• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

ONGs: Estrategias y oportunidades para dejar atrás la pandemia

05/01/2021 por Elena Martin Dejar un comentario

En el contexto excepcional que vivimos, el papel de entidades no lucrativas está siendo primordial para hacer frente a los retos económicos y sociales que se plantean. Sin embargo, al tiempo que se incrementan los beneficiarios, ha decrecido por razones obvias el número de voluntarios que colaboran en causas. Quizás la mayor preocupación de todas, aparece con el miedo a cómo encontrar maneras de sostenibilidad financiera para poder continuar apoyando a los más vulnerables por parte de las organizaciones.

Vivimos tiempos turbulentos, pero antes de entrar en pánico, estas son algunas estrategias y oportunidades que las ONGs necesitan tener en cuenta para resistir la tormenta.

Estrategias

  • No dejes de lado tu estrategia de email marketing: a veces ante situaciones como la que estamos viviendo y por diferentes razones nos volvemos más tímidos a la hora de comunicar, sin embargo la lealtad de tus donantes no ha cambiado. Si pueden hacerlo, a menudo tendrán incluso más deseos de donar ya que es más difícil colaborar de otras formas. No pierdas el contacto con ellos.
  • Quizás debemos moderar las acciones que se puedan llevar a cabo cara a cara, pero tu estrategia de captación de colaboradores, voluntarios, donantes a nivel digital está más en el punto de mira que nunca. Es más, se ha visto como aquellas organizaciones en primera línea de actuación frente a la pandemia, están consiguiendo movilizar recursos de forma importante. Hablamos de bancos de alimentos, hospitales, organizaciones que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión… No dejes de visibilizar tu causa.
  • Más que nunca las emociones están a flor de piel. No dejes de mostrar tu especial aprecio y el cuidado que estás dispuesto a ofrecer. Escribe a tus donantes para saber cómo están y desear que se mantengan prudentes y a salvo. Agradece a tus voluntarios más que nunca, especialmente en tiempos en los que esta acción implica más riesgos que nunca. Haz igual con tus empleados.

Oportunidades

  • Resiste y busca aliados: cuando el mar está bravo, mejor remar juntos. La adversidad hace que exista una mayor apertura por sumar esfuerzos y encontrar maneras conjuntas de seguir empujando. Son los momentos difíciles aquellos en los que a menudo se ve una mayor disposición a empujar y a hacerlo solapando esfuerzos. Esto es una oportunidad. No estás solo.
  • Alianzas intersectoriales: las dificultades despiertan la creatividad y el sentimiento de querer ser parte. Cada vez son más las oportunidades intersectoriales que se generan en pro de diferentes causas. Si hace 20 años te era impensable desde una entidad sin fines de lucro, tocar la puerta de una entidad privada para hacer una alianza, ahora existen múltiples vías para que esto ocurra. No tires la toalla, aplica la creatividad y empuja.
  • Lo que no nos mata nos hace más fuertes. Es una pena que haya que aprender a golpes, pero esta crisis nos está zarandeando a tod@s, y eso nos convertirá en expertos en manejo de crisis, lo que a la larga va en pro de la resiliencia. Una buena virtud para seguir siempre a flote y empujando.

¿Alguna estrategia u oportunidad que hayas sido capaz de detectar gracias a la situación en la que nos encontramos? Compártela en los comentarios.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG Palabras clave: comunicación, estrategias, oportunidades, visibilizar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Por qué las buenas estrategias fallan?

31/10/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

startup-photos
Cuando las buenas estrategias no funcionan…

En la naturaleza las especies se extinguen, en nuestro día a día, los seres humanos fracasamos. Y entonces, nos preguntamos, ¿es algo que no podemos evitar o algo en lo que debemos trabajar? Si bien el ejemplo de las especies nos invita a hacer algo para detenerlo, en los fracasos sucede algo similar pero hasta cierto punto. No se trata de evitarlos a toda costa, si no de aprender de ellos y procurar no cometer los mismo errores una y otra vez.

Pensando sobre el tema me encontré con este artículo, el cual resume en una sola palabra el principal factor que ocasiona que una buena estrategia termine fallando: la ejecución. Una idea y una planificación por muy buena que sea, solo puede lograr su máximo potencial cuando se implementa, en otras palabras la manera en cómo la ejecutamos determina su éxito o su temido fracaso.

El gran problema radica en que una vez se decide el plan a seguir, no se lleva un seguimiento exhaustivo que garantice su buena ejecución y que por consiguiente, permita que todos los factores involucrados en el plan de trabajo funcionen paralelamente para que el beneficiario final reciba el producto o servicio que necesita.

La ejecución es sin duda clave en este proceso y debería tener tanta prioridad como la planeación. Otros factores dentro de la ejecución e incluso la planificación, pueden ocasionar que una estrategia no alcance su máximo potencial. Estos son algunos de ellos:

  • Empezar proyectos de prisa: según Emilio Froján de Impact Hub de Madrid “el rendimiento de una idea se relaciona más con la conciencia que con la velocidad“, en ocasiones nos aceleramos demasiado y como quizás has escuchado antes, ‘del afán no queda sino el cansancio‘. Una buena estrategia tiene su tiempo y momento adecuado, no ejecutarla en el momento adecuado, puede generar errores que reduzcan su impacto.
  • Prestar demasiada atención a la planeación: si bien la planificación es primordial en cualquier proyecto, la falta de equilibrio entre el diseño de un plan y su seguimiento puede ser altamente perjudicial.
  • Falta de liderazgo: no se delegan funciones y responsabilidades importantes en cada proceso, se centraliza demasiado, ocasionando que en proyectos más extensos se pierda el control de la situación.
  • Falta de sincronización: no se presta la atención suficiente a los detalles, y por ello, se pasan por alto procesos que aunque parecen tener direcciones distintas, coinciden en determinado punto, generando problemas que desde un principio no se tuvieron en cuenta y podían evitarse.
  • Poca comunicación: como organizaciones, en ocasiones nos olvidamos de comunicar dentro de nuestra organización a todas las personas involucradas, y es cuando sin querer, se pasan por alto decisiones que pueden afectar los planes de otros departamentos o equipos de trabajo.
  • Poca preparación ante las eventualidades: parte del trabajo que se lleva dentro de las organizaciones es permanecer activos y no reactivos frente a lo que pasa a nuestro alrededor. Ser conscientes y actuar de acuerdo a los cambios rápidos que el mundo de hoy experimenta, nos puede mantener alerta ante posibles alteraciones en nuestros planes y estrategias.

Seguramente existen muchas más razones por las que una buena estrategia puede terminan en su total fracaso, sin embargo, tener en cuenta los factores anteriormente mencionados, ayudará a que tu organización tenga más presente el proceso durante y después de una estrategia y no solamente su creación.

__

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para..., EMPRENDIMIENTO SOCIAL Palabras clave: buenas estrategias, estrategia, estrategias, plan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders