• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Estos son los beneficios de practicar la gratitud

16/01/2017 por Elena Martin 1 comentario

Del usuario Flickr Nick Kenrick https://www.flickr.com/photos/zedzap/16449036997
Del usuario Flickr Nick Kenrick
https://www.flickr.com/photos/zedzap/16449036997

¿Cuántas veces al día das las gracias a otros, o te sientes agradecido por lo que tienes? Si no es algo que hagas habitualmente, crear este hábito puede marcar una diferencia considerable en tu vida, tus relaciones, tu trabajo y tu salud. ¿No te lo crees? Aquí van las pruebas:

La gratitud mejora tu salud en general, y la de tu corazón

Ser y estar agradecido mejora tu sistema inmunitario y rebaja los niveles de estrés. En algunos estudios se ha probado que cuando se evaluaban los niveles de gratitud en pacientes, las puntuaciones de aquellos que practicaban gratitud, se asociaban con un mejor estado de ánimo, capacidad de dormir mejor y menos dolor e inflamación.

Un estudio de la Universidad de Pensilvania (Lesowitz & Sammons, 2015) recomendó a personas deprimidas el hábito de agradecer durante 15 día pidiéndoles que anotasen las cosas que habían ido bien durante el día y por qué. Tras dos semanas, el 95% de los pacientes afirmaron estar menos deprimidos.

La gratitud genera un efecto contagio

Decir gracias o mostrar aprecio por otros tiende a generar efectos positivos. Pronunciar esas palabras, hace que la gente esté más predispuesta a ayudar a otros en el futuro.

Diarios de gratitud mejoran tu estado mental

Un grupo de científicos llevó a cabo un experimento en el cual dividieron a un grupo en dos subgrupos. Al primero le pidieron que una vez a la semana, reportaran aquellas cosas por las que se sentían agradecidos, mientras que el segundo grupo debía reportar simplemente cosas cotidianas o dificultades por las que estuviesen pasando. Aquellos que mantuvieron los diarios de gratitud de forma regular, reportaron menos síntomas físicos, se sentían mejor con sus vidas en general y mostraban un mayor grado de optimismo sobre la semana que iba a comenzar que aquellos que se centraban en aspectos cotidianos o negativos.

Pequeños actos de gratitud incrementan los niveles de felicidad

Científicos en el campo de la psicología positiva descubrieron que un simple acto de gratitud, genera un incremento del 10% en niveles de felicidad y reduce un 35% los síntomas de depresión. Eso sí, parece que comprobaron que los efectos desaparecen entre los tres y seis meses si no eres constante con tus muestras de agradecimiento.

Ser agradecido mejora  tu relación de pareja

Estar agradecido con lo que tienes es bueno para ti, pero dar las gracias a otros, en este caso a tu pareja, puede tener efectos muy beneficiosos en tu relación.  Un estudio desveló como después de que alguien agradecía los gestos o comportamientos de su pareja, la pareja estaba más atenta a las necesidades del otro lo que contribuía a relaciones más satisfactorias.

Tu negocio, también te lo agradecerá

Según una investigación llevada a cabo por los psicólogos Adam Grant y Francesca Gino, dar las gracias a tus compañeros o empleados puede tener un impacto valioso. Especialmente, para los que tienen gente a su cargo, dar las gracias por el trabajo bien hecho a los empleados, genera un fuerte sentido de confianza y de sentirse valiosos en quienes lo reciben. Esto tiene un efecto que va más allá, generándose mayores niveles de confianza, más iniciativa para ayudar a otros y mejora el sentido de pertenencia.

En este punto, hoy puede ser un día tan bueno como cualquier otro para comenzar a practicar gratitud. ¿Te animas?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: bienestar, felicidad, gratitud, psicología positiva, salud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Crecimiento económico vs. progreso social

26/08/2013 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

Del usuario 'Cruz Roja Española Cooperación' vía Creative Commons.
Del usuario ‘Cruz Roja Española Cooperación’ vía Creative Commons.

¿Qué hace exitoso a un país?, fue la pregunta que la organización Social Progress Imperative se formuló al evaluar el Índice de Progreso Social; una medida que busca valorar el bienestar de la población según los niveles de satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y el acceso a oportunidades para consolidar un estilo de vida digno.

Social Progress Imperative es una organización independiente que agrupa redes regionales y nacionales cuyo objetivo es difundir la información obtenida de los índices de progreso y asegurarse que llegue a las audiencias objetivo para mejorar el bienestar social de cada nación. En su informe más reciente del 2013, se pueden visibilizar los siguientes puntos generales:

  • El éxito de un país no se mide solo por su crecimiento económico, (a pesar de su evidente importancia a la hora de generar capital para suplir las necesidades básicas del ser humano), este es simplemente un complemento que por sí solo no supliría por completo las necesidades de una población.
  • Se puede lograr un alto nivel de progreso social con un modesto nivel de ingresos económicos, lo que sustenta una vez más el punto anterior. Niveles de ingresos altos no siempre determina un alto nivel de progreso social.
  • El progreso social de determinado país está relacionado con la manera en que sociedades civiles y organismos público/privados inviertan y distribuyan esfuerzos e ingresos en políticas sociales locales.

Resultados positivos en Latinoamérica:

  • Costa Rica ocupa el puesto número 12 de 50 países con el índice de progreso social más alto para este año, siendo el primero en encabezar la lista en Latinoamérica. Se destaca por liderar no solo la lista general sino la categoría de oportunidades de desarrollo al ocupar el puesto número ocho a nivel global. 
  • Argentina es considerado uno de los países latinoamericanos más comprometidos con el acceso a la educación de sus habitantes. Prueba de ello es su notable participación en la educación superior por parte de hombres y mujeres.
  • Chile y Costa Rica han experimentado un notable crecimiento en sus índices de acceso a la educación superior, uno de los mayores desafíos que países con niveles de ingresos medios/bajos deben enfrentar.

Como lo refleja el estudio, el crecimiento económico de un país no es el único factor de progreso, puesto que ello no garantiza en su totalidad el bienestar social y personal de sus habitantes. Para ello, es necesario poseer de las herramientas políticas y sociales adecuadas y la correcta distribución de las mismas con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Conceptos Palabras clave: Argentina, bienestar, Chile, Costa Rica, Crecimiento económico, Indice de Progreso Social, Latinoamérica, Necesidades básicas, oportunidades, Social Progress Imperative, Social Progress Index

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cómo mejoramos la sociedad, mejorando la vitalidad de las personas

08/05/2013 por Elena Martin Dejar un comentario

Nutrientes para todos
Imagen del desafío Ashoka Chagemakers ‘Nutrientes para todos’

¿Qué papel juega la vitalidad de las personas en el avance de una sociedad? Ashoka Changemakers nos plantea este vez un interesante desafío que premia con un total de 45.000 USD.

Las prácticas agrícolas no sustentables están acelerando la degradación del medio ambiente, la pérdida de la tierra de cultivo y la reducción en el contenido de nutrientes de nuestra comida. Los alimentos ricos en nutrientes se han vuelto también menos accesibles para las personas por su alto costo y por las técnicas de procesamiento que priorizan la vida útil y los márgenes de ganancias por sobre el contenido de nutrientes. Por último, las enfermedades relacionadas con los nutrientes, como el retraso en el crecimiento infantil, la diabetes o la obesidad están debilitando a las sociedades y economías del mundo.

Por su parte, la agricultura rica en nutrientes está dirigida por agricultores que tratan los suelos y los ciclos de los nutrientes de manera inteligente y que, por lo tanto, producen alimentos totalmente nutritivos. Estos proveen nutrientes que son críticos para el desarrollo infantil, la resistencia a las enfermedades, el rendimiento y la vitalidad humana. Niños, adultos y ancianos con todos los nutrientes crean sociedades y economías más saludables y prósperas.

Dicho lo anterior, si estás trabajando en proyectos relacionados con:

  • Medio ambiente (ecosistemas naturales, suelos, educación)
  • Agricultura rica en nutrientes (nuevos técnicas agrícolas, agricultores sustentables)
  • Alimentos nutritivos (procesamiento, distribución y mercados)
  • Bienestar y vitalidad (nutrición humana, sistemas de salud, conciencia del consumidor, educación para la nutrición)

…. Ashoka te busca para que participes en el su nuevo desafío: “Nutrientes para Todos: Vitalidad para las Personas y el Planeta”

> Los premios: un total de 45.000 USD para las soluciones más innovadoras trabajando en esta problemática.

> El plazo: abierto hasta el 19 de junio de 2013. Hasta el 15 de mayo de 2013, todos los proyectos presentados participan por dos premios a la participación temprana y la posibilidad de asistir al evento Ashoka Globalizer en Frankfurt, Alemania, el 3-4 de Junio de 2013.

> Más info, cómo participar, bases y premios… visita: www.changemakers.com/es/nutrientes

> Otras formas de participación: ¿No tienes un proyecto propio pero te interesa participar en esta iniciativa?, ingresa o nomina una idea. Sigue las novedades del desafío “Nutrientes para Todos” en Facebook y Twitter #nutrients4all. Ah! y por supuesto comparte esta información si conoces a alguien que pueda estar potencialmente interesado en participar.

¡Mucha suerte a tod@s!

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: agricultura sustentable, Ashoka Changemakers, bienestar, desafíos, nutrientes, vitalidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders