• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Discapacidad intelectual, auditiva, TEA, pacientes con cáncer y más frente al Coronavirus

31/03/2020 por Elena Martin 1 comentario

Si es complejo vivir lo que estamos viendo ¿imaginas cómo es hacerlo si cuentas con una barrera añadida o convives con personas con cierta vulnerabilidad? Pongamos hoy el foco en cómo sobrellevar este tiempo de confinamiento cuando cuentas con dificultades extra.

Ésta fantástica guía de la Plataforma de ONG de Acción Social de España, apunta a más allá del cómo entretener a los niños en casa durante el confinamiento. Los recursos que ahí se listan han sido creados por la organizaciones de la propia plataforma y buscan servir a colectivos más vulnerables durante la pandemia.

Si estás en un país donde comienzas a sentir los efectos de esta situación y no sabes bien cómo actuar, estos son algunos enlaces que te van a interesar. Sobre cada temática hay muchos más recursos listados en la guía que te puedes descargar al final del artículo.

  • Consejos para pacientes con cáncer ante el COVID-19
  • Formación en primeros auxilios para posibles eventualidades caseras
  • Guía práctica para residencias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo ante el Coronavirus
  • Coronavirus en pictogramas para personas con TEA (Transtorno de Espectro Autista)
  • Video explicativo sobre el Coronavirus en lengua de signos

DESCARGA AQUÍ LA GUÍA COMPLETA

¡Paciencia y resistencia!

_____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: Coronavirus, COVID-19, Discapacidad intelectual, Plataforma de ONG de Acción Social, recursos, TEA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

9 Buenas acciones que puedes hacer desde tu casa

20/03/2020 por Elena Martin 10 comentarios

Por Good Deeds Days

A medida que el coronavirus va expandiéndose, las autoridades sanitarias están cada vez más alerta. Para evitar la propagación del virus, se están tomando precauciones: se cierran ciudades, se cancelan vuelos y miles de personas en todo el mundo se ven obligadas a ponerse en cuarentena. Si este es tu caso, ¡no te alarmes! Aquí te traemos ideas para Hacer el Bien desde la comodidad de tu hogar.

1. Envía una tarjeta o carta virtual a quienes también están en aislamiento para alegrarles el día

Páginas como Kisseo permiten enviar tarjetas virtuales de modo gratuito, o si deseas enviar una carta física Mail a Letter* hace el trabajo por tí.

2. Revisa tu armario y fíjate qué puedes donar

Aprovecha el tiempo libre en tu casa para hacer una limpieza profunda de tu armario y sacar prendas que ya no uses. También puedes aplicar este proceso para otros objetos que ya no necesites, tales como útiles escolares, mantas y cosméticos. Puedes preparar una bolsa o caja con todos los donativos para entregar a alguna organización local en cuanto termine tu período de cuarentena.

Tip: Si necesitas ayuda para decidir cuáles prendas quedarte y cuáles donar, busca en internet el método de Marie Kondo.

3. Busca iniciativas con las que te identifiques, y haz tu donación

No hace falta ser filántropo para hacer la diferencia: con tan solo un click puedes donar. Aprovecha la cuarentena y desde la comodidad de tu teléfono o computadora busca causas a las que aportar. Plataformas como Kickstarter o Idea.Me permiten navegar sobre un sinfín de causas que necesitan financiamiento colectivo. Desde proyectos artísticos hasta impresiones de prótesis en 3D, tú eliges a quién donar.

4. Contesta llamadas telefónicas para una línea directa de prevención de suicidios

Localiza el centro de crisis más cercano a tí para ver cómo puedes ayudar. Si te encuentras en España, Colombia o Honduras puedes chequear haciendo click aquí.  También puedes aportar ayudando a concientizar sobre salud mental.

5. Haz voluntariado virtual

Chequea la larga lista de oportunidades en las Naciones Unidas y conviértete en un voluntario en línea. Si sabes más de un idioma puedes traducir documentos, o si tienes habilidades artísticas puedes diseñar plantillas de comunicación. Incluso puedes ser un investigador para el desarrollo y asistencia humanitaria. También puedes encontrar oportunidades de voluntariado online en distintas ONGs haciendo click aquí, o revisando también el sitio web de Idealist.org.

6. Si sabes inglés, puedes dar lecciones a niños.

Apoya a niños en India a aprender inglés uniéndote a Granny Cloud, una plataforma de aprendizaje en línea que ayuda a los niños que viven por debajo de la línea de pobreza. Allí podrás favorecer el desarrollo de los estudiantes en inglés y brindarles la oportunidad de crecer y colaborar con sus compañeros. Las reuniones son a través de Skype y debes comprometerte por al menos un año.

7.¡Empieza un desafío viral de buenas acciones!

Lee el siguiente artículo para aprender qué es un desafío viral: https://www.good-deeds-day.org/blogdba/desafios-por-una-buena-causa/ Luego, solo deberás abrirte una cuenta en Facebook o Instagram (si es que no tienes una todavía) y empezar a desafiar a tus seguidores a hacer buenas acciones.

8. Inspira a tu comunidad virtual

Puedes iluminar a tus seguidores compartiendo videos inspiraciones que les alegren el día. ¡También puedes compartir este artículo que estás leyendo ahora!

9. Llama a tus seres queridos

La cuarentena es el momento ideal para ponerte al día con familiares y amigos. Usa el tiempo libre para hacer esa llamada a tus abuelos que vienes posponiendo hace rato, o para hacer videollamadas con amigos que no hablas hace mucho. ¡Un saludo cálido y una pequeña platica pueden cambiarle el día a muchas personas!

_______

La nota original apareció originalmente en el blog del Día de las Buenas Acciones

El Día de las Buenas Acciones es un movimiento global de Hacer el Bien. Un día al año, millones de personas de todos los orígenes y culturas se unen para celebrar en grande su trabajo anual en pos de un mundo mejor. El movimiento de Buenas Acciones se basa en la simple idea de que todos podemos hacer algo bueno, sea grande o pequeño, para mejorar la vida de otros e impactar positivamente en el mundo. Esta corriente nace en 2007 en Israel, a partir de una idea de la empresaria y filántropa Shari Arison.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ACTUALIDAD, VOLUNTARIADO Palabras clave: Coronavirus, desafío, Día de las Buenas Acciones, donaciones, GDD, voluntariado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders