• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Conocerse bien para venderse mejor

17/06/2010 por Elena Martin 1 comentario

Conocerse bien
Del usuario flickr pedrosimoes7 vía Creative Commons

Cuando buscamos trabajo, tendemos a pensar que para diferenciarnos del resto lo que tenemos que hacer es vendernos bien. Sin embargo, los buenos vendedores necesitan conocer su producto antes de tratar de vender, convencer o rebatir cualquier objeción.

CCC: Conócete, conócelos, convence

La búsqueda de trabajo requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo pero, si no nos centramos y damos los pasos adecuados, acabaremos desarrollando trabajos que ni nos convencen, ni sacan lo mejor de nosotros mismos.

  • Conócete. Un buen ejercicio de reflexión es poner por escrito los siguientes puntos:>> Define tus valores. Estos deberían ser los puntos que guíen tus decisiones. Tener claros nuestros valores nos motiva cuando debemos pasar a la acción y también nos empuja a defender firmemente nuestros propósitos.>> Define tus prioridades y básate en ellas cuando tengas que determinar hacia dónde vas a volcar tu esfuerzo y tu energía.>> Pon en claro qué te gusta y qué no te gusta. Por ejemplo, hay quien prefiere un trabajo de oficina con un horario determinado, mientras que otros no soportan estar sentados ocho horas al día delante de una pantalla y prefieren trabajar fuera.>> Cuál es tu experiencia y tus habilidades. Repasa todas aquellas cosas que por una razón u otra puedan servirte como herramienta. No sólo hablamos de experiencia laboral o formación. Por ejemplo si has viajado, has desarrollado labores de voluntariado o cualquier otra cosa relevante, piensa qué te ha aportado la experiencia y cómo puedes aplicarla en tu trabajo.>> Estudia tus fortalezas y tus debilidades. Tus puntos fuertes te ayudarán a ser un candidato sólido pero puedes tambalearte fácilmente si no conoces también tus puntos débiles y cómo transformarlos en algo positivo. Por ejemplo, careces de una habilidad que se demanda en un trabajo pero sin embargo, sabes que en el pasado asumistes nuevas responsabilidades, trabajaste duro y finalmente controlaste la situación.>> Cuáles son tus metas a corto y largo plazo. ¿Crees que el trabajo al que quieres optar o la organización para la que te gustaría trabajar te ayudarán a conseguir esas metas?>> Cómo es tu estilo de trabajo. Piensa por un momento cómo te gusta trabajar y cómo tu estilo puede encajar o no en el lugar en el que aspiras conseguir un puesto. ¿Eres colaborador, prefieres trabajar sólo o en equipo, necesitas jerarquías o te sientes más cómodo en una estructura más horizontal…?
  • Conócelos. ¿Qué organizaciones encajan mejor con tus inquietudes y tu manera de ser?. Identifícalas. Aquí hablamos tanto del tipo de labor que desarrollan como de su filosofía y ambiente de trabajo.
  • Convence. Tras lo anterior, es hora de recapitular y hacer que tu perfil destaque frente a otros. Cuando encuentres una oferta que se ajuste a lo que buscas, no olvides determinar primero qué es lo que realmente te conecta con esa organización y ese puesto. A partir de ahí, utiliza todos los detalles que has identificado sobre ti mismo para convencer de que tú eres la persona que buscan. Sé creativo, es tu turno para hacer ver el por qué eres mejor que el resto.

En próximos posts hablaremos de cómo redactar currículums o afrontar entrevistas, pero para ello, todo este trabajo previo de autoconocimiento te será de infinita utilidad.

—

Este post forma parte de la serie “Trabajando en el Tercer Sector“. Si estás buscando oportunidades en el mundo de las ONGs te ayudamos a definir mejor lo que de verdad quieres hacer, te damos las pautas para que tu búsqueda sea exitosa y compartimos información de primera mano sobre el mundo de las organizaciones sin fines de lucro.

—

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: currículum, debilidades, entrevista de trabajo, fortalezas, Trabajando en el Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Trabajando en el Tercer Sector: Proyecta una imagen impecable

01/06/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

 

Proyecta una imagen impecalbe
Del usuario flickr gerriet vía Creative Commons

La búsqueda de un empleo es uno de los trabajos más ingratos y estresantes que existen. En un momento en el que te sientes más vulnerable de lo normal, tu meta debe ser proyectar una imagen brillante y convincente. Para conseguirlo aquí van algunas pautas para conocerte y construir esa imagen impecable que necesitas, pero recuerda: sólo creyendo en ti mismo puedes hacer que los demás crean en ti.

La personalidad sí cuenta

Tu experiencia y conocimientos son importantes pero no suficientes. Más y más los procesos de selección tienen en cuenta muchos detalles sobre tu personalidad. En este punto, se ha demostrado que candidatos extrovertidos y personas bien organizadas manejan mejor los procesos de selección y esto les ayuda a la hora de conseguir sus objetivos. Esto no quiere decir que tus posibilidades son menores si eres introvertido o tímido, pero sí que debes ser consciente de las ventajas de proyectar una imagen positiva, con iniciativa, abierta, pro-activa y sociable.

La imagen que tú tengas de ti mismo es fundamental

Durante el proceso de búsqueda, a menudo nos sentimos con menor valor con respecto a otros. Sin embargo no podemos perder la autoestima precisamente cuando queremos proyectar una imagen de mayor seguridad y autoconfianza. ¿Qué puede ayudarte a construir esta imagen de ti mismo que quieres proyectar a los demás?. Toma nota:

  • Pasa tiempo tratando de definir y ser honesto con tus prioridades e intereses. ¿Qué cosas podrías aceptar en un trabajo pero qué otras no encajan en tu personalidad?.
  • Trabaja para conocer el sector, la organización y el tipo de puesto al que quieres optar. Cuanto más sepas, más seguridad podrás proyectar en un proceso de selección.
  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Trabajar en el Tercer Sector Palabras clave: autoestima, currículum, debilidades, entrevista de trabajo, fortalezas, Trabajando en el Tercer Sector

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders