• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Es más generoso el que más tiene?

29/05/2020 por Elena Martin Dejar un comentario

Con niveles de desigualdad creciente en muchos lugares del planeta, uno querría pensar que al menos, los que acumulan más riquezas, son más susceptibles a dar y contribuir con buenas causas pero… ¿es esto así?

Contestar a esta pregunta no es tarea sencilla, mientras algunos estudios han determinado que en efecto, acumular un mayor nivel de riqueza contribuye a ser más proclive a dar, otros fracasan en probar esa premisa.

Algunos estudios

En este estudio los datos muestran como individuos de clases sociales más bajas, tienden a apoyar más al otro, debido a un mayor grado de compromiso motivado por valores de igualdad y compasión.

Por otra parte este otro habla de como individuos de clase social alta, tienden a exhibir comportamientos menos éticos.

Finalmente este artículo desemboca en una conclusión que puede tener su sentido y explicar el por qué de lo anterior. Concluye como de un lado el tener genera un sentimiento de autonomía y autosuficiencia que los científicos del comportamiento llaman ‘independencia‘. Esta sensación de independencia, tiende a hacer que las personas se centren en sus metas personales en lugar de en las necesidades de otros.

Por otra parte, no tener tanto tiende a generar un sentimiento de conexión con otros que los mismos científicos del comportamiento llaman ‘comunión‘. Este sentimiento de cercanía, de unión, hace que las personas pongan más atención a las necesidades de otros, comparado con las suyas propias. Al fin y al cabo, aunque no seas parte del llamado ‘índice de pobreza‘, eres quizás más susceptible de llegar a ese punto si vives mes a mes, que si no tienes que preocuparte con cómo pagarás las facturas. Esta es la razón por la que se generan niveles más altos de empatía hacia el que sufre y no tiene.

En definitiva. Estamos seguros que hay muchos estudios al respecto y sin duda el contexto, las creencias culturales, la diferencia en sociedades y mentalidades puede afectar, por lo que no hay una conclusión tampoco definitiva. De cualquier forma e independientemente de lo que muestren las investigaciones, luego está la percepción que tiene el ciudadano de a pie.

¿Cuál es la tuya? ¿Creen que quien más tiene tiende a ser más generoso o a menudo sucede todo lo contrario?

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate Palabras clave: autonomía, comunión, generosidad, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders