• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

“Convéncete a ti mismo para convencer a los demás”

25/06/2014 por Elena Martin 2 comentarios

daniela1
Daniela en uno de sus talleres de dinamización de lectura

Daniela Rosito tenía solo 18 años cuando detectó una necesidad que tenía que ver con algo que ella adora: los libros. Una biblioteca llena de ellos a la que no se le saca partido era casi como cometer un crimen contra el potencial enorme que los libros pueden tener sobre las personas. Sobre qué la movió a transformar su idea en algo tangible y que ha aprendido por el camino hablamos con ella. Si te ronda una idea por la cabeza pero te está costando lanzarte, el punto de vista de Daniela te dará el empujón que necesitas seguro!

Daniela,  ¿qué te movió a comenzar Leamos un Libro?

Visitando una escuela pública para hacer un trabajo de clase pude notar como el colegio tenía una biblioteca repleta de libros (cosa que mi colegio nunca tuvo), pero también una bibliotecaria desesperada por motivar a los chicos y a los padres a desarrollar el gusto por la lectura en un contexto en el que no había apoyo del colegio o inicitivas orientadas a desarrollar la conexión entre personas y libros. Empecé a preguntar y me di cuenta que había un desconocimiento de los padres y chicos que la escuela que tenían esos libros.  Como visibilizar, cómo llevar eso que ya existe tanto a los padres como a los chicos, cómo motivarlos, ahí estaba la labor. Me movió el saber que yo podía hacer algo para mediar entre la necesidad de conectar una cosa con la otra y el reto, ¿cómo hago para captar su interés, para hacer de esto un proyecto exitoso y replicable?

El resultado es Leamos un Libro (también en tmblr aquí), , una organización que trabaja desde 2007 por la dinamización de la lectura principalmente en escuelas pero también en otro tipo de centros comunitarios.

A menudo la idea prende y después nos atacan los miedos, las excusas. ¿Cuáles fueron tus miedos iniciales?

No tuve miedo al principio, me puse inmediatamente a tocar puertas. El problema vino cuando me empecé a encontrar con los primeros rechazos.

Me di cuenta que aunque yo tenía la pasión, no todo el mundo se sentía igual. Me topé con la falta de apertura, las trabas, los cuestionamientos. Notaba como en muchos casos la gente se sitúa en un espacio de conformidad. Si les traías algo nuevo, lo veían como una cierta complejidad, como que les estabas tratando de sacar de la comodidad del momento.

Yo seguí tratando. Me dio muchas herramientas hablar con los demás. Me ayudó a entender lo que estaban haciendo y determinar qué puedo hacer yo para que la respuesta sea sí. En realidad la decepción y el obstáculo me hicieron más fuerte.

Paciencia y perseverancia: claves para avanzar.
Paciencia y perseverancia: claves para avanzar.

Una vez que echaste a andar, ¿qué pasó?

Usé las críticas para armar algo mejor, algo que llegó a la gente y comencé a tener resultados positivos. Me pareció que ahí había oportunidad.

Algo además muy importante de lo que me di cuenta es que a veces uno quiere abarcar mucho pero hay que conformarse con lo poco y que también las otras personas entiendan que es un paso a paso. El resultado es a menudo una cuestión de paciencia y perseverancia.

¿Qué lecciones has aprendido que puedas regalar a los demás para que se animen a pasar a la acción?

Primero, que usen los obstáculos a su favor. Son cartas que hay que usar. Se ponen en la mesa cuando uno quiere hacer algo y se miran de forma que puedas sacar lo mejor de esa experiencia.

Por otra parte si alguien quiere hacer algo, lo que simplemente necesita es esas ganas de hacerlo y entender la importancia de la perseverancia y paciencia.. Hay que estar preparado y uno tiene que tener la convicción. También es importante decírselo a uno mismo, “yo quiero y puedo hacer esto” porque solo cuando uno está convencido para uno mismo, está en disposición de convencer a los demás.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CAMBIANDO EL MUNDO, De la Intención a la Acción Palabras clave: Daniela Rosito, dinamización de la lectura, educación, infancia, Leamos un Libro, libros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders