• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

El turista verde

13/01/2011 por Elena Martin 2 comentarios

featured
Del usuario flickr kansasphoto vía Creative Commons

¿Has tenido la suerte de visitar un lugar especial en el pasado al que has vuelto recientemente?. Si este es el caso, es posible que en esta ocasión encontraste un lugar que dista mucho de tus recuerdos al haberse producido un desarrollo turístico desbordado. Sin duda este desarrollo turístico va ligado al progreso económico de las comunidades, pero a menudo se ha visto también ligado a la sobreexplotación o mala gestión de los recursos.

Afortunadamente estos días no sólo se habla de beneficios, sino también cada vez más de sostenibilidad. En este que algunos han dado en llamar ‘Frenesí Verde‘, participan las agendas de los gobiernos, los agentes de viajes, aquellos que prestan los servicios turísticos y adivina quién más: tú, el viajero.

Ahora que en el cono sur ha llegado el buen tiempo y se fantasea si no se está disfrutando ya con las vacaciones, aquí dejamos algunos consejos que la organización Greenpeace nos sugiere para viajar de forma consciente y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades locales. Tenlos en cuenta cuando planifiques tus próximas salidas:

  • Investiga si el hotel usa energía renovable, compra productos locales y sigue las leyes ambientales vigentes.
  • Aléjate de los “viajes todo pagado”: Puede que sean más baratos, pero el beneficio económico se queda lejos de las comunidades locales.
  • Protege flora y fauna silvestre: no te lleves corales, conchas, caracoles, arena, piedras o plantas del lugar.
  • Viaja por tierra siempre que sea posible. Esta opción generará menos gases de efecto invernadero.
  • No tires desechos: incluso si son orgánicos, puedes afectar los hábitos de los animales de la zona.
  • Busca alternativas de bajo impacto: opta por recorridos turísticos que se hagan a pie, a caballo o en bicicleta.

En toda Latinoamérica el turismo representa ya una buena parte de la entrada de divisas. Para áreas más deprimidas, el desarrollo de proyectos y microproyectos ligados al turismo que según la OMT pueden “contribuir más que ningún otro a la atenuación de la pobreza, a la lucha contra el cambio climático y a un «New Deal verde»”. Participemos entre todos en la construcción de regiones más prósperas gracias al turismo, pero también en su desarrollo armónico y sostenible como turista o como voluntario. Si quieres contribuir colaborando para alguna organización que promueve este tipo de turismo, date una vuelta por Idealistas. Encontrarás organizaciones y propuestas en Perú, México, Ecuador o Costa Rica entre otros.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: ecología, fauna, flora, Latinoamérica, sostenibilidad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders