hicieran por ti, por ejemplo saludarte en las mañanas, cuidar de tu perro si sales de vacaciones, que te ofrezcan la silla en el transporte público, etc. Una vez lo tengas claro, empieza a realizar esa acción por otros. Este es un excelente ejercicio de concientización y que predica con el ejemplo. No te sorprendas cuando luego termines recibiéndolo tú también.

Septiembre: lee y explora

Leer es una excelente manera de ganar conocimiento. Te hace más sabio y sin duda abre tu mente. Infórmate sobre cómo viven o hacen comunidad en otras partes. Te pueden surgir nuevas ideas o ajustar a tu entorno algunas que ya se estén ejecutando en otro lado. Puedes ser ideas tan sencillas como organizar trimestralmente una donación de ropa o alimentos en tu barrio hasta la creación de una biblioteca local.

Octubre: analiza tu progreso

Para este mes de seguro eres más consciente de que actos ayudan a mejorar tu entorno. Ahora haz un análisis de tu progreso, ya vamos a más de la mitad de año y es bueno analizar, destacar los nuevos logros y apuntar hacia aquello que sentimos nos hace falta.

Noviembre: inspira a otros

Hasta ahora hemos llevado un proceso de conocimiento y de pequeñas acciones que han empezado a traducir tus buenas intenciones en acciones focalizadas. Es hora de inspirar a otros, comparte tu proceso, déjales saber como ahora que casi se termina el año, has logrado con pequeños pasos ser un ciudadano mucho más comprometido, responsable y preocupado por los demás. Tu ejemplo es una acción tangible que puede ayudar a que otros se animen a seguir su propio proceso para el próximo año.

Diciembre: ¿cuál es tu ciudadano ideal?

¿Qué sientes que te hace falta para lograr ser tú ciudadano ideal? Y resalto el tú porque a este punto ya eres un buen ciudadano, basándonos en sus principales aspectos. Ahora, céntrate en aquello que quisieras explorar para el próximo año, quizás algo que quisieras crear en tu comunidad o algún proyecto en el que quisieras colaborar. También puedes decidir reforzar las acciones que realizaste este año. Todo es válido.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: año nuevo, buenos ciudadanos, ciudadanía activa, ciudadano activo, ciudadanos, ciudades, participación ciudadana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 estrategias para tener un 2018 más feliz

18/12/2017 por Adriana Cárdenas 1 comentario

El polvo mágico de la felicidad

¿Qué es la felicidad, es una sensación, un sentimiento, una utopía o un modo de vida? En un mundo que cambia constantemente y muchas veces no de la manera en que nos gustaría, no podemos hacer otra cosa que elegir. No podemos cambiar muchas circunstancias, pero podemos cambiar el modo en cómo reaccionamos ante ellas. Empecemos un nuevo año con 365 oportunidades para actuar, agradecer, valorar, disfrutar y vivir.

Estas son algunas cosas que según la ciencia y varias investigaciones han concluido, podemos hacer, para impregnar nuestra vida con la tan aclamada felicidad:

1. Haz una lista de agradecimiento: contar una por una las cosas buenas que nos pasaron este año y sentir profundo agradecimiento por las circunstancias y personas que lo permitieron te pondrá en un nivel de felicidad. Puedes empezar reflexionando, ¿cuántas personas han contribuido a que este día y año haya sido posible?. Piensa en cada detalle, las personas que cosecharon tus alimentos, la naturaleza, las personas que indirecta y directamente te ayudaron. No hay excusa, son muchas las cosas por las que debemos agradecer.

2. Empieza a planificar: según Mihaly Csikszentmihalyi, catedrático en neurociencia de la Universidad de Stanford, más allá que los tiempos de ocio, trabajar es el conductor a la felicidad o lo que él llama llegar al “estado de flujo”. Este estado es lo que él se refiere a la felicidad. En otras palabras, los objetivos, estar ocupados, trabajar por una meta y mejorarnos a nosotros mismos es más importante para lograr la felicidad que “descansar” o simplemente no hacer nada.

3. Ten conversaciones significativas: según un estudio el bienestar se asocia con pasar más tiempo con otros que a solas. El networking es un buen comienzo, sin embargo, son las conversaciones profundas las que marcan la diferencia. Así que empieza a conectar con otros, intercambiar conocimiento, generar redes y articular. No solo te ayudará a cumplir tus metas más rápido si no que te hará más feliz.

4. Gasta más en experiencias que en cosas: las experiencias crean recuerdos y los recuerdos no tienen fecha de expiración. Varios estudios concuerdan con ello, por eso, sin duda este 2018 no puede empezar sin tener en cuenta que más allá de las cosas que crees indispensables para vivir, están los momentos que compartes, los detalles y la compañia grata de quienes te rodean.

5. Roba más de una sonrisa: hacer que otros sonreían es una estrategia que ayuda tanto a la personas que haces sonreír como a ti mismo. Un estudio de la Universidad de Houston constató que hacer a otra persona sonreír te hace más feliz y confidente. ¿Qué esperas para ponerlo en práctica? Sonreír nos acerca más a las personas ya que es un lenguaje universal, te pone en buena disposición y mejora tu entorno.

¡Idealistas te desea un muy feliz año 2018!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2018, Agradecimiento, año nuevo, felicidad, metas, nuevo año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders