• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Los beneficios de preguntarse el por qué

09/12/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

cartoon-1300894_640
“Haz las preguntas correctas si quieres encontrar las respuestas correctas”. Vanessa Redgrave

Cuestionarnos está en nuestra naturaleza. Durante nuestra evolución, buscar las respuestas a los fenómenos que ocurrían y que no lográbamos comprender nos llevaron a descubrir nuevos modelos, procesos y herramientas que mejoraron la calidad de vida de las poblaciones existentes.

Con el tiempo hemos ido perdiendo esa curiosidad y como organizaciones hemos empezado a replicar más a menudo lo que otros hacen y ‘parece funcionarles’, sin preguntarnos por qué lo hacemos y si ayuda o no al cumplimiento de nuestra misión.

Se nos ha olvidado cuestionarnos 

No es raro encontrar organizaciones que publican contenido en internet para obtener ‘me gusta‘ pero sin claramente haberse preguntado por qué realmente lo hacen. Hace no mucho tiempo UNICEF lanzó una campaña bastante interesante: Los “Me gusta” de Facebook no salvan vidas, con ello pretendían dar a entender que un ‘me gusta‘ no cambia una realidad y puede incluso distorsionar lo que significa apoyar una causa y hacer realmente algo por ella.

Estos comportamientos, de seguir tendencias, no solo se ven en ámbitos meramente digitales. En una entrevista que sostuvimos hace unos meses con Eileen Ng Fábrega, Directora Ejecutiva de Voluntarios de Panamá sobre el tercer sector en su país, nos mencionó como organizaciones con similares misiones, en ubicaciones cercanas e incluso en las mismas zonas desarrollan programas casi idénticos en lugar de unir fuerzas. Para entender qué pasa, debemos preguntarnos por qué hacen esto, ¿es acaso cuestión de ego?, ¿demostrar que pueden ganar los fondos?, ¿falta de información o trabajo en equipo?

Preguntémonos más a menudo, si con cada acción que realizamos o queremos realizar nos acercamos al cumplimiento de nuestra misión. Si la respuesta es no, deberíamos replantearnos qué tan beneficioso es hacer las cosas solo porque otros hacen lo mismo. Como organizaciones sociales, cuestionarnos es tan importante como pasar a la acción, pues una acción sin un por qué, es una intención vacía, que lleva a un acción que no es clara y muy probablemente con resultados poco productivos.

Analizar si tu organización se pregunta lo suficiente el por qué o para qué antes de implementar cualquier estrategia, te ayuda a…

  1. Determinar qué tan innovador o creativo es su equipo interno
  2. Conocer qué tanto su organización tiende a dejarse influenciar por las tendencias externas
  3. Reflexionar que tanta importancia tiene la misión de su organización dentro de la misma

Para asegurarnos que nuestros esfuerzos tengan sentido, debemos cuestionarnos y esto implica también, hacernos las preguntas correctas. Esto no significa que no se puede trabajar con otras organizaciones o que por miedo a no replicar, se dejen pasar oportunidades de colaboración. Significa que cada programa, proyecto, estrategia o iniciativa debe tener una razón de ser, que sea justificable de acuerdo a la misión social.

Aprendamos, desaprendamos y volvamos a aprender, esto nos permite cuestionarnos aquello que hacemos casi de manera automática. Como organizaciones, ¿qué tanto se preguntan si el proyecto a estrategia a implementar responde a su misión social?

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Reflexiones para Avanzar Palabras clave: aprender a cuestionarnos, cuestionarnos, misión, objetivo, Para qué, Por qué

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders