• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

3 pasos para aprender a trabajar solos

10/08/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

office1
¿Cómo aprender a trabajar solo?

Existen cientos de libros, documentos y artículos que hablan de la importancia del trabajo en equipo. Sin embargo, muy pocas veces se nos enseña que parte de ese buen trabajo, viene también de un buen trabajo individual. Ya sea que trabajemos por nuestra cuenta o en una organización, en cierto grado tendremos que aprender a desempeñar parte de nuestro trabajo individualmente.

No existe una fórmula mágica que nos defina pasos exactos de éxito, pero sí una guía de aspectos a tener en cuenta. Pueden parecer muy lógicos pero muchos fácilmente los pasamos de largo:

  1. Silencia el ruido en tu interior – a todos nos pasa, tenemos tantos pensamientos que en ocasiones es difícil concentrarnos. Nuestra cabeza empieza a dar vueltas, saltando de un pensamiento a otro. Aunque puede parecer complicado, necesitamos focalizarnos en lo que estamos haciendo, prestando especial atención a los detalles y manteniendo la motivación. Si lo que haces no te inspira y motiva, será mucho más difícil lograr la concentración que necesitas. Así que busca aquellas razones por las que tu trabajo es diferente y entretenido, de seguro las hay.
  2. Aprende a vivir con las distracciones – entender qué mecanismos o ambiente exterior nos predispone a concentrarnos mejor es importante, pero aceptar que no siempre podremos trabajar en ambientes ideales, es clave. Para lograr la concentración en esos ambientes donde te es difícil concentrarte puedes hacer uso de mecanismos como la música o sonidos de la naturaleza. Esta web puede servirte de ayuda para incentivar la productividad. Si por el contrario lo tuyo es el silencio absoluto, la meditación puede convertirse en tu aliado para aprender a centralizar tus pensamientos, filtrarlos y estar más alerta.
  3. Organiza tu tiempo – trabajar por nuestra propia cuenta tiene sus ventajas, pero también sus límites. A algunos emprendedores sociales, a veces les puede resultar difícil parar de trabajar. Un día que normalmente sería de ocho horas en una oficina, puede convertirse en muchas más. Esto no es una rutina sana, se necesita descansar y realizar otro tipo de actividades. Lo ideal es trabajar en intervalos. Analiza qué horas en el día te facilitan el trabajo y la concentración y procura utilizar ese tiempo para el trabajar, sin olvidar tomar descansos.

No cabe duda, dos cabezas piensan más que una, pero para que puedan trabajar en armonía cada una debe saber sacar lo mejor de sí misma. Aprender a trabajar solos de manera efectiva nos ayuda a conocer nuestras fortalezas, debilidades y modo de trabajo más productivo. ¿Qué tan bueno eres trabajando contigo mismo? 

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal Palabras clave: emprendedor social, emprendedores, freelance, productividad, trabajar solo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Profesionales y ONGs se encuentran en Workana.com

11/09/2012 por Elena Martin Dejar un comentario

Página principal de Workana.com

En las ONGs a menudo no contamos con los recursos necesarios para sostener una plantilla de profesionales que lleven nuestra misión adelante. Pero también a menudo, y a pesar de contar con voluntarios, necesitamos expertos que puedan abordar un proyecto de manera puntual. Por ejemplo, montar una página web, promocionar una campaña o recibir consejo sobre cómo planificar un proyecto.

Workana.com acaba de ver la luz y a través de su plataforma las ONGs pueden encontrar este talento que necesitan. Workana ofrece sus servicios con coste cero a las organizaciones sin fines de lucro. La ONG solo paga el coste del trabajador que haya contratado .

Cómo funciona:

Esta plataforma tiene como objetivo conectar necesidades puntuales de empresas privadas y sin fines de lucro, con el talento ‘freelance’ que se encuentra en todo el continente Latinoamericano, consiguiendo agilizar los procesos y ayudar a llevar más proyectos adelante.

Para los que nos leéis, como profesional aquí tienes la oportunidad de ofrecer el trabajo que realizas si este puede desarrollarse de forma remota. Los perfiles más requeridos: IT & Programación, Proyectos Web, Diseño, Contenido, Traducciones, Asuntos Legales…

Para las ONGs, la oportunidad es la de presentar un proyecto y poder comparar entre las propuestas recibidas antes de dar el siguiente paso. Según Tomás Farrell (CEO), “La ONGs pueden realizar proyectos de todo tipo en Workana sin pagar ningún costo de transacción. Normalmente Workana cobra un 15% por sobre el valor del proyecto. En este caso de las ONG no tenemos ganancia y nos encargamos del costo de pagos. O sea que el valor que arreglen con el trabajador será lo único que terminen pagando.” 

Creemos que es un buen recurso y que es bueno que tengan constancia de que existe. Con esta opción, “Las ONGs van a poder realizar todos los proyectos que tenían acumulados, donde no encontraban quien y como hacerlos, con gente de primer nivel y a un costo más bajo”.

Si eres ONG y quieres probar, ingresa a través de este link para obtener tu descuento.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: ORGANIZACIONES, Recursos / Herramientas Palabras clave: freelance, ONGs, talento, teletrabajo, Workana.com

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders