• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¡Gané la lotería!

26/03/2021 por Maria Velasco Dejar un comentario

Photo by Photo Boards on Unsplash

Por Juan Cruz Mones Cazón

Yo sé que no me lo van a creer, pero es verdad, gané la lotería. Esperen, esperen. Déjenme les cuento. Fui a almorzar a la casa de unos amigos, y salió el tema de las apuestas y la lotería. Me gustó mucho la idea que compartieron de jugar con el deseo de que si ganás, vas a ayudar a una lista de familiares y amigos que lo necesitan.

En fin, me recordó a una época en mi adolescencia cuando negociaba con Dios sobre el porcentaje que le donaría a la Iglesia si ganaba la lotería. Luego de un par de intentos fallidos y ya habiendo llegado al límite de la negociación (¡90% para la Iglesia y 10% para mí!) decidí abandonar esa empresa. Por si alguien más la pensó, no pierdan plata.

Ya sé, ya sé, quieren saber qué pasó esta vez. Les cuento. Compré un billete. Una lotería suiza que te ofrece de premio una renta vitalicia con lo suficiente para vivir bien y sin preocupaciones financieras por el resto de tu vida. Me encantó la idea. Primero había que optar por el premio mayor o la renta de por vida. El premio mayor lo veía más como un problema que como una buena noticia, pero la renta de por vida era perfecta. Ahí raspé, y aparecieron 4 números ganadores: el 47, el 39, el 17 y el 49.

Luego tenía que raspar el área de mis números. Arranqué por la derecha y podrán imaginar mi emoción cuando los primeros cuatro números que raspo son los cuatro números ganadores. Gané, gané. Grité. Mi corazón galopaba a fondo. En seguida pensé, tengo que mandar un mail de despedida a mi jefe, tengo que poner como beneficiaria a mi hija menor que va a vivir más años que yo, tengo que esto, tengo que lo aquello, tengo que lo otro…y casi que armé un nuevo plan de vida. Estaba afónico, eufórico.

¡Un momento! Voy a llamar a mis amigos que entienden mejor cómo funciona este juego, no vaya a ser que hay restricciones por ser extranjero, o alguna otra regla que no conozco. “Seguí raspando” me dijeron. Y en ese momento veo que debajo de algunos números, en letra más chica, decía la leyenda “renta de por vida”. Entendí, gané, pero como pueden ver en la foto, gané 50 francos suizos (casi 50 dólares!) y por una sola vez. 

Respira profundo. Otra vez. Cinco tiempos para inhalar, mantengo la respiración siete tiempos, exhalo en ocho tiempos. Repito varias veces. 

Ahora bien, lo que nadie me quita, es haber vivido la experiencia de que gané la lotería, la sensación de que de pronto las preocupaciones económicas no serían nunca más una limitación para soñar, o un miedo que me impide hacer otras cosas que me gustarían. Aclaro, soy muy feliz y me siento muy afortunado con lo que hago ahora, pero fue lindo de cualquier modo sentir eso por unos pocos minutos.  

Qué interesante sería que todos pudiéramos pasar por esta experiencia cada tanto y tomar nota de qué haríamos. Luego preguntarnos por qué no lo estamos haciendo. Pero es imposible replicar verdaderamente esta sensación, ya que nuestro inconsciente no nos dejaría jugar libremente y nos diría, no es así, no ganaste. Seguí participando. 

Dejamos de soñar por estos miedos que arrastramos, y cada vez se pone peor la cosa a medida que avanzamos en la vida y no tenemos seguridad financiera. Pero el hecho de dejar de soñar nos limita, y no nos deja aprovechar al máximo nuestras capacidades y nuestro potencial. Tremenda trampa.

—–

Juan Cruz Mones Cazón se considera un idealista práctico y nos comparte esta entrada desde su blog Sí, sí. Probando

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad, Encuentra tu Pasión, Uncategorized Palabras clave: actuar, Agradecimiento, alegría, aprender, capacidades, celebrar, dar, felicidad, lotería, miedo, pensamientos limitantes, potencial, sueños, trampa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Estos son los beneficios de practicar la gratitud

05/10/2020 por Elena Martin 2 comentarios

Del usuario Flickr Nick Kenrick https://www.flickr.com/photos/zedzap/16449036997

¿Cuántas veces al día das las gracias a otros, o te sientes agradecido por lo que tienes? Si no es algo que hagas habitualmente, crear este hábito puede marcar una diferencia considerable en tu vida, tus relaciones, tu trabajo y tu salud. ¿No te lo crees? Aquí van las pruebas:

La gratitud mejora tu salud en general, y la de tu corazón

Ser y estar agradecido mejora tu sistema inmunitario y rebaja los niveles de estrés. En algunos estudios se ha probado que cuando se evaluaban los niveles de gratitud en pacientes, las puntuaciones de aquellos que practicaban gratitud, se asociaban con un mejor estado de ánimo, capacidad de dormir mejor y menos dolor e inflamación.

Un estudio de la Universidad de Pensilvania (Lesowitz & Sammons, 2015) recomendó a personas deprimidas el hábito de agradecer durante 15 día pidiéndoles que anotasen las cosas que habían ido bien durante el día y por qué. Tras dos semanas, el 95% de los pacientes afirmaron estar menos deprimidos.

La gratitud genera un efecto contagio

Decir gracias o mostrar aprecio por otros tiende a generar efectos positivos. Pronunciar esas palabras, hace que la gente esté más predispuesta a ayudar a otros en el futuro.

Diarios de gratitud mejoran tu estado mental

Un grupo de científicos llevó a cabo un experimento en el cual dividieron a un grupo en dos subgrupos. Al primero le pidieron que una vez a la semana, reportaran aquellas cosas por las que se sentían agradecidos, mientras que el segundo grupo debía reportar simplemente cosas cotidianas o dificultades por las que estuviesen pasando. Aquellos que mantuvieron los diarios de gratitud de forma regular, reportaron menos síntomas físicos, se sentían mejor con sus vidas en general y mostraban un mayor grado de optimismo sobre la semana que iba a comenzar que aquellos que se centraban en aspectos cotidianos o negativos.

Pequeños actos de gratitud incrementan los niveles de felicidad

Científicos en el campo de la psicología positiva descubrieron que un simple acto de gratitud, genera un incremento del 10% en niveles de felicidad y reduce un 35% los síntomas de depresión. Eso sí, parece que comprobaron que los efectos desaparecen entre los tres y seis meses si no eres constante con tus muestras de agradecimiento.

Ser agradecido mejora  tu relación de pareja

Estar agradecido con lo que tienes es bueno para ti, pero dar las gracias a otros, en este caso a tu pareja, puede tener efectos muy beneficiosos en tu relación.  Un estudio desveló como después de que alguien agradecía los gestos o comportamientos de su pareja, la pareja estaba más atenta a las necesidades del otro lo que contribuía a relaciones más satisfactorias.

Tu negocio, también te lo agradecerá

Según una investigación llevada a cabo por los psicólogos Adam Grant y Francesca Gino, dar las gracias a tus compañeros o empleados puede tener un impacto valioso. Especialmente, para los que tienen gente a su cargo, dar las gracias por el trabajo bien hecho a los empleados, genera un fuerte sentido de confianza y de sentirse valiosos en quienes lo reciben. Esto tiene un efecto que va más allá, generándose mayores niveles de confianza, más iniciativa para ayudar a otros y mejora el sentido de pertenencia.

En este punto, hoy puede ser un día tan bueno como cualquier otro para comenzar a practicar gratitud. ¿Te animas?

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: bienestar, felicidad, gratitud, psicología positiva, salud

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Gasta tu dinero en alguna de estas 5 formas si quieres ser más feliz

20/04/2018 por Elena Martin 5 comentarios

Dinero
Del usuario Flickr “Eneas De Troya” vía Creative Commons

Todos conocemos el refrán que dice “el dinero no da la felicidad, pero ayuda a conseguirla”. Hoy leemos como de hecho se ha probado que el dinero sí puede ayudarnos a ser más felices, pero solo si compramos experiencias.

Nos lo cuentan dos investigadores, Elizabeth Dunn y Michael Norton,  quienes durante años midieron de manera cuantitativa y cualitativa la relación entre gastar dinero y la satisfacción personal que esto nos provoca.

En su libro  “Happy Money: The Science of Smarter Spending” (Dinero feliz: la ciencia de gastar de manera inteligente) describen las cinco claves para gastar de una manera más positiva sin incurrir en culpa o angustia, sino más bien incrementando nuestros niveles de satisfacción. He aquí las claves:

  • Compra experiencias. Al parecer las compras materiales producen mucha menos satisfacción que irse de vacaciones, salir a cenar con tu pareja o ir al cine.

  • Mímate de vez en cuando. Cuando decides gastar en algo, hazlo en algo de lo que no te das el capricho a menudo. Limitar el acceso a cosas de las que realmente disfrutas, hará que las aprecies aún más cuando puedas tenerlas.

  • Compra tiempo. El autor afirma en otro artículo de la revista Forbes como: “Comprar un regalo para tu nieto o tu sobrino está muy bien, pero es incluso mejor si combinas el regalo con tiempo. Si vas a comprar un balón a tu sobrino de ocho años, ves y juega con él en el parque en lugar de comprarlo y luego dejar que juegue por su cuenta”.

  • Paga ahora y consume luego… en lugar de lo contrario. Parece que retrasar el consumo de los productos comprados, conduce a un mayor disfrute de los mismos.

  • Invierte en otros. Se ha probado que gastar dinero en otras personas nos hace más felices que gastarlo en nosotros mismos.

Felicidad
Del usuario Flickr “Camdiluv” vía Creative Commons

Felidaridad…

Enlazando con este último punto, me atrevo a rescatar el concepto de “Felidaridad”. Si no tuvieron la ocasión, les invito a revisar las conclusiones reveladas en el estudio que realizamos con Netquest y TwoMuch. En la misma dirección del estudio anterior, éste prueba que las personas que se involucran en labores solidarias trabajando con otros, son más felices.

En definitiva, felicidad y dinero desde el prisma del que lo gasta en experiencias y comparte con los demás, y felicidad de aquellos que se involucran con su entorno y son más solidarios en general. Parece sin duda que la clave una vez más está en el nosotros, más que en el yo, el ese UBUNTU del que hemos hablado en alguna ocasión.

Según tu experiencia, ¿te sientes más feliz cuando gastas en ti o en otros?, ¿gastas en objetos o en experiencias?. Cuéntanos tu experiencia.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: dinero, Elizabeth Dunn, experiencias, felicidad, Forbes, Michael Norton

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 estrategias para tener un 2018 más feliz

18/12/2017 por Adriana Cárdenas 1 comentario

El polvo mágico de la felicidad

¿Qué es la felicidad, es una sensación, un sentimiento, una utopía o un modo de vida? En un mundo que cambia constantemente y muchas veces no de la manera en que nos gustaría, no podemos hacer otra cosa que elegir. No podemos cambiar muchas circunstancias, pero podemos cambiar el modo en cómo reaccionamos ante ellas. Empecemos un nuevo año con 365 oportunidades para actuar, agradecer, valorar, disfrutar y vivir.

Estas son algunas cosas que según la ciencia y varias investigaciones han concluido, podemos hacer, para impregnar nuestra vida con la tan aclamada felicidad:

1. Haz una lista de agradecimiento: contar una por una las cosas buenas que nos pasaron este año y sentir profundo agradecimiento por las circunstancias y personas que lo permitieron te pondrá en un nivel de felicidad. Puedes empezar reflexionando, ¿cuántas personas han contribuido a que este día y año haya sido posible?. Piensa en cada detalle, las personas que cosecharon tus alimentos, la naturaleza, las personas que indirecta y directamente te ayudaron. No hay excusa, son muchas las cosas por las que debemos agradecer.

2. Empieza a planificar: según Mihaly Csikszentmihalyi, catedrático en neurociencia de la Universidad de Stanford, más allá que los tiempos de ocio, trabajar es el conductor a la felicidad o lo que él llama llegar al “estado de flujo”. Este estado es lo que él se refiere a la felicidad. En otras palabras, los objetivos, estar ocupados, trabajar por una meta y mejorarnos a nosotros mismos es más importante para lograr la felicidad que “descansar” o simplemente no hacer nada.

3. Ten conversaciones significativas: según un estudio el bienestar se asocia con pasar más tiempo con otros que a solas. El networking es un buen comienzo, sin embargo, son las conversaciones profundas las que marcan la diferencia. Así que empieza a conectar con otros, intercambiar conocimiento, generar redes y articular. No solo te ayudará a cumplir tus metas más rápido si no que te hará más feliz.

4. Gasta más en experiencias que en cosas: las experiencias crean recuerdos y los recuerdos no tienen fecha de expiración. Varios estudios concuerdan con ello, por eso, sin duda este 2018 no puede empezar sin tener en cuenta que más allá de las cosas que crees indispensables para vivir, están los momentos que compartes, los detalles y la compañia grata de quienes te rodean.

5. Roba más de una sonrisa: hacer que otros sonreían es una estrategia que ayuda tanto a la personas que haces sonreír como a ti mismo. Un estudio de la Universidad de Houston constató que hacer a otra persona sonreír te hace más feliz y confidente. ¿Qué esperas para ponerlo en práctica? Sonreír nos acerca más a las personas ya que es un lenguaje universal, te pone en buena disposición y mejora tu entorno.

¡Idealistas te desea un muy feliz año 2018!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: 2018, Agradecimiento, año nuevo, felicidad, metas, nuevo año

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Demostrado: la solidaridad nos hace más felices

02/12/2016 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

El secreto de la felicidad
El secreto de la felicidad

Buscamos la felicidad como si fuese un tesoro escondido o un mapa de navegación confuso pero prometedor, cuando puede que la felicidad tenga que ver más con lo que damos que con lo que recibimos. Varios estudios desde diferentes partes del mundo dan fe de ello.

Ya lo decía Mahatma Gandhi, “La mejor manera de encontrarte a ti mismo es perdiéndote en el servicio de los demás” o Aristóteles cuando afirmó que “La felicidad consiste en hacer el bien“. En otras palabras, la felicidad tiene mucho que ver con nuestros actos altruistas y nuestra capacidad para comprender que al ayudar a otros, sin esperarlo, nos ayudamos a nosotros mismos.

Aquí te van algunos ejemplos de estudios realizados:

  • Practicar la generosidad en nuestro sitio de trabajo nos hace más felices, esto es lo que dice un estudio de la Universidad de California Riverside. Según el estudio las personas más generosas se muestran menos irritables, tienen mejor apetito, mejor calidad de sueño, reducen sus síntomas depresivos y se sienten más comprometidas con su trabajo.
  • Un estudio reciente de la Universidad Simon Frasser en Canadá concluyó que cuando la gente da generosamente, la hormona del ‘estrés’ se desvanece más rápidamente en la sangre.
  • Otro estudio, esta vez por parte de la Universidad de Harvard nos habla de que las cosas materiales solo hacen que nuestra satisfacción a corto plazo aumente y no necesariamente nuestra felicidad a futuro. La psicóloga Emma Seppala de la Universidad de Stanford afirma que la felicidad “no reside tanto en el tener o en mejorar el estatus social y laboral, sino en dar“.
  • En relación con la afirmación anterior, otro estudio por parte de el Journal of Happiness Studies, afirma que la gente que se preocupa más por dar a otros, por ejemplo comprar cosas para otros, experimentan una felicidad mucho mayor que aquellas personas que prefieren gastar dinero en ellos mismos.
  • En una encuesta realizada a más de 4.500 voluntarios en Estados Unidos, el 84% de los encuestados afirmó que su experiencia de voluntariado les ayudó a mejorar su salud física frente a un 95% que aseguró haberles ayudado a mejorar su salud emocional. Además de ello, un 96% resalto que los hizo más felices.
  • Hace algunos años en Idealistas.org realizamos una encuesta sobre la solidaridad en Argentina. Una de las conclusiones del estudio muestra como la ‘Felidaridad‘, la conexión entre felicidad y solidaridad, es más estrecha de lo que pensamos. Cuánto más felices nos consideramos, mayor es nuestro deseo de actuar solidariamente.

¿Qué opinas?, ¿crees que la solidaridad es la fuente de la felicidad? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.

—

Si te gustó esta entrada, quizás te interese leer: ‘La felicidad no tiene nada que ver contigo‘ y ‘Gimnasia para la compasión y la felicidad‘.

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Actitud y Felicidad Palabras clave: felicidad, Felidaridad, generosidad, secreto de la felicidad, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders