• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Quieres ser un líder de cambio? Este programa te ayuda a conseguirlo

08/04/2019 por Elena Martin 3 comentarios

Las personas tienen un potencial enorme para activar cambios en sus propios entornos lo que les convierte en agentes de cambio. Welukan buscan facilitar esos procesos. Si te interesa la innovación social, poder liderar cambios con impacto en tu empresa, organización u emprendimiento este programa es para ti.

Para el pueblo Mapuche, Welukan significa “Cambiar”. Para los organizadores de este programa de liderazgo latinoamericano, cambiar el entorno comienza por cambiarse a uno mismo. Con esta premisa se lanza la cuarta edición del programas Welukan en Buenos Aires y para toda la región del 12 al 18 de Mayo de 2019.

¿Qué es?

Welukan es una experiencia intensiva de una semana que busca potenciar tus habilidades y entregarte herramientas para liderar cambios que generen un impacto social y ambiental. Durante esta semana podrás compartir con profesionales de distintas partes de Latinoamérica un proceso de aprendizaje donde cada habilidad y herramienta se pone en práctica ayudando a una organización de impacto social o ambiental a resolver sus problemas reales. El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica. Van ya por la cuarta edición.

¿Quién lo organiza?

Welukan es el resultado de una sinergia entre Ashoka, EmpreDiem y Damasco, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

¿Por qué sumarse?

Álvaro Bronstein, uno de los creadores del programa, nos cuenta como “Se trata de un programa donde las personas están en el centro. Welukan como experiencia te ayudará a conocerte, trabajar sobre tu propósito, potenciar tus habilidades y adquirir herramientas para liderar los cambios que quieres ver en el mundo. Creemos que este enfoque humano y empático de aprendizaje vivencial es diferente a lo que propone la academia tradicional y una buena razón para venir”.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto, puede participar.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas.
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo.
  • Hablar español de manera fluida.
  • Tener disponibilidad completa desde 12 al 18 de mayo de 2019, en Buenos Aires.

¿Dónde encuentro más detalles?

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información sobre esta semana de transformación y liderazgo, la encuentras en su página web. Ahí mismo puedes aplicar. Los cupos son limitados, así que prepara tu propuesta o pasa la voz si conoces a alguien interesad@.

Para dudas o preguntas contactar con: hola@programawelukan.com

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Innovación Social Palabras clave: Ashoka, Buenos Aires, Damasco, EmpreDiem, líder de cambio, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Programa Latinoamericano para Líderes de Cambio

16/10/2018 por Elena Martin 8 comentarios

Aprendiendo herramientas que generen soluciones con impacto con desafíos reales

Tienes las ganas, las ideas, los proyectos en mente o funcionando para generar transformaciones a tu alrededor. Entiendes que Latinoamérica y tu país necesita líderes de cambio, pero sientes que:

  • Puedes aún aprender técnicas que te ayuden a resolver los problemas de forma más eficiente.
  • Eres consciente que generando red y siendo parte de una diversidad de miradas, enriqueces tu propia mirada.
  • Te gustaría participar en desafíos reales usando herramientas basadas en Human Center Design o Design Thinking (entre otras) y así ser parte de un aprendizaje mucho más práctico que teórico, con resultados que podrás implementar después en tu organización o proyecto.
  • Estás abierto a descubrir y descubrirte, para poder mirar la realidad con ojos libres de juicios, de pensamientos limitantes que te ayudará a expandir la visión y los resultados de lo que es posible.

El Programa Latinoamericano de Líderes de Cambio en su tercera edición promete cubrir estas expectativas y mucho más. Si te identificas con los puntos anteriores sigue leyendo…

¿Qué es Welukan?:

‘Welukan’ en el pueblo mapuche significa cambiar. Y uno no puede cambiar lo de fuera a menos que se conozca a si mismo. Este programa te permite potenciarte como líder de cambio usando herramientas innovadoras que generan resultados tangibles al final de la semana de capacitación.

En palabras de uno de los organizadores en esta tercera edición:

“Welukan es Emoción, Conexión y Acción. Emoción al conocerme y entregarme. Conexión en equipo, organización y entorno. Y acción arriesgándome a definir un desafío y plantear una solución. Este programa tiene además un condimento especial: el de la realidad. Conocer a la organización social desde adentro y a las personas que reciben sus servicios hace que demos lo mejor de nosotros”, nos cuenta Hernán Virgolini, emprendedor, consultor y socio de Escuela de Innovación.

Cuándo:

Del 4 al 10 de Noviembre en la ciudad de Córdoba, Argentina

¿A quién está dirigido?:

Welukan está dirigido a personas que busquen potenciarse como líderes de cambio en sus organizaciones. La idea es maximizar tu potencial mediante el aprendizaje y la puesta en práctica de metodologías y herramientas que faciliten el logro de sus metas personales/profesionales y generar el impacto positivo deseado. Algunos de los requisitos:

  • Tener un rol de toma de decisiones en tu proyecto o la organización para la que trabajas.
  • Hablar español de forma fluida.
  • Estar comprometido a generar cambios ante los problemas medioambientales o sociales que nos rodean.
  • Tener completa disponibilidad durante las fechas que dura la capacitación.
Participantes junto con miembros de las organizaciones que plantearon desafíos a resolver, en la última edición de Welukan.

Metodología:

Orientada a generar soluciones tangibles para problemáticas reales, la metodología es un 20% teoría y un 80% práctica  En la semana de duración de taller, se aprenderá de la mano con retos reales de organizaciones sociales que están trabajando con la comunidad.

El aprendizaje se llevará a cabo a través de una estructura basada en la Teoría U de Otto Scharmer, profesor de MIT de Boston con el añadido de otras herramientas útiles.

¿Quién organiza?

En esta ocasión son cinco los organizadores: Escuela de Innovación de Córdoba, Espacio Abasto, Ashoka, Emprediem y Damasco. Con reconocida trayectoria en el acompañamiento y desarrollo de procesos innovadores y generadores de impacto.

¿Cómo hago para registrarme?

Si estás interesado, rellena el formulario de postulación. De ahí se te comunicará si sigues adelante con el proceso de selección y en caso positivo, te indicarán como seguir.

Algunos testimonios:

Yo misma tuve el privilegio de ser parte de la segunda edición de Welukan.

Para mi Welukan fue una oportunidad de vivir el proceso de generación de resultados de impacto partiendo de una pieza clave que a menudo olvidamos, el yo. Tendemos a lanzarnos a identificar problemas y crear soluciones sin darnos cuenta que tomarnos el tiempo para primero mirarnos y entendernos a nosotros y después mirar y entender al otro, son pasos clave antes de lanzarnos a diseñar soluciones.

Alguien más compartió…

“Welukan es más que un seminario de una semana, es la oportunidad de experimentar el cambio personal desde lo más profundo como ser humano. Es el principio para empezar conocerse a si mismo y reflejar lo mejor que poseemos a la sociedad.

Welukan es una hermandad única e irrepetible que cambió mi vida y gracias a la cual he podido enfrentar tiempos muy duros después de vivir esa experiencia de vida.

Ser un Caleuche es un privilegio de pocos que al finalizar el proceso tenemos como misión luchar por un mundo mejor ,con la convicción que el cielo es el límite”. Rocío Mairena Berrocal, Directora de Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) en Costa Rica.

Más información:

Toda la información la encuentras en: www.programawelukan.com y puedes lanzar tus preguntas a: welukan@innovacion.com.ar

¿Dispuest@ a liderar el cambio? ¡Adelante!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Innovación Social Palabras clave: Argentina, Ashoka, Damasco, Design Thinking, EmpreDiem, Human Center Design, Latinoamérica, liderazgo, Teoría U, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Buscas convertirte en líder de cambio? Welukan te ayuda

22/02/2018 por Elena Martin Dejar un comentario

El proceso de selección está abierto. Una puerta abierta para alcanzar el siguiente nivel

Para el pueblo Mapuche, Welukan significa “Cambiar”. Para los organizadores de este programa de liderazgo latinoamericano, cambiar el entorno comienza por cambiarse a uno mismo. Con esta premisa se lanza la segunda edición del programas Welukan en Buenos Aires y para toda la región del 8 al 14 de Abril de 2018.

Las personas tienen un potencial enorme para activar cambios en sus propios entornos lo que les convierte en agentes de cambio. Welukan buscan facilitar esos procesos.

¿Qué es?

Es un programa que busca potenciar líderes de cambio en sus organizaciones.  Se trabajará con metodologías y herramientas que faciliten el logro de metas personales y profesionales. El programa se centra en generar una experiencia vivencial, por lo que se propone una estructura que es 20% teórica y 80% práctica.

¿Quién lo organiza?

Welukan es el resultado de una sinergia entre Ashoka, EmpreDiem y Damasco, al encontrar una visión común sobre el futuro de los cambios que necesita la región y cómo podemos generarlos juntos.

¿Por qué participar?

Nicolás Cipriota del equipo de Welukan y representando a Ashoka nos contaba ya para la primera edición como, “ el programa busca descifrar los patrones de trabajo que tienen los emprendedores y poder llevarlos en forma de proyecto a la sociedad más activa y a mayor escala. Muchos de estos emprendedores trabajan con patrones de una nueva economía más colaborativa y circular. La idea es trabajar las soluciones que traen los emprendedores, y ver cómo las llevamos a mayor escala, interactuando con estado, empresas, etc. Nace de ahí el programa, para acelerar la llegada de esta ‘economía del bien común‘. Ahora hace falta que empresas y gobierno se sientan generadoras de cambio positivo y entren en el nuevo juego”.

¿Quiénes pueden participar?

Cualquier persona que sea tomador@ de decisiones en su puesto de trabajo o tenga un proyecto propio que busque generar cambios positivos escalando el impacto, puede participar.

Algunos requisitos:

  • Trabajar en una empresa, emprendimiento, organización civil o gubernamental donde aplicar las habilidades desarrolladas y las herramientas obtenidas
  • Tener vocación por crear impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente
  • Ser inconformista ante los problemas mundiales y tener interés de generar soluciones desde su organización para mejorarlo
  • Hablar español de manera fluida
  • Tener disponibilidad completa desde el domingo 8 al sábado 14 de abril de 2018, en Buenos Aires.

¿Dónde encuentro más detalles? 

Todos los detalles para resolver tus dudas y ampliar la información sobre esta semana de transformación y liderazgo, la encuentras en su página web. Ahí mismo puedes aplicar. Los cupos son limitados, así que prepara tu propuesta o pasa la voz si conoces a alguien interesad@.

Te dejamos un video de la edición anterior. ¡Juntos liderando el cambio!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS Palabras clave: Ashoka, Damasco, EmpreDiem, Latinoamérica, liderazgo, Nicolás Cipriota, Welukan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders