• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Claves para el manejo de rebotes, desuscripciones y spam en los envíos de mi ONG

29/05/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

wingu_idealistEn colaboración con Wingu, iniciamos esta serie donde descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización. Cada mes un tema. MAYO 2014 – Email Marketing

 

Controla los rebotes de tus envíos por email
Controla los rebotes de tus envíos por email

A la hora de realizar nuestros envíos de correo electrónico a través de herramientas de email marketing, podemos aprender mucho de las estadísticas. En este post veremos consejos sobre qué hacer con las casillas de correo que llegan rebotadas, las desuscripciones y cómo evitar ser spam.

Manejo de rebotes

Las herramientas de email marketing tienen sus propias reglas frente a las direcciones de email que rebotan en un envío (aquellas direcciones a las que no les llegó el envío por alguna razón).

Existen diferentes tipos de rebotes, “Duro” se denomina a los rebotes por errores permanentes: el contacto no existe, la dirección de mail está mal escrita, etc. En dicho caso, la herramienta considerará al contacto como inactivo y en las próximas campañas, aunque el contacto esté dentro de las listas destinatarias, no se le enviarán nuestros correos.

“Blando” o “Suave” son errores temporarios: una bandeja de entrada llena, un aviso por fuera de oficina o vacaciones, etc. En estos casos las herramientas vuelven a enviar emails, pero si el error persiste a lo largo del tiempo considerarán que es un rebote duro y dejarán de enviarle nuestros correos a ese destinatario.

¿Qué puedo hacer para “revivir” estos contactos?

Las herramientas de email marketing permiten exportar listas de contactos inactivos, les recomendamos que las descarguen y revisen si las direcciones están bien escritas, muchas veces les falta un @, un punto o tienen una letra mal escrita.

Desuscripción y spam

Las personas que se desuscriban no recibirán más nuestros mensajes. Las herramientas de email marketing nos permiten saber quiénes se desuscribieron y cuándo. Por lo que es importante prestar atención si este porcentaje de desuscripción se eleva en algún envío particular para comprender más acerca del interés de nuestros destinatarios. Además, algunas herramientas realizan un testeo automático previo a nuestros envíos y nos dicen qué puntaje tienen respecto al spam.

Otras estrategias

Al saber quiénes son las personas que abren nuestros correos, podremos segmentarlas y realizar envíos personalizados. Por ejemplo, podemos armar una campaña para aquellas personas que nunca abrieron nuestros emails con el asunto: “¿Por qué nunca abriste nuestros mails?”, y luego preguntarles por qué no los abren. De esta forma podemos retomar dicho contacto o bien, desuscribirlo de la lista y evitar seguir utilizando créditos en contactos que no nos leen.

También podemos agradecer a aquellos que siempre abren nuestros correos, asuntos como “Sabemos que siempre abrís nuestros correos” funcionan de excelente manera y nos ayudan a afianzar el compromiso con las personas, agradeciéndoles su acompañamiento u ofreciéndoles contenidos exclusivos.

Además, muchas herramientas miden la “calidad” de nuestros contactos a partir de la cantidad de veces que abrieron nuestros correos e hicieron click en algún link. De esta forma, podemos enviar correos segmentados a los contactos de cada calidad.

Este es el último post de la serie de publicaciones con consejos sobre email marketing para ONG´s. ¡Esperamos que se animen a implementar estas herramientas en sus organizaciones!

Para conocer más consejos, tips o si aún no sabes qué es Email Marketing y cómo puede ayudar en tu organización te invitamos a leer el Manual de Email Marketing para Tu ONG.

Si necesitás ayuda con campañas de email masivo en tu ONG, no dudes en consultar a Wingu haciendo click acá

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: Envíos por email, estrategia, spam, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders