• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

7 consejos para ayudar al planeta

21/05/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Para muchos de nosotros es fácil quejarnos, asombrarnos, preocuparnos y pensar ¿a dónde vamos a parar?, pero ¿cuántos de nosotros de verdad hacemos algo para ayudar al planeta? Aquí te van 7 consejos prácticos que ayudarán a la tierra a tomarse un respiro.

¡Vamos a cambiar el mundo!
¡Vamos a cambiar el mundo!

1. No deseches. Regala. Antes de que pienses en desechar algo a la basura para siempre, piensa que quizás hay alguien que le pueda dar uso, con ello no solo le ayudas al planeta sino que tu acción se vuelve doblemente solidaria.

Para encontrar personas u organizaciones que estén buscando lo que tu ya no necesitas puedes utilizar portales como: Hacer Comunidad, No lo Tiro, Fundación Valora, Madre Coraje y Te lo doy o simplemente déjales saber a tus amigos y/o vecinos aquellas cosas que quieres donar. De seguro pronto encontrarás la forma de darle un uso solidario a tus cosas.

2. Cambia tus bombillas. Si utilizáramos bombillas fluorescentes compactas en lugar de las bombillas regulares, solo en Estados Unidos la reducción de la contaminación sería igual a que si se retiraran un millón de coches de las carreteras.

3.  Revisa y paga tus factura en línea. ¿Cuántos de nosotros podemos utilizar la computadora como medio de pago pero preferimos los recibos que a la larga desechamos más rápido que la forma en que los pagamos? Este pequeño pero gran gesto le salvaría la vida a más de 10 millones de árboles, además de las toneladas de dióxido de carbono que le ahorraríamos al planeta.

4. No compres agua en botella. ¿Sabías que casi el 90% de las botellas de agua de plástico no se pueden reciclar y una sola botella tarda millones de años en descomponerse? Ayuda al planeta y a tu bolsillo comprando un contenedor reutilizable y llénalo con agua de grifo.

5. Apoya los productos locales. Si te es posible, compra alimentos a agricultores locales o de mercados de agricultores, no solo apoyarás a la economía local sino que ayudarás en gran medida a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero que se crea con el traslado de los productos.

6. Utiliza papel reciclado. Utiliza hojas de papel que no se hayan utilizado en su totalidad, con este gesto puedes ahorrar cerca de 2,5 kilos de dióxido de carbono por resma de papel.

7. Difunde. Independientemente de tu ocupación todos podemos pasar la voz, desde compartir información en tus redes sociales hasta escribir una nota en tu blog personal, crear grupos de acción ambiental o involucrar pequeños cambios capaces de inspirar a muchos. Estos son algunos blogs sobre medio ambiente que te pueden inspirar: ElBlogVerde, EcologíaBlog, eRenovable y MedioAmbiente.org.

Como ves, para poner tu granito de arena al cambio no necesitas ser rico o 100% vegetariano, basta con querer hacer las cosas bien y tomar consciencia de esas pequeñas decisiones que pueden construir grandes cambios, inspirar a muchos a que lo hagan y generar una cadena irrompible de valientes dispuestos a cambiar al mundo.

–

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: cambio climático, cambio global, medio ambiente, planeta tierra, reciclaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Un mundo más humano y justo para cada ciudadano

27/10/2011 por Idealistas Dejar un comentario

 

featured
Imagen de Natália Goulart

Por Natália Goulart (Argentina-Brasil)

“Si es por buscar, mejor que busques” (Martín Caparrós)

Últimamente nos estamos familiarizando a escuchar las voces de los indignados reclamando un cambio global en el mundo. De África a Asia, de América a Europa, más de 80 países se unieron el pasado 15 de octubre por una transformación en la situación política, económica y social. Más allá de la lucha ante el sistema capitalista que privilegia unos pocos, la corrupción de las grandes corporaciones y la clase política, la gente se manifestó también por una búsqueda más humana: la libertad de todos, para y con todos, la busca por un camino más justo para cada ciudadano.

En Buenos Aires, la gente tomó la plaza de Congreso y siguieron rumo al Obelisco. Los tambores, los carteles de protesta, los colores y narices de payasos hicieron de la marcha un gran encuentro de la fuerza colectiva.  De sonrisas irónicas pero también de rostros preocupados con el rumo del mundo, las voces cantaban en sintonía “que no, que no, que no nos representan”.

La gente está  volviendo a las calles en búsqueda de una democracia auténtica y representativa. Ese día fue, además de un encuentro entre millones de personas de los cinco continentes, una demostración de que no estamos sólo reflexionando sobre el mundo, sino actuando para y con él.

Ante esta reflexión otra para todos los que nos leen, ¿si hubiese una sola cosa que tú pudieses hacer para mejorar el mundo, qué sería?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Participación Ciudadana Palabras clave: cambio global, democracia representativa, Natália Goulart, participación ciudadana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders