• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

“El coronavirus, no nos detuvo. Salimos con más fuerzas porque es aún más necesaria nuestra presencia”

24/07/2020 por Elena Martin 2 comentarios

Si el virus nos ha salido peleón, hay quienes lo último que hacen a pesar de los riesgos es tirar la toalla de la solidaridad.

Comuna 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Año 2017. Un grupo de vecinos participa en el Censo Popular. Fue en este contexto que conocieron a aquellos vecinos y vecinas de su barrio sin un techo, viviendo en una plaza, en la puerta de un comercio, al lado de sus casas. Completado el censo y habiendo conectado con la realidad humana de las personas sin hogar más allá de los números, no podían quedarse cruzados de brazos. Su primer paso: comenzar a repartir alimento.

En ese censo de 2017 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informó que 1.097 personas se encontraban en esta situación de calle. Las organizaciones sociales elevaron esta cifra a s 4.300, cifras que siguieron creciendo en el posterior censo de 2019. Hoy no cabe duda que el contexto COVID está empujando a muchos más a los márgenes de una invisibilidad injusta pero real. Los números siguen escalando.

Paula forma parte de ese grupo de personas que no cruzaron fronteras para ayudar a otros. Tenían la necesidad en la puerta de su casa y eligieron mirarla de frente y hacer algo por paliarla. De ahí surgió la organización Acción PSC que hoy realiza 6 recorridas por 4 comunas de la Ciudad dos veces por semana, con vehículos y en equipos. Por más que han crecido desde ese 2017, también lo ha hecho la necesidad. Su historia es un ejemplo de servicio por el otro y una prueba de cómo ante la adversidad, siempre hay algo que uno puede hacer si así lo elige. 

Paula, nos cuenta en primera persona y en nombre de todos las personas que participan voluntariamente en este proyecto la trayectoria, los retos y cómo tú también puedes apoyar si estás en Buenos Aires o en cualquier otro lugar. 

¿Cómo fueron las primeras interacciones con personas en situación de calle? ¿Fue sencillo o existieron retos?

Aprendimos a acercarnos a los vecinos porque no siempre éramos bien recibidos, a llegar al lugar donde viven o duermen, con mucha cautela, pidiendo permiso. Aprendimos también a generar un vínculo, a identificarlos por su nombre, conocer algo de su historia. Con algunas personas no fue sencillo, pero lo que siempre decimos es que la vianda que les llevamos,  además de un alimento , es una excusa para acercarnos. Es un medio, para que nos permitan conocerlos y que nos conozcan.

En la actualidad, nuestras viandas tienen la característica de ser nutritivas y muy ricas, no ocupamos de que lo que cocinamos sea hecho con mucho amor. Además de comida, llevamos ropa, frazadas, elementos de higiene y otras necesidades que puedan tener.

Uno de los espacios donde Paula y los otros voluntari@s paran en las recorridas

Seguro que en esta andadura, han aprendido unas cuantas cosas ¿Cuál es la lección más importante que han recibido de estas personas? 

Tenemos muchas lecciones de vida, cosas que aprendemos de los vecinos y vecinas en situación de calle, cosas que ellos nos enseñan. Se aprende a valorar lo que uno tiene, a cuidar afectos, la importancia de estar unidos para protegerse. También supimos que a cualquiera le puede pasar, que nadie está exento de tener algún problema, alguna vuelta de la vida que te lleva a vivir en la calle. Las personas que visitamos, mayoritariamente, son personas como voy y como yo, que no han tenido las herramientas suficientes para sobrellevar alguna circunstancia muy fuerte en su vida. Es por eso, que sabemos que lo importante es no sólo la comida, también que se sientan acompañados. La invisibilidad en la que se encuentran es lo peor que les puede pasar, la gente muchas veces camina por al lado de ellos sin siquiera mirarlos, y eso se transforma en una tristeza muy grande.

¿Quiénes componen PSC ahora y cómo están manejando el momento de crisis actual?

Al principio, eran entre 6 y 10 personas las que visitábamos llevándole una vianda, hoy luego de tres años son cerca de 120.   

En total somos cerca de 87 participantes en Acción PSC, no todos activos por la cuarentena, pero todos disponibles para ayudar. Somos voluntarios, realizamos nuestras tareas desde nuestras casas y desde una pequeña sede que pudimos alquilar desde el 2019. Las recorridas las realizamos todos los martes y viernes desde hace tres años de forma ininterrumpida. Son 6 equipos, en la actualidad de dos personas, que salen con un auto a recorrer los puntos del mapa que ya tenemos identificados previamente. Hemos mejorado mucho la forma de organizarnos, por ejemplo, un compañero nuestro desarrolló una aplicación para cargar la información de cada punto, si hay novedades sobre el vecino que vive ahí o si nos pide algo en particular. En el 2019, tuvimos un trabajo muy fuerte para ayudar a algunas personas a acceder algunos subsidios que le permitían acceder al alquiler de una habitación y poder salir de la calle, pudimos ayudar a más de 20 personas, que para nosotros es muchísimo porque sabemos que lo hacemos todo a pulmón. Es una gran experiencia para ayudarlos a acceder a sus derechos y a la posibilidad de hacer más sustentable la oportunidad de salir de calle y volver a reintegrarse a la sociedad. Esperamos poder volver hacerlo en el 2020.

Hoy en día, que hay más personas que necesitan ayuda , duplicamos el esfuerzo y necesitamos más recursos. El coronavirus, no nos detuvo, estamos saliendo con más fuerzas porque es aún más necesaria nuestra presencia. Salimos con las precauciones de seguridad establecidas y mantenemos el distanciamiento social. 

¿Hay algún llamado que quieran hacer a las personas que nos lean?

Si tienen interés en sumarse a colaborar con nosotros pueden contactarnos por las redes sociales: Facebook @accionpsc, Instagram @accionpsc, Twitter @accion_psc.

Recibimos ayuda en alimentos, frazadas, elementos de higiene y donaciones mediante mercado pago desde nuestra página web: http://www.accionpsc.com/donaciones.xhtml

Pero principalmente que las personas sepan que todos pueden ayudar, por poco que sea. Quizás no tienen los recursos, pero pueden acercarse a su vecino y decirle “buen día”, eso ya es un gran gesto.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, Historias ONG Palabras clave: Acción PSC, Buenos Aires, COVID-19, donaciones, pandemia, recorridas, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Consigue una beca del para estudiar ‘Liderazgo de Transformación’

03/03/2020 por Elena Martin 2 comentarios

Llega una nueva edición del Programa Welukan y esta vez ¡viene con beca para nuestra comunidad de Idealistas!.

Si te interesa la innovación social, poder liderar cambios con impacto en tu empresa, organización u emprendimiento este programa es para ti. Welukan es una experiencia intensiva de una semana que busca potenciar tus habilidades de liderazgo y entregarte herramientas de impacto en cuatro dimensiones: económica, social, ambiental y humano.

Se trabajará con metodologías y herramientas que faciliten el logro de metas personales y profesionales. El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica.

¿Cuándo y dónde?

Del 19 al 25 de Abril 2020 en Buenos Aires, Argentina. Las postulaciones están abiertas a profesionales de toda Latinoamérica. 

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto, puede participar.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo
  • Hablar español de manera fluida
  • Tener disponibilidad completa desde el domingo 19 al sábado 25 de abril de 2020, en Buenos Aires.

¿Quién organiza?

Tras Welukan unen fuerzas EmpreDiem, Damasco y Ashoka, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

Postula y consigue tu beca

Postula ahora y consigue beca con un descuento del 20% usando el código: IDEALIST20OFF por formar parte de la comunidad de Idealist. Recuerda que los cupos son limitados.

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información, la encuentras en su página web o puedes escribirles a hola@programawelukan.com.

¡QUIERO POSTULAR AHORA!

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: becas, Buenos Aires, liderazgo, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Quieres convertirte en líder de cambio?, este programa es para ti

01/10/2019 por Elena Martin 2 comentarios

Muchos quieren que las cosas cambien, pero pocos están dispuestos a cambiar. A veces sucede que falta alguien que lidere ese cambio. Si sientes que eres esa persona, que adquiriendo ciertas habilidades podrías afectar el rumbo de las cosas desde donde estás (en tu empresa, tu organización, reorientando tu carrera…) Welukan es para ti.

¿Por qué Welukan?

Para el pueblo Mapuche, Welukan significa “Cambiar”. Si te interesa la innovación social, poder liderar cambios con impacto en tu empresa, organización u emprendimiento, Welukan es una experiencia intensiva de una semana que busca potenciar tus habilidades y entregarte herramientas para liderar cambios que generen un impacto.

Durante esta semana podrás compartir con profesionales de distintas partes de América Latina un proceso de aprendizaje donde cada habilidad y herramienta se pone en práctica ayudando a una organización a resolver sus problemas reales.

El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica.

¿Cuándo y dónde?

La inscripción ya está abierta para la cuarta edición del programa en Buenos Aires del 1 al 7 de Diciembre de 2019.

¿Quién lo organiza?

Welukan es el resultado de una sinergia entre Ashoka, EmpreDiem y Damasco, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

¿Quiénes pueden participar?

Puede participar cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo
  • Hablar español de manera fluida
  • Tener disponibilidad completa desde el domingo 1 al sábado 7 de diciebre de 2019, en Buenos Aires.

¿Dónde encuentro más detalles? 

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información sobre esta semana de transformación y liderazgo, la encuentras en su página web. Ahí mismo puedes aplicar. Los cupos son limitados, así que prepara tu propuesta o pasa la voz si conoces a alguien interesad@.

Para ampliar información, puedes también escribir a: hola@programawelukan.com

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Buenos Aires, impacto social, Impacto Sustentable, innovación social, liderazgo, TeoríaU, Transformación, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

El Festival de Innovación y Tecnología Social llega a Buenos Aires

15/05/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

¡El FITS te espera¡, inscripción abierta y gratuita

Llega un año más y con esta la 5ta edición, el FITS a Buenos Aires. En cinco espacios simultáneos se darán cita charlas, talleres, conferencias y espacios de articulación.

Teniendo como ejes la tecnología, la articulación y la innovación, las actividades previstas en el FITS abordarán una gran diversidad de temáticas relacionadas. Entre ellas:

  • Género y tecnología
  • Algoritmos y democracia
  • Sostenibilidad y financiación
  • Estrategias de comunicación
  • Metodologías ágiles
  • Medición de impacto
  • Voluntariado
  • Asesoramiento legal
  • CRM

¿Cuándo y dónde?

Será el próximo miércoles 22 de mayo de 9 a 19 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, Avenida del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

¿Quieres sumarte?

Puedes conocer todos los detalles en esta página
O lazarte ya a la inscripción que es abierta y gratuita.

>> Quiero Registrarme <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Buenos Aires, CRM, Estrategias de Comunicación, FITS, innovación, medición de impacto, metodologías ágiles, tecnología social, voluntariado, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Quieres ser un líder de cambio? Este programa te ayuda a conseguirlo

08/04/2019 por Elena Martin 3 comentarios

Las personas tienen un potencial enorme para activar cambios en sus propios entornos lo que les convierte en agentes de cambio. Welukan buscan facilitar esos procesos. Si te interesa la innovación social, poder liderar cambios con impacto en tu empresa, organización u emprendimiento este programa es para ti.

Para el pueblo Mapuche, Welukan significa “Cambiar”. Para los organizadores de este programa de liderazgo latinoamericano, cambiar el entorno comienza por cambiarse a uno mismo. Con esta premisa se lanza la cuarta edición del programas Welukan en Buenos Aires y para toda la región del 12 al 18 de Mayo de 2019.

¿Qué es?

Welukan es una experiencia intensiva de una semana que busca potenciar tus habilidades y entregarte herramientas para liderar cambios que generen un impacto social y ambiental. Durante esta semana podrás compartir con profesionales de distintas partes de Latinoamérica un proceso de aprendizaje donde cada habilidad y herramienta se pone en práctica ayudando a una organización de impacto social o ambiental a resolver sus problemas reales. El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica. Van ya por la cuarta edición.

¿Quién lo organiza?

Welukan es el resultado de una sinergia entre Ashoka, EmpreDiem y Damasco, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

¿Por qué sumarse?

Álvaro Bronstein, uno de los creadores del programa, nos cuenta como “Se trata de un programa donde las personas están en el centro. Welukan como experiencia te ayudará a conocerte, trabajar sobre tu propósito, potenciar tus habilidades y adquirir herramientas para liderar los cambios que quieres ver en el mundo. Creemos que este enfoque humano y empático de aprendizaje vivencial es diferente a lo que propone la academia tradicional y una buena razón para venir”.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto, puede participar.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas.
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo.
  • Hablar español de manera fluida.
  • Tener disponibilidad completa desde 12 al 18 de mayo de 2019, en Buenos Aires.

¿Dónde encuentro más detalles?

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información sobre esta semana de transformación y liderazgo, la encuentras en su página web. Ahí mismo puedes aplicar. Los cupos son limitados, así que prepara tu propuesta o pasa la voz si conoces a alguien interesad@.

Para dudas o preguntas contactar con: hola@programawelukan.com

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Innovación Social Palabras clave: Ashoka, Buenos Aires, Damasco, EmpreDiem, líder de cambio, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders