• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

La irresistible seducción de lo desechable y 6 maneras de no sucumbir

20/10/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

“No hace tanto con mi mujer lavábamos los pañales de los gurises. Los colgábamos en la cuerda junto a los chiripás; los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar. Y ellos… nuestros nenes… apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda (incluyendo los pañales). ¡Se entregaron inescrupulosamente a lo desechable!”

El anterior fragmento de este blog destila nostalgia al tiempo que frustración por una realidad que nos está llevando más rápido de lo que pudiésemos imaginar a un lugar que no se dibuja prometedor como sigamos así.

Algunos datos de escalofrío:

  • En el mundo se contabilizan al día más de tres millones y medio de toneladas de desechos, según un informe del Banco Mundial.
  • Un total de ocho millones de toneladas de plástico fueron arrojadas al mar solo en 2010, desde 192 países con costa según un estudio publicado hoy en Science.
  • Cada año se venden 80.000 millones de prendas en el mundo. La industria textil es la segunda más contaminante del planeta. Es responsable del 20 por ciento de los tóxicos que se vierten en el agua. Lo crean o no, compramos cuatro veces más ropa que en la década de los 90.

Y así desafortunadamente podríamos seguir y seguir…

Opciones:

La mayoría de ellas obvias, aunque depende de desde dónde nos leas quizás sean más o menos fáciles de poner en práctica. Aquí van algunas:

Recicla: crea el hábito si aún no lo has hecho. Si en tu ciudad no hay un buen sistema de reciclaje, posiblemente se esté trabajando en ello. Entérate dónde están los puntos o qué grupos están tratando de fomentar un mejor sistema de reciclaje en tu barrio, ciudad, pueblo, etc.

Dona: con internet ya no es excusa. Siempre hay formas de averiguar dónde llevar las cosas que no te sirven, ropa, juguetes, libros, elementos decorativos… Si no prueba a dejarlos en la puerta de casa en una caja que diga: funciona y puedes llevarlo gratis. Siempre habrá a quien le sirva lo que tú no quieres y estarás colaborando a alargar la vida a algo que aún sirve.

Compra en tiendas de segunda mano: no en todos los lugares las hay, culturalmente en algunos casos está mal visto comprar ropa usada o llevarte las sobras de comida de un restaurante a casa, sin embargo eso está cambiando y debe cambiar. ¿Es más importante el qué dirán, o el resultado perjudicial de tus acciones? Siempre que puedas piensa en el ahorro que supondrá para tu bolsillo y el ahorro que le estás generando al planeta.

Practica la economía circular: se trata de un sistema de aprovechamiento de recursos que consiste en tres piezas clave: 1. Reducir, 2. Reusar y 3. Reciclar.  En la naturaleza no existe basura o vertederos, sino que todo cumple una función y se transforma reutilizándose en diferentes etapas. La idea es que tanto personas, como empresas u organismos de gobierno tratemos de hacer lo mismo en base a los conceptos anteriores.  Quienes ya lo han probado, se dan cuenta del beneficio, ya que cuesta menos reutilizar recursos que crearlos de cero.

Súmate al ‘upciclyng’: esta modalidad le da una vuelta de tuerca al reciclaje. La idea es transformar productos, materiales de desecho, cosas que ya no funcionan, en productos de mejor calidad o con un mejor valor ambiental… Puedes leer más en este artículo y ver algunos ejemplos específicos.

Apúntate a un Repair Café: ¿que qué es eso?, sencillo. En un Repair Café puedes reparar cosas juntos a otros mientras te tomas un café. Puedes desde arreglar ropa o muebles, hasta electrodomésticos, juguetes, una bicicleta, etc.

No tienes que hacerlo tú solo. La idea es que en este espacio encontrarás voluntarios expertos que cuentan con habilidades que te ayudarán en tu determinada labor. Iniciado en 2009 por la holandesa Martine Postma, tiene ya un alcance de unos 30 países y más de 1200 cafés. Comprueba aquí si en tu país hay alguno cerca de donde vives.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: desperdicio, economía circular, Repair Café, sostenibilidad, upciclyng

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

6 maneras de dar o cambiar lo que aún sirve pero no quieres tirar

19/07/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Cubos de basura
Lo que ya no te sirve, no tiene por qué acabar en la basura

A menudo acumulamos en casa más de lo que necesitamos, al tiempo que nos inunda el remordimiento por no poder o saber cómo dar un uso a cosas en perfecto estado que otros podrían usar. Nos resistimos a tirarlas, pero eso no soluciona el problema. Si unimos esta extendida frustración con tecnología, así como la recuperación de cierto tipo de intercambios, quizás encontremos algunas opciones interesantes para solucionar la acumulación y evitar el desecho. Te las contamos:

Truequeweb.com 

En España y Latinoamérica. Esta plataforma afirma que no hay dinero de por medio, existen para conectar a quienes tienen algo que intercambiar, no hay dinero de por medio. Puedes encontrar desde un computador, hasta discos antiguos, ropa, hasta huevos frescos para la cena 🙂

Nolotiro.org

“No lo tires”, dice su lema, “regálaselo a tu vecino”. Esta plataforma ofrece un espacio donde regalar o buscar cosas que puedan servirte de segunda mano: muebles, sillas, sofás, bicicletas, ordenadores portátiles, mesas, cocinas, lámparas, camas, ropa, juguetes, cunas o carros para bebes, teléfonos móviles y otras muchas cosas. De momento solo en España. Una interesante vía para dar una nueva oportunidad a lo que ya no te sirve.

Yocambio.com

Esta plataforma surge como una vía de canalización para todos aquellos usuarios que quieran intercambiar lo que se les ocurra, trabajos, información, viviendas, estudios, viajes y por supuesto cualquier tipo de objeto, quedando excluida cualquier tipo de transacción económica.

Quieroayudar.org

En este sitio web argentino, además de poder conectar con organizaciones que ofrecen oportunidades de voluntariado, puedes encontrar dónde donar las cosas que ya no usan pero que otros pueden usar. Puede filtrarse por diferentes categorías dependiendo del material que quieras donar. De momento limitado a Buenos Aires.

Truekeo.com y otras opciones en México

Comienza a intercambiar y volver a usar cosas al instante. Varias plataformas web mexicanas te permiten el intercambio. Además de esta, no dejes de echar un ojo a Trueques.com o este mercado de trueque, en este caso presencial donde, donde tus residuos inorgánicos son recolectados y enviados a diferentes compañías especializadas en reciclaje para que puedan ser reutilizados. A cambio de ellos recibes puntos verdes con los que puedes adquirir alimentos frescos cultivados localmente.

Telodoygratis.com

En España, hay varias opciones. Si tienes cosas que ya no vas a usar… un carrito de bebé, un mueble, una cámara de fotos, puedes subirlo y decidir si lo regalas o lo cambias. Si hay algo que necesitas, este sitio también te deja crear un registro para compartirlo y que quien tenga lo que te falta, contacte contigo.

¿Conoces algún espacio más que quieras compartir? Compártelo en los comentarios.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: desperdicio, intercambio, segundas oportunidades, sostenibilidad, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Ideas más o menos controvertidas contra el desperdicio de comida

01/07/2014 por Elena Martin 2 comentarios

Para de desperdiciar comida
Para de desperdiciar comida

El desperdicio de alimentos es un fenómeno de alarmantes dimensiones incluso en países en vías de desarrollo. En otros donde si no a la cola del desarrollo como es el caso de España, sí están sufriendo las consecuencias de una crisis económica profunda, los supermercados tiran a la basura hasta 50.000 toneladas de productos frescos al año porque no pueden donarla por razones de normativas sanitarias. Algo similar a lo que ocurre en Estados Unidos solo que multiplicado considerablemente con casi 13 billones de kilos de comida desperdiciada al año.

Sin embargo, en un mundo donde la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) alerta sobre como en el periodo de 2011 a 2013 uno de cada ocho habitantes del planeta sufrió desnutrición crónica (hasta 842 millones de personas en el mundo y alrededor de 50 en América Latina) ¿de verdad es esto todo lo que podemos hacer?

Con o sin leyes sanitarias, en busca de negocio, más o menos controvertidas, solidarias o por conciencia, diferentes lugares han ideado diferentes soluciones. Aquí van algunas de ellas:

  • GRECIA – La normativa griega, con un país sumido en una recesión que dura ya seis años, permite que los supermercados vendan productos cuya fecha de “consumo preferentes” haya vencido.
  • ESTADOS UNIDOS – Doug Rauch, ex-presidente de la cadena de supermercados Trader Joe, tiene idea de abrir una cadena de establecimientos únicamente con productos cuya “fecha de consumo preferente” esté vencida. Según sus cálculos, con esta cadena se logrará aprovechar el 40% de la comida desperdiciada, lo que supone un elevado volumen de negocio
  • ARABIA SAUDITA –  En Arabia Saudita encontramos que alguien instaló un refrigerador frente a su casa, para que los vecinos pudieran dejar comida que sería consumida después por chicos que viven en condiciones más desfavorecidas.
  • ALEMANIA – En una línea similar, en Alemania se comienzan a ver los refrigeradores de intercambio. Según un estudio de la Universidad de Stuttgart, cada alemán tira a la basura 82 kilos de alimentos al año, la mayor parte de ellos alimentos frescos. La iniciativa ‘Foodsharing’ surge aportando aportado los refrigeradores, para posibilitar el intercambio de productos con fecha de caducidad.
  • MUNDO HISPANO – Esta iniciativa, de momento sin refrigeradores también la encontramos también en español. Aquí para los interesados, encontraréis reflexiones y acciones contra el despilfarro alimentario en España y Latinoamérica.

¿Conoces algún otro proyecto a nivel local que trate de frenar el desperdicio de alimento? Compártelo para que podamos no solo conocerlo, sino considerar que pueda replicarse en otros lugares.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: basura, comida, desperdicio, FAO, FoodSharing

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders