• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Cómo encontré en Idealist.org la oportunidad que me cambiaría la vida

06/03/2020 por Maria Velasco 2 comentarios

Por Miguel Aguirre

Después de trece años de trabajar en mi país, Ecuador, como comunicador de iniciativas sociales y educativas en organizaciones no gubernamentales y privadas, decidí dar un salto al mundo. Sentí que era el momento de aprender otras experiencias, conocer y conocerme en otros contextos y establecer nuevos contactos en el mundo humanitario. La puerta que se abrió para dar este salto fue Idealist.org, donde encontré exactamente lo que buscaba. 

En los inicios de mi profesión, me vinculé a proyectos de erradicación del trabajo infantil, reducción de la brecha digital y voluntariado con la Fundación Telefónica Movistar en Ecuador. Durante una década fui Responsable de Comunicación, aprendí sobre la intervención social local y conocí grandes experiencias así como importantes retos que tenemos para proteger la infancia de nuestro país. 

Miguel Aguirre

Repentinamente, el terremoto del 16 abril de 2016 ocurrió. Una fecha que marcó mi vida como la de muchos ecuatorianos. El equipo de Fundación Telefónica, junto con voluntarios internacionales, implementamos proyectos de recuperación educativa, psicosocial y productiva en Manabí y Esmeraldas. Aprendí mucho de varias organizaciones nacionales e internacionales  que trabajamos en el terreno y, sobretodo, aprendí a escuchar a las comunidades. Sin embargo, sentí que debía aprender más sobre la preparación para desastres y comunicación en emergencias. Ese fue mi motivador para buscar oportunidades de voluntariado en otros países y aprender más sobre experiencias en América. 

Un día, al regreso de uno de los viajes desde la zona afectada por el terremoto, abrí mi correo electrónico personal y encontré el Newsletter de Idealist.org. Me había suscrito hace algunos años pero no le había prestado tanta atención, hasta ese momento que decidí buscar oportunidades de voluntariado en comunicación en otros países. No tuve que buscar mucho, porque entre las primeras opciones encontré la convocatoria de Atlas Corps. El texto de invitación respondía exactamente a mis intereses. 

Miguel junto a voluntarios de Atlas Corps provenientes de más de 15 países

Atlas Corps es una organización estadounidense que busca profesionales hasta los 35 años de edad, interesados en servir en organizaciones y proyectos sociales de este país, durante 18 meses. Esta organización realiza una primera selección y conecta con organizaciones de Estados Unidos que busquen el perfil profesional requerido. Mi perfil fue seleccionado por el Centro Global de Preparación para Desastres, perteneciente a la Cruz Roja Americana y a la Federación Internacional de la Cruz Roja, ubicado en Washington DC, Estados Unidos. 

Discurso de apertura por el Día Internacional de Reducción de Riesgos

En este rol tuve la oportunidad de implementar estrategias comunicacionales para prevención de desastres, promover herramientas digitales y aplicaciones de preparación comunitaria y difundir iniciativas de manejo de desastres de todo el mundo donde está presente la Cruz Roja y Media Luna Roja. Paralelamente, Atlas Corps ofrecía capacitaciones y conexiones con líderes del sector social de Estados Unidos, y con el grupo de becarios profesionales de más de 40 países del mundo. Sin duda alguna, ha sido la mejor forma de aprender de otras culturas, innovar en formas de intervención social y conectar con personas idealistas y a la vez ejecutores con propósitos comunes. 

Participación en la Plataforma Global de Reducción de Riesgos en Suiza con el equipo de la Cruz Roja Americana. 

En la actualidad, soy consultor de comunicación en el área de Desastres, Crisis, Prevención, Respuesta y Preparación de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, basada en Ginebra, Suiza. Cada día aprendo algo nuevo y reafirmo mi convicción de perseguir fervientemente lo que te propones, porque seguro encuentras los canales y conexiones que necesitas para conseguirlo. Eso representa para mi Idealist, el canal para encontrar opciones de transformación personal y profesional.  

Conexiones:

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/miguel-aguirre-ecu

Twitter: https://twitter.com/maguirren

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión, Historias de voluntarios, Solidaridad, Uncategorized Palabras clave: Atlas Corps, Cruz Roja Internacional, emergencias, Fundación Telefónica Movistar, gestion de riesgos, Miguel Aguirre, oportunidad, preparación para desastres, sueño, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Convocatoria: Voluntarios de Latinoamérica y El Caribe para Estados Unidos

18/03/2016 por Elena Martin Dejar un comentario

a_solidaria
¡Aún estás a tiempo!

Si eres profesional de Latinoamérica o El Caribe, aplica hasta el 28 de marzo para el programa de voluntariado de Atlas Corps y América Solidaria en Estados Unidos y colabora en proyectos de educación, salud y desarrollo económico y social que beneficia a niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Tras completar la experiencia de un año, los participantes habrán ganado habilidades de liderazgo, conocimientos en interculturalidad, y capacidades técnicas que los convertirán en ciudadanos globales.

El programa incluye los costos de viaje y visa, seguro de salud y un monto adicional para cubrir necesidades básicas de alimentación, transporte y alojamiento.

Criterios de Elegibilidad:

  • Ciudadanos o residentes permanentes de Latinoamérica y el Caribe
  • Menores de 35 años
  • Título profesional
  • Dos o más años  de experiencia en organizaciones no gubernamentales, sector público u organizaciones sociales
  • Comprensión de inglés oral y escrito
  • Compromiso de regresar al país natal tras 12 meses

Qué incluye:

  • Viaje ida y vuelta
  • Seguro de salud
  • Costos de visa
  • Cupo de voluntario en una organización anfitriona local  por el periodo de 50 semanas
  • Inscripción en el Laboratorio de Liderazgo Global y en la Iniciativa de Líderes Globales Emergentes de Atlas Corps.
  • Programa de capacitación y orientación en habilidades técnicas, interculturalidad y técnicas de salud y seguridad a desarrollarse en Chile
  • Monto adicional – de acuerdo al costo de vida local- para cubrir necesidades básicas de alimentación, transporte y alojamiento compartido.
  • Pertenecer a la red de ex alumnos de Atlas Corps
  • Galardón de participación tras finalizar el periodo

Proceso de postulación  online:

Registrate hoy y hasta el 28 de marzo en http://www.atlascorps.org/americasolidaria.php

Voluntarios de una pasada edición en Washington
Voluntarios de una pasada edición en Washington

No se aceptarán aplicaciones por correo electrónica o correo certificado.

Nota: A modo de patrocinar candidatos para ingresar a los Estados Unidos como voluntarios, se necesita información detallada de cada persona. El gobierno de Estados Unidos requiere de los antecedentes que solicita en el formulario y las respuestas que cada postulante entregue facilitan el proceso de posicionamiento en una de las organizaciones anfitrionas locales, por lo que  solicitamos responder de manera honesta y rigurosa a cada pregunta. De lo contrario, y de encontrarse antecedentes poco fidedignos, el proceso de postulación será descartado. En caso de haber sido aceptado previamente, deberá regresar a su país inmediatamente.

Cartas de Recomendación:

El programa de voluntarios Atlas Corps – América Solidaria 2016 requiere de dos cartas de recomendación de personas que lo conozcan en su ámbito y capacidad profesional, y por tanto puedan escribir tanto sobre sus habilidades y experiencia como sobre su potencial personal para ser candidato.

Cada postulante deberá solicitar las cartas de recomendación directamente a través del sistema de postulación online y su contacto recibirá un correo electrónico que indica dicha solicitud (para mayores detalles, favor consultar el formulario de inscripción). Las cartas de recomendación deberán ser enviadas dos semanas después de haber entregado su aplicación y deben estar en inglés.

Proceso de Evaluación:

Expertos profesionales con experiencia regional pertenecientes a Atlas Corp. América Solidaria, gobierno y organizaciones internacionales conforman el comité que evaluará todas las postulaciones durante abril y mayo.

Las pruebas de inglés escrito y entrevistas telefónicas serán llevadas a cabo con semi-finalistas y las organizaciones anfitrionas dirigirán entrevistas via Skype con los finalistas seleccionados, para luego entregar sus recomendaciones a Atlas Corp y América Solidaria.

Procedimiento para obtención de Visa:

Tras ser seleccionado, los candidatos deberán acudir a la embajada de los Estados Unidos en sus respectivos países para aplicar a la visa J-1. Atlas Corps entregará apoyo en la obtención de esta.

¡Únete al sueño para combatir la pobreza y unir al continente!. Envía ya tu postulación.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: América Solidaria, Atlas Corps, convocatoria, Latinoamérica, pobreza, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

De Latinoamérica y el Caribe, a Estados Unidos. ¡Postula hoy!

16/03/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

América Solidaria / Atlas Corps
Postula hoy para poner tus habilidades profesionales al servicio de organizaciones en Estados Unidos

En la cruzada contra la erradicación de la pobreza, todos los caminos son posibles. Las relaciones norte-sur enriquecen, al igual que pueden enriquecer las relaciones sur-norte. Porque al final, la problemática de la pobreza permea a prácticamente a todo el planeta en mayor o menos medida y cada uno de nosotros, tenemos que ser conscientes de que tenemos y podemos aportar.

Con esta idea y la creencia de que un continente entero se transforme en una América más justa y solidaria, América Solidaria y Atlas Corps lanzan la segunda convocatoria para profesionales voluntarios de Latinoamérica y El Caribe.

Si estás dispuesto a poner tu profesión al servicio de organizaciones que hoy trabajan por los más de 46 millones de estadounidenses que viven en situación de pobreza y exclusión, postula ya al Programa “Atlas Corps – América Solidaria” en Estados Unidos.

El programa tendrá una duración de 12 meses en los cuales los profesionales voluntarios pondrán sus conocimientos y experiencia profesional al servicio de organizaciones locales sin fines de lucro de Estados Unidos que preferentemente trabajan en las áreas de educación, salud y desarrollo productivo.

Una vez finalizado el año de servicio, el profesional voluntario regresara a su país como un ciudadano global, con liderazgo, experiencia de trabajo multi-cultural, con fuertes herramientas técnicas que le permitirán acceder a interesantes oportunidades laborales para el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida de aquellas personas que viven en situación de pobreza en su propio país de origen.

¿Qué requisitos se han de tener para postular?

  • Contar con nacionalidad o residencia permanente de algún país de América Latina y El Caribe.
  • Edad máxima de hasta 35 años.
  • Estar titulado de una carrera de educación superior.
  • Contar con a lo menos dos años de experiencia laboral en el sector sin fines de lucro/ONGs/Sector Social o Público.
  • Dominio del idioma inglés (oral, escrito, lectura)
  • Compromiso para regresar al país de origen una vez finalizado el programa de 12 meses.

¿Qué es lo que incluye?

  • Pasaje desde y hacia el país de origen.
  • Vinculación en una organización local sin fines de lucro, bajo modalidad voluntaria a tiempo completo, por un periodo de 50 semanas en Estados Unidos.
  • Seguro de salud.
  • Participación en Atlas Corps Global LeadershipLab.
  • Jornada de dos semanas de formación en Chile de fortalecimiento de habilidades y conocimientos interculturales, técnicos, de salud y gestión de riesgos.
  • Costos de Visa.
  • Aporte Mensual para cubrir necesidades básicas según un estilo de vida modesto y sencillo acorde a los costos locales de vida (Alimentación, transporte local, Vivienda compartida).
  • Alumni Red de América Solidaria y Atlas Corps.
  • Premio por término exitoso de programa.

¿Cómo me inscribo?

¿Interesad@? Puedes encontrar mucha más información en español aquí y enviar tu postulación a través de esta página.

¡Mucha suerte a los participantes!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: América Solidaria, Atlas Corps, ciudadano global, erradicación de la pobreza, liderazgo, pobreza, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders