• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Radio ambulante: la vida en estado puro

26/07/2012 por Elena Martin 1 comentario

 

featured
Fotos, de Izquierda a Derecha cedidas por Radio Ambulante: Nancy López, EFE, Roberto “Bear” Guerra.

La vida se vive y a veces también se narra. Cuando esto se hace a través de la radio, las ondas convierten la cotidianidad en algo grande, multiplicando el impacto en las almas de quienes escuchan.

El proyecto Radio Ambulante echó a andar en mayo pasado, pero está comenzando a pisar el acelerador que le permita cubrir el universo sonoro de Latinoamérica. Su razón de ser nace de la seducción por la magia de las ondas, de la adicción al buen periodismo y el entusiasmo de llevar la estética de la buena crónica de prensa escrita a la radio. Internet es su casa y desde ahí, están comprometidos a hacer crecer en ese universo virtual historias latinoamericanas provenientes de todos los países de habla hispana, incluyendo Estados Unidos.

De la idea a la acción

Al frente de Radio ambulante encontramos al reconocido escritor Daniel Alarcón, además de a Carolina Guerrero su mujer, cerebros de la idea original. Un par de meses después invitaron a unirse al proyecto a la periodista Annie Correal desde Nueva York y seis meses más tarde a la también periodista Martina Castro. Los cuatro son los socios fundadores de este proyecto.

Todos ellos comparten un gran interés por el formato de crónica de radio en programas de tan reconocido prestigio en Estados Unidos como ‘Radiolab’ o ‘This American Life’. Pero al buscar algo similar en español, encontraron un vacío que yendo más allá de la decepción, decidieron mirar con los ojos de la oportunidad. El siguiente paso, ponerse manos a la obra.

El objetivo por el momento es lanzar un episodio con cuatro diferentes historias cada dos meses. Los dos primeros episodios ya están online. En el primero, “Mudanzas. Movimiento, migración y exilio”, nos topamos entre otras historias con Mario y Mayer y la odisea de su periplo de Perú a Nueva York como polizones en la bodega de un barco. En el segundo, recién salido del horno y bajo en título “Nombres” cuatro historias más… simplemente fascinantes. Escúchenlas aquí.

Proyecto sostenible

En Radio Ambulante no vale cualquier cosa. Si las cosas se hacen se hacen bien y por ello el trabajo surge de una talentosa comunidad de cronistas en distintas partes del continente, aprovechando los avances tecnológicos para producir, distribuir e intercambiar historias. Llegar hasta aquí ha sido un gran logro, pero para continuar el siguiente reto es encontrar vías de financiación. Para ello como organización sin fines de lucro, necesitan llegar a más gente para que el impacto convenza a quienes pueden apostar y financiar este proyecto.

La difusión de buenas ideas es uno de nuestros objetivos. Por eso compartimos hoy. Sería injusto no hacerlo. Estas historias deberían llegar a millones. Son la pura esencia de la vida hecha radio. Escúchenlas, disfrútenlas y si creen que este proyecto merece salir adelante, pasen el enlace: www.radioambulante.org. Todos los podcast se pueden escuchar desde la web, o descargarse a través de iTunes desde cualquier parte del mundo.

Disfruten de los sonidos de la vida en estado puro y compártannos sus impresiones.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Tecnología Palabras clave: español, historias de vida, Latinoamérica, Radio Ambulante

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Hablantes de español Vs. inglés, ¿somos diferentes?

17/12/2010 por Elena Martin 5 comentarios

featured
Del usuario flickr Douglas Fernandes vía Creative Commons

El nuevo Idealistas cumple casi dos semanas de vida y ha sido interesante observar las reacciones tan diferentes que han tenido en la adaptación a la nueva web los usuarios del sitio en inglés, (Idealist.org) y la comunidad del sitio en español, (Idealistas.org). Sabemos que están ahí, nos lo dicen las visitas y sobre todo los casi 400 nuevos usuarios registrados desde que lanzamos, pero… no hemos oído mucho de tus impresiones.

Desde que la nueva web está en marcha hemos contestado unos 1.200 emails en inglés relativos al nuevo sitio, no todos positivos pero sin duda muy útiles para que nos quedase muy claro lo que a los usuarios les gustaba o no les gustaba en absoluto. Gracias a esto hemos ido haciendo cambios y mejorando. ¿Emails en español?, menos de 50, con preguntas o sugerencias normalmente ajenas a la novedad del sitio, incluso cuando (y pedimos disculpas por ello), cambios que se están llevando a cabo todavía provocan que te tropieces de vez en cuando con mensajes en inglés. Gracias por tu paciencia, estamos en ello.

Frente a esto nos preguntamos, ¿somos los usuarios hablantes de español menos exigentes que los angloparlartes?, ¿quizás más pacientes?… Esta es sólo una invitación para que nos cuentes qué te parece el nuevo sitio si lo has usado. ¿Has tenido algún problema?, ¿encuentras que sea más complicado en alguna manera o te parece más eficiente y fácil de usar?. Gracias a tus opiniones podemos mejorar y por eso te agradecemos de antemano que nos seas tímid@ y nos cuentes.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Nuestra Web Palabras clave: español, inglés

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders