• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Convocatoria a becas de investigación sobre Élites y Desigualdad

13/06/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Hasta el 17 de junio está abierta para recibir postulaciones una segunda versión de las becas para investigaciones: “Élites, captura del Estado y desigualdad en América Latina y el Caribe”. La convocatoria está promovida por Oxfam, CLACSO y FES.

El objetivo de esta edición es profundizar en el análisis de los mecanismos de captura de las políticas públicas y proponer un modelo de análisis con cierta homogeneidad y coherencia para todos los estudios a desarrollar tanto en su estructura como en su contenido.

“América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en diversos aspectos, entre ellos la distribución de sus ingresos y de la tierra. La concentración de riqueza e ingreso va de la mano con la concentración de poder. Esto afecta la calidad de nuestras democracias porque condiciona a las instituciones y a los procesos políticos y los somete al servicio de los intereses de ciertos grupos privilegiados en detrimento de la mayoría de la población” afirman los organizadores de la iniciativa.

Información sobre las becas

Los postulantes deberán ser investigadores/as (o formar parte de un equipo de investigación de hasta cuatro integrantes) con experiencia académica y que posean título de maestría o doctorado o equivalente.

Se otorgarán hasta seis becas de USD 5.000 (cinco mil dólares americanos) cada una para desarrollar la investigación en un período máximo de ocho meses, entre julio de 2019 y febrero de 2020.

Los temas seleccionados para las becas son:

  • 1 beca para Colombia, enfocada en captura de políticas vinculadas a la redistribución de los cuidados.
  • 1 beca para Haití, enfocada en alguno de estos dos temas: a) sistema judicial y manejo de fondos públicos, b) mecanismos de definición y ajuste del salario mínimo.
  • 1 beca para República Dominicana, tema abierto
  • 1 beca para Paraguay, tema abierto

Las otras dos becas se otorgarán para cualquier país o países de la región, enfocadas en captura y desigualdades.

  • Una de las becas deberá abordar las políticas tributarias como eje temático.
  • La otra deberá abordar los medios de comunicación y el acceso a la información.

Las versiones finales de los trabajos de investigación ganadores serán publicadas en acceso abierto por las instituciones organizadoras. Ante cualquier inquietud sobre las postulaciones, las personas interesadas pueden escribir al siguiente correo: consultabecas@clacso.edu.ar

¿Listo/a para aplicar? Puedes hacerlo aquí.

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: América Latina, becas, CLACSO, Colombia, convocatorias, desigualdad, El Caribe, FES, Haití, Oxfam, Paraguay, República Dominicana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Convocatoria: $450 mil pesos argentinos para proyectos de salud infantil

07/02/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

¿Pallets de Vida?

Pallets de Vida es una acción creada y desarrollada por Proyecto Pura Vida. La idea es conectar el arte solidario y sustentable con misiones de alto impacto relacionadas con la salud infantil. A lo largo de cuatro años, cada edición es anual, han participado importantísimos artistas plásticos y reconocidas figuras de diferentes ámbitos de Argentina donando el 100% de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición.

A lo largo de las cuatro ediciones nos han acompañado casi 180 artistas plásticos de gran trayectoria a nivel nacional e internacional y más de 30 reconocidas personalidades de diversos ámbitos de nuestro país. Todos, absolutamente todos, siempre han donado el 100%de su obra a beneficio de la campaña correspondiente a la edición. Pallets de Vida, es un puente que no solo conecta el arte y la solidaridad, sino también diversos ámbitos de la sociedad, por eso, diversos actores, empresas y organizaciones también se suman a cada edición de Pallets como parte de sus acciones de Responsabilidad Social Empresarial. Gracias a ellos Pallets de Vida crece, se consolida, se renueva y deja huella.

Convocatoria abierta para este año

Está abierta la Convocatoria para determinar la Misión de la 5ta edición de Pallets de Vida – Arte Solidario. El llamado está dirigido a ONGs de todo el territorio argentino a presentar proyectos relacionados con salud infantil por un valor que no supere los $450 mil pesos argentinos o su equivalente en dólares y que pueda respetar los tiempos de implementación dentro de los 10 meses siguientes al lanzamiento de la edición 2019 de Pallets de Vida. La fecha final para la recepción de propuestas es el viernes 1 de marzo inclusive.

Estamos conscientes que el 2019 es un año difícil y de grandes desafíos. Aun así le apostamos a la continuidad de Pallets para fortalecer proyectos sociales que dan respuesta a necesidades concretas de la sociedad.

En la Edición #Pallets2018 se recaudaron $624.000 pesos con la venta de las obras intervenidas. Con esos recursos se adquirieron equipos para la terapia intensiva de neonatología del Hospital General Belgrano de San Martín a través de la Cooperadora del Hospital. Con esta acción, cumplimos, una vez más, nuestro propósito de acercar soluciones de gran impacto para mejorar la calidad de la atención médica pediátrica.

Requisitos y condiciones de la Convocatoria

Las organizaciones que se presenten a la convocatoria deben poseer

  1. Personería jurídica en regla
  2. Antigüedad en el rubro salud infantil mayor a 5 años comprobable
  3. La población beneficiara debe encontrarse dentro del territorio argentino.

El proyecto debe aclarar los siguientes puntos:

* Breve presentación de la ONG comentando su misión.

* Descripción de los requerimientos solicitados o proyecto a implementarse por un valor que no supere los $450.000 pesos argentinos, acompañado de un desglose de presupuesto y posibles proveedores.

* Explicación, detalles o estadísticas que acrediten y justifiquen la necesidad de implementación del proyecto o equipamiento.

* Cantidad anual de niños beneficiados con el proyecto.

* Lugar de implementación y características de la población que se beneficia con el proyecto.

* Especificar y detallar los fondos y recursos con los que cuenta la organización para garantizar la sostenibilidad del proyecto una vez implementado.

* Adjuntar un máximo de 3 fotos que ilustren el valor de la misión y trabajo de la organización.

Los recursos del proyecto no pueden ser destinados a cubrir gastos de honorarios, alquileres, viáticos, etc. Se reciben los proyectos exclusivamente por mail a contacto@proyectopuravida.org con el asunto Misión #Pallets2019.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Argentina, Arte, convocatorias, Pallets de Vida, Proyecto Pura Vida, salud infantil

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Becas y convocatorias para Latinoamericanos

08/01/2019 por Elena Martin 4 comentarios

Inicia tu año apostando por ti

Comenzamos el año llenos de buenos propósitos, energías renovadas y ojalá ganas de sacar lo mejor de nosotros mismos e inspirar a los demás a hacer lo propio. Para ello, ¿qué tal estar al tanto de oportunidades ahí fuera nos ayudan a avanzar en esta dirección?

Becas, voluntariado, convocatorias… Te dejamos algunos enlaces que debes consultar si tu intención es crecer personal y profesionalmente en este nuevo año:

Más Oportunidades:

Cursos online, buscador de becas para estudiar en España y otros países europeos, test de idiomas gratuitos y mucho más

Becas y Convocatorias:

¿Cómo estudiar y viajar por diferentes países? El fundador de este proyecto tenía este sueño que hizo realidad. De su proceso y experiencia decidió construir un espacio para “empoderar a muchos Latinoamericanos para que puedan seguir creciendo como personas y profesionales mientras viajan por el mundo”.

Becas para Latinos:

Todas las opciones para pregrado, posgrados, maestrías, doctorados o estancias cortas en diferentes países, dirigidos a latinoamericanos.

Young Leaders of the Americans Initiatives:

Cientos de latinoamericanos a través de este programa han tenido la oportunidad de vivir y trabajar en los Estados Unidos desarrollándose en empresas relacionadas con sus propios proyectos profesionales, desarrollando sus potencialidades como jóvenes líderes del continente. Toda la información en el enlace.

Hotcourses Latinoamerica:

Varios enlaces de extremo interés para aquellos que busquen seguir formándose con una educación de alta calidad en el extranjero con prestigiosas becas como Fullbright, Banco Mundial o Chevening en el Reino Unido.

¿Conoces algún otro recursos de interés? No dejes de compartirlo en los comentarios.

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: becas, convocatoria, convocatorias, oportunidades, Young Leaders of the Americans Initiative

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Empieza el 2019 con el pie derecho: 5 convocatorias que cierran en enero

18/12/2018 por Adriana Cárdenas 1 comentario

Empecemos el 2019 aprovechando las oportunidades. A continuación te compartimos algunas convocatorias que no te puedes perder. Si no aplican en tu caso, no te olvides de compartirlas:

1. Se premia la anticorrupción

El premio es impulsado por la Escuela de Derecho Peter A. Allard de la Universidad Británica de Columbia en Canadá. Tiene como objetivo reconocer cada dos años, a quienes han demostrado valor excepcional y liderazgo en la lucha contra la corrupción, a través de la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de Derecho.

El Premio Allard para la Integridad Internacional dará un reconocimiento a un individuo, movimiento u organización que luche contra la corrupción. Nominaciones hasta el 15 de enero de 2019.

2. Desafío Global de Resolución de Problemas 2019 

El concurso busca inspirar y capacitar a una generación de solucionadores de problemas globales en una economía cada vez más digital. Este es su tercer desafío anual de resolución de problemas globales, y con ello, Cisco apunta a reconocer nuevas ideas de negocios que aprovechan la tecnología para el impacto social de estudiantes emprendedores de todo el mundo. El desafío está abierto a estudiantes y antiguos alumnos de cualquier colegio o universidad.

Los premios suman en total $300,000 USD. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 11 de enero de 2019.

3. ¡La Cumbre Juvenil va a Brasil!

La próxima Cumbre Juvenil Ag se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2019 en Brasilia, Brasil. El período de solicitud se extenderá hasta el 10 de enero de 2019. Se anunciarán los nombres de los 100 delegados seleccionados en mayo de 2019.

Aplicación: https://apply-yas.com/auth/welcome (en inglés)

4. El Premio Libertad: “Nuestro candidato, su lucha”

El Premio Libertad es un homenaje al mundo de la paz, creado por la región de Normandía, en colaboración con las autoridades académicas y el Instituto Internacional de Derechos Humanos y la Paz. El Premio a la Libertad brinda a los jóvenes de todo el mundo la oportunidad de elegir una figura u organización pública ejemplar, comprometida con la lucha por la libertad.

Todos los detalles sobre cómo aplicar, aquí.

5. Se apoyan proyectos comunitarios 

A diferencia de las convocatorias anteriores, esta no cierra en enero. Sin embargo, entre más rápido te postules, mejor. Tienes tiempo de postularte hasta el 3 de marzo de 2019.

NextWorldNow busca financiar proyectos que sean de propiedad de la comunidad local, y cuyo impacto social y rendimiento de la inversión se pueden medir y cuyo éxito se pueda sostener. Su proceso invita a una conexión directa continua con la comunidad patrocinada en lugar de una donación anónima de una sola vez. Operan con gastos generales mínimos y el objetivo de canalizar casi el 100% de los recursos de la subvención al proyecto comunitario previsto.

¿Algún otro concurso, premio o convocatoria que tengas en mente? ¡Compártela en los comentarios!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación Palabras clave: 2019, año nuevo, cambio social, concurso, convocatorias, impacto social, premios, subvención, subvenciones, Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Donante de causas sociales? Así puedes apoyar una ley que te beneficie fiscalmente

10/07/2018 por Elena Martin 2 comentarios

Gráfica de la campaña

Por Martha Lucía Soto de Proyecto Pura Vida

En la Argentina necesitamos una ley nacional impositiva que permita a donantes particulares (personas físicas) y a empresas, debitar en impuestos un porcentaje del total donado a organizaciones sin fines de lucro. La ley actual permite la exención, a través de un proceso bastante engorroso, solo a colaboraciones hechas a organizaciones que trabajan en el área de salud, investigación o educación, de acuerdo a la Ley del Impuesto a las Ganancias 20.628, artículo 81. En otras palabras, necesitamos una nueva ley que otorgue beneficios impositivos a quienes hagan una contribución mensual y regular a ONGs, sin importar su área de acción.

¿Por qué es importante instalar el tema en la agenda nacional?

Por muchas razones, acá 3 de ellas.

  1. Porque las problemáticas que tiene nuestro país son tan variadas que se salen del triángulo “salud, investigación y educación”. Las ONGs abordamos una multiplicidad de situaciones que deben ser revertidas, y necesitamos un marco legal que acompañe y beneficie el quehacer diario de esas causas, que a veces son olvidadas y postergadas. Las organizaciones cubrimos un vacío y, pretendemos que ese vacío comience a achicarse con regulaciones que nos ayuden a realizar mejor nuestra tarea y que optimicen nuestros recursos.
  1. Porque es imperativo instalar y promover la cultura de la colaboración económica y el acompañamiento en el tiempo a organizaciones que lideran causas sociales. En muchos casos, las ONGs tenemos una experiencia en terreno tan consistente, que el impacto positivo de nuestras acciones debe expandirse en vez de reducirse.
  1. Porque el beneficio impositivo tiene experiencias absolutamente exitosas en otras latitudes. Países como Estados Unidos, España, Suiza, Japón o Alemania tiene políticas que invitan a personas y empresas a sumarse  a causas sociales a través de la fácil exención de impuestos de lo donado. Por eso buscamos evolucionar hacia lo que sucede en los países más desarrollados a nivel socioeconómico, no se está planteando una utopía.

#ConcienciaSolidaria

Tu aportación cuenta

Ante esta situación decidimos convocar a la comunidad a juntar firmas para ser presentadas ante el organismo pertinente, para que nuestra voz sea escuchada y se tomen las medidas necesarias. Las personas solidarias somos activas, vemos oportunidades de mejora en las injusticias, en la exclusión o en las carencias. Salimos de la queja para adentrarnos en vías resolutivas de acción. La normativa de un país debe moverse de acuerdo a la realidad de su pueblo y nuestra realidad es que hay muchas comunidades que necesitan con urgencia un acompañamiento desde diversas aristas, y ahí estamos las organizaciones sociales, dispuestas a ayudar y lo podemos hacer mejor si tenemos los recursos para acercar programas y soluciones sólidas.

Es fundamental que TODAS las organizaciones, sin distinción de área de la causa que perseguimos, podamos otorgar el certificado de exención que permite el débito, para poder aumentar exponencialmente el acompañamiento financiero que se necesita para dar continuidad, en el mediano y largo plazo, a las soluciones que llevamos a las comunidades en situación de vulnerabilidad en nuestro país. ¡SUMATE!

>> FIRMA ACÁ <<

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Súmate Palabras clave: #ConcienciaSolidaria, beneficios impositivos, causas sociales, convocatorias, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders