• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Esto es lo que compras y está perjudicando al planeta

11/02/2021 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

¿Qué tan conscientes somos ante al momento de adquirir productos en un supermercado o establecimiento comercial? Querer un mundo más equitativo y abogar por el cuidado del medio ambiente no solo se construye con palabras, las acciones que tomamos como individuos generan impacto.

Estos son algunos productos que compramos, que quizás no sabías, pero están perjudicando nuestro ecosistema:

1. Nuestro consumo de productos empacados está matando orangutanes

Alrededor del 87% de los orangutanes del mundo viven en Borneo, Asia. Sin embargo, su número ha disminuido dramáticamente en las últimas dos décadas. Desde la comida hasta la industria de los cosméticos, alrededor de la mitad de los productos empacados contienen aceite de palma. Para producir este aceite, grandes franjas de selva en Indonesia y Malasia desaparecen cada año. Además del impacto negativo al medio ambiente, esta sobre producción ha aumentado la explotación laboral.

2. La donación y compra obsesiva de ropa está destruyendo el emprendimiento y el medio ambiente

La industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Es responsable del 20 por ciento de los tóxicos que se vierten en el agua. Lo crean o no, compramos cuatro veces más ropa que en la década de los 90. Este consumo desproporcionado ha ocasionado también explotación laboral. Un gran número de marcas de ropa ofrecen jornadas maratónicas en los talleres,  como es el caso de Cambodia, en donde se cobran sueldos de 3 euros o menos al día.

Por otro lado, la donación de ropa se ha convertido en un problema en África. Continente, que según cifras de Oxfam, llegan el 70% de la ropa donada. Seguro te preguntas cómo puede ser esto un problema. Más allá de las buenas intenciones de muchas personas, la donación de prendas de vestir terminan en muchos casos siendo revendidos a precios muy bajos, destruyendo la industria textil local de los lugares a los que llegan, su emprendimiento y empoderamiento comunitario, este es el caso de Kenya y muchos países en África. Según la organización Oxfam, más del 70% de la ropa donada termina en África.

3. ‘Compra uno y dona uno’ genera dependencia y alimenta el sistema asistencialista

El modelo compra uno, dona uno te puede hacer sentir bien, pero no hace del mundo un lugar mejor. Según las autoras Cinnamon Janzer and Lauren Weinstein, en este tipo de intercambios se ofrece un producto asistencialista, ya que en la mayoría de los casos, este no hace parte de un programa integral diseñado especialmente para hacer frente a una problemática social. La comunidad no es involucrada, se trabaja en los ‘síntomas’ de problemáticas mucho más complejas. Como lo explican las autoras en este artículo, el modelo es una moda pasajera, no un movimiento social.

Aunque se nos escapan muchas más, el primer paso para empezar a cambiar nuestros hábitos es ser conscientes que nuestras acciones, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a cambiar el mundo, para bien o para mal.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Cambio Social, Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: aceite de palma, asistencialismo, cambodia, donación, industria textil, medio ambiente

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders