• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

ONGs: Estrategias y oportunidades para dejar atrás la pandemia

05/01/2021 por Elena Martin Dejar un comentario

En el contexto excepcional que vivimos, el papel de entidades no lucrativas está siendo primordial para hacer frente a los retos económicos y sociales que se plantean. Sin embargo, al tiempo que se incrementan los beneficiarios, ha decrecido por razones obvias el número de voluntarios que colaboran en causas. Quizás la mayor preocupación de todas, aparece con el miedo a cómo encontrar maneras de sostenibilidad financiera para poder continuar apoyando a los más vulnerables por parte de las organizaciones.

Vivimos tiempos turbulentos, pero antes de entrar en pánico, estas son algunas estrategias y oportunidades que las ONGs necesitan tener en cuenta para resistir la tormenta.

Estrategias

  • No dejes de lado tu estrategia de email marketing: a veces ante situaciones como la que estamos viviendo y por diferentes razones nos volvemos más tímidos a la hora de comunicar, sin embargo la lealtad de tus donantes no ha cambiado. Si pueden hacerlo, a menudo tendrán incluso más deseos de donar ya que es más difícil colaborar de otras formas. No pierdas el contacto con ellos.
  • Quizás debemos moderar las acciones que se puedan llevar a cabo cara a cara, pero tu estrategia de captación de colaboradores, voluntarios, donantes a nivel digital está más en el punto de mira que nunca. Es más, se ha visto como aquellas organizaciones en primera línea de actuación frente a la pandemia, están consiguiendo movilizar recursos de forma importante. Hablamos de bancos de alimentos, hospitales, organizaciones que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión… No dejes de visibilizar tu causa.
  • Más que nunca las emociones están a flor de piel. No dejes de mostrar tu especial aprecio y el cuidado que estás dispuesto a ofrecer. Escribe a tus donantes para saber cómo están y desear que se mantengan prudentes y a salvo. Agradece a tus voluntarios más que nunca, especialmente en tiempos en los que esta acción implica más riesgos que nunca. Haz igual con tus empleados.

Oportunidades

  • Resiste y busca aliados: cuando el mar está bravo, mejor remar juntos. La adversidad hace que exista una mayor apertura por sumar esfuerzos y encontrar maneras conjuntas de seguir empujando. Son los momentos difíciles aquellos en los que a menudo se ve una mayor disposición a empujar y a hacerlo solapando esfuerzos. Esto es una oportunidad. No estás solo.
  • Alianzas intersectoriales: las dificultades despiertan la creatividad y el sentimiento de querer ser parte. Cada vez son más las oportunidades intersectoriales que se generan en pro de diferentes causas. Si hace 20 años te era impensable desde una entidad sin fines de lucro, tocar la puerta de una entidad privada para hacer una alianza, ahora existen múltiples vías para que esto ocurra. No tires la toalla, aplica la creatividad y empuja.
  • Lo que no nos mata nos hace más fuertes. Es una pena que haya que aprender a golpes, pero esta crisis nos está zarandeando a tod@s, y eso nos convertirá en expertos en manejo de crisis, lo que a la larga va en pro de la resiliencia. Una buena virtud para seguir siempre a flote y empujando.

¿Alguna estrategia u oportunidad que hayas sido capaz de detectar gracias a la situación en la que nos encontramos? Compártela en los comentarios.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: comunicación, estrategias, oportunidades, visibilizar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Programa de Comunicación para Organizaciones de la Sociedad Civil – 6a edición

31/07/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Si llevas tiempo preguntando por qué comunicar mejor puede ayudarte a conseguir las metas de tu organización, este es tu programa.

Comunia Asociación Civil junto a la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral, invitan a participar de la 6ta edición del Programa de Comunicación para las Organizaciones de la Sociedad Civil (COSC), que se desarrollará entre el 18 de agosto y el 17 de Noviembre de 2020.

El Programa ya se ha constituido como el único que apunta al fortalecimiento institucional de las organizaciones sociales a través de la comunicación.

Por primera vez se realizará en forma 100% virtual (streaming con clases presenciales a distancia en tiempo real + campus virtual)

Te interesa si…

Este Programa de Posgrado está dirigido a profesionales de ONGs, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas, cámaras, redes, sindicatos, movimientos sociales y a todos los profesionales de la comunicación o carreras afines.

Está formado por 17 profesores que son referentes del sector y compartirán en las clases sus conocimientos, reflexiones y experiencias en el ámbito de la sociedad civil en Latinoamérica.

Son 14 clases de 4 hs cada una, del 18/08 al 17/11/2020, los días martes, de 9.30 a 13.30 h.

El programa brinda herramientas para potenciar tu organización y elaborar un plan de comunicación estratégica.

Opción de becas y más

No te queden con dudas, estos son algunos enlaces de interés para resolverlas.

  • Información completa: www.austral.edu.ar/cosc 
  • El programa también cuenta con un fondo de becas al que se aplica en este link: formulario de becas COSC.
  • INFORMES E INSCRIPCIÓN admisionesepc@austral.edu.ar    |  (005411) 5239-8052     WhatsApp +54 9 11 6738-0902 

Quiero recibir INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: becas, capacitación, Comunia Asociación Civil, comunicación, Organizaciones de la Sociedad Civl, Universidad Austral

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Cómo comunicar de manera efectiva la causa de tu organización

14/01/2020 por Maria Velasco Dejar un comentario

Photo by NeONBRAND on Unsplash

Comunicar de una manera efectiva, no solo es importante para empresas sino también para organizaciones sociales y ambientales cuya principal labor es generar el mayor impacto posible en la sociedad.

No siempre la comunicación se nos viene fácil, por ello es fundamental aprender técnicas que te permitan transmitir los mensajes y llamados a la acción, de la mejor manera, para apoyar causas por las que aboga tu organización.

Hay personas dentro de las organizaciones que tienen un conocimiento más integral de la problemática y de la propuesta de la organización. Además, hay quienes tienen más habilidades naturales para comunicar. Por lo tanto, la primera tarea es seleccionar los mejores vocero/as que deben representar a la organización frente a medios y a diferentes públicos, y prepararlos para potenciar sus habilidades comunicacionales.

Photo by CoWomen on Unsplash

Aquí te compartimos algunas sugerencias generales que te pueden ayudar a sacar lo mejor de entrevistas y charlas:

  • Utiliza frases cortas, claras y concisas: la mejor manera de comunicar un proyecto es utilizando lengua sencillo y ejemplos cotidianos.  Evita usar palabras técnicas, y si tienes que hacerlo, explica bien qué quiere decir.
  • Usa el tono de voz adecuado y el lenguaje corporal que fortalezca el mensaje.
  • Piensa en una idea fuerza y refuérzala durante toda la entrevista.
  • Equilibra el vender, con el informar y entretener.
  • Es recomendable contar anécdotas.  Pero evita hablar en primera persona, es mejor hablar en tercera persona.
  • Explica e informa sobre la problemática pero concéntrate en proponer la solución.
  • Haz un llamado a la acción claro y directo.
  • Busca un cierre emocional que deje al público enganchado con tu propuesta.

Esperamos que estas sugerencias te ayuden a formar vocero/as hábiles que inspiren a diferentes audiencias para que pasen de la intención a la acción, en el área en la que te interesa impactar.

——– 

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: comunicación, gestión ONGs, media training

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

3 claves para crear comunidades más empáticas y comprometidas con tu ONG

29/11/2019 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Lograr generar un lazo de confianza y compromiso inquebrantable entre tu organización y sus diferentes audiencias, es el escenario ideal para cualquier organización. La buena noticia es que generar estos lazos tiene que ver en gran parte con tu organización. Estas son tres claves que te ayudarán a generar relaciones más significativas y perdurables:

1. Conoce a tus donantes: aprende a identificar a tus donantes, entender quiénes son, qué buscan y qué los mueve te ayudará a conectar mejor con ellos.

  • Pregúntate por qué deciden donar a tu organización
  • Obtén información útil sobre tus donantes, por ejemplo, de dónde son y de qué manera deciden donar: con dinero (tarjeta o efectivo), en especie, etc.
  • Una vez alguien done por primera vez, cerciórate que la próxima vez que reciban noticias de tu organización no sea para pedirles más dinero.

Táctica práctica: llámalos o envíales una encuesta para entender su conexión con tu organización, busca por qué decidieron donar a tu ONG y no a otra. Esto es clave para poder fidelizarlos más adelante.

2. Construye tu propia red: crea y desarrolla relaciones basadas en la confianza. Para ello, siempre mantente en la posición de dar sin esperar a cambio.

  • Cuando se genere un nuevo contacto en tu organización, antes de pedir, ¡ayuda!, con el tiempo, tus nuevos contactos se sentirán más comprometidos a ayudar a tu organización que si empiezas pidiendo.
  • Intenta conectar con tus nuevos contactos en persona, aunque el internet facilita mucho las cosas, las relaciones cara a cara no han perdido su valor. Si no puedes acercarte a ellos de manera presencial, mantén una comunicación fluida por medios electrónicos según las posibilidades de las dos partes.

Táctica práctica: cada vez que hagas un contacto, ten en cuenta sus necesidades y asegúrate que tu próxima comunicación con él/ella sea para brindarles una mano, de la manera en que puedas ayudarle. Ejemplo: con información, pasando la voz en algo que necesiten, etc

3. Comunica constantemente: implementa un plan de comunicación teniendo en cuenta a tus diferentes audiencias. Sé transparente y muestra con hechos por qué tu misión es importante.

  • Comparte contenido interesante, preferiblemente historias reales a través de tus canales de comunicación regulares como las redes sociales y tus boletines de noticias (newsletters).
  • Muestra qué impacto se genera y cómo el dinero donado es usado. Esto demuestra transparencia, responsabilidad y efectividad.
  • Comparte contenido que haga sentir a tu público que te conocen. Las redes sociales son un excelente medio para acercarte a ellos.

Táctica práctica: diseña un plan de comunicación que vaya acorde a las necesidades de tu organización, siempre teniendo en cuenta que tus comunicaciones sean constantes. Evita dejar de comunicar ‘porque no tienes qué decir’ o solo cuando quieres algo de tu audiencia. Siempre hay algo que comunicar, hazlo de manera coherente y constante. Recuerda que eres embajador de una causa, céntrate en ella.

Fidelizar a nuestra audiencia tiene que ver más con las tácticas que utilizamos y la manera en que tratamos a nuestro diferentes públicos que situaciones externas. Como organización siempre ten en cuenta qué esperarías de una ONG si te pusieras en el lugar de tus donantes, voluntarios y beneficiarios. Eso marcará la diferencia en tus propuestas, iniciativas y sin duda en la respuesta que recibirás de tu público.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: comunicación, donantes, emociones, fidelizar, ONG, OSC, público objetivo, redes sociales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Recibe asesoría gratuita de los mejores comunicadores del país

16/07/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

El martes 20 de agosto se llevará a cabo, en nueve ciudades de Argentina, el proyecto Maratón Solidaria de Relaciones Públicas 2019 (MS). MS es una actividad gratuita, organizada por el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, destinada a organizaciones sociales del país para que a través de asesoramiento gratuito, puedan mejorar y optimizar sus planes de comunicación, relaciones públicas y prensa. 

El evento se realizará en distintas ciudades del país: Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Posadas, Resistencia, Mar del Plata, La Plata y Salta. La edición de este año será la número 20. Maratón Solidaria forma parte de las acciones que desarrolla el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. 

A cada una de las organizaciones de la sociedad civil se les concederán dos horas de capacitación en materia de comunicación y relaciones públicas con el objetivo de que, con este apoyo, cuenten con elementos concretos que orienten y faciliten la resolución de la situación planteada previamente, de forma efectiva y generando mejoras en los procesos de comunicación de la organización social. 

¿Cómo participar?

Para la participación de las ONG´s es requisito que asistan a la sesión un mínimo de 2 miembros de la organización y que esté constituida legalmente (inscripta en Inspección General de Justicia). Pueden inscribirse en el siguiente formulario. 

Para poder llevar a cabo el proyecto, el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina se encuentra convocando a tres grupos de profesionales de la comunicación para la actividad:

  • Organizaciones sociales (ONG) que recibirán el asesoramiento. La inscripción ha sido extendida hasta el 25 de julio en el siguiente link: https://forms.gle/AEMEej3xipvGtqjN8
  • Asesores (as): profesionales de la comunicación y relaciones públicas que ayudarán a las ONGs a potenciar sus estrategias de comunicación: https://forms.gle/NaHnDfmAPsbvQGvT8 
  • Tutores o tutoras: jóvenes profesionales de la comunicación y relaciones públicas que darán acompañamiento al trabajo de las OSC: https://forms.gle/XFnoxRJktQZp1Dwu8 

¿Tienes preguntas?

La participación de las ONGs en la Maratón Solidaria queda sujeta a la confirmación por parte de los coordinadores de la actividad, que las seleccionarán según criterios de necesidades comunicacionales. Para más información, enviar un correo a maratonsolidaria@rrpp.org.ar.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Eventos Palabras clave: Argentina, assesoría, C.A.B.A., Chaco, comunicación, Córdoba, La plata, Mar de Plata, Maratón Solidaria, Mendoza, Posadas, relaciones públicas, Salta

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 11
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders