• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

En este mundial de fútbol todos ganan, ¡súmate!

08/08/2018 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Qué mejor manera de vivir el fútbol que con verdadera pasión solidaria, si eres una escuela o comunidad rural, súmate este 26 de octubre al décimo Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural en el que la educación, la salud, el medio ambiente y el desarrollo comunitario son los protagonistas. Ya son más de 35 países y 500 comunidades compartiendo y festejando lo que juntos pueden lograr como equipo. Organiza la Fundación Red Comunidades Rurales.

¿Qué pasa durante el encuentro? ⚽

Los organizadores que deciden unirse desarrollan una acción comunitaria y luego celebran jugando un partido de fútbol los logros del trabajo en equipo el último viernes de octubre. Para registrarse, solo tienen que diligenciar este formulario.

Si te sumas, te comprometes a:

1-  Reunirte con tu escuela o comunidad rural. 
2-  Pensar una acción para mejorar el lugar en el que viven.
3-  Realizar la acción con los recursos que tengan disponibles (huertas, reparación de escuelas, plantación de árboles, nuevos carteles y murales, etc).
4 – Y por último celebrar el trabajo en equipo con un partido de fútbol entre niños, niñas y jóvenes.

Organizaciones de México, Colombia, Honduras y Argentina están participando. En este mapa puedes ver los participantes hasta el momento.

También desde la oficina de la Fundación en Buenos Aires se celebra…

La organización se conecta vía Skype o Messenger con algunos de los participantes que cuenten con buen servicio de internet. Hacen videoconferencias entre dos o tres escuelas y comparten lo que hacen durante ese día.

Encuentro en línea durante el mundial

En la imagen a la derecha aparecen los niños de Uganda en el 2016, conociendo la escuela de la Base Antártica Esperanza en directo, viendo la nieve y como los niños jugaban al fútbol. “Es una experiencia hermosa“, asegura Nora Inés Roman, colaboradora del evento.

Los participantes luego envían fotos y videos, los cuales se comparten en el Facebook de la fundación. Las imágenes también se pueden compartir y ver en el grupo del 10mo Encuentro. 

¿Cuál es la fecha límite para inscribirse?

No hay fecha limite para aplicar, pero dado que se requiere cierta organización por parte del participante, por lo general una semana antes ya deben estar todos inscriptos.

Para cualquier consulta:

Comunícate >> (011) 4795 – 4455 / red@comunidadesrurales.org

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Eventos Palabras clave: Fútbol, Fútbol Rural, Mundial de fútbol, Red Comunidades Rurales, soccer

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Un balón con corazón

28/05/2010 por Elena Martin Dejar un comentario

Transformando vidas
Del usuario flickr Benno Hansen vía Creative Commons

El fútbol desata pasiones, a veces genera enfrentamientos, te hace vibrar, sufrir, saltar de alegría o llorar de rabia. El fútbol genera tanta energía que hay quien ha decidido aprovecharla para sacar lo mejor de las personas.

Ideas redondas

Nos llega hasta nuestra página en Facebook un desafío interesante bajo el título ‘Transformando vidas a través del fútbol’. Bajo la idea del fútbol como deporte que une al mundo, la ONG Changemakers y Nike, han puesto en marcha un concurso en el que más de 100 proyectos en todo el planeta compiten sobre cómo utilizar el fútbol para provocar el cambio social. Desde Irak hasta Colombia, pasando por Filipinas o Sudáfrica, las seis mejores ideas conseguirán hasta 90.000 dólares en premios. Si conoces algún otro proyecto que utilice el fútbol como motor del cambio, hasta el 11 de junio, aún hay tiempo de participar.

La iniciativa anterior nos hizo preguntarnos quién más trabaja ahí fuera por el cambio social a través del fútbol. Search for Common Ground busca transformar actitudes y reducir comportamientos violentos en países en conflicto. Esta ONG ha unido el fútbol como fenómeno de masas a un medio de difusión como la televisión y han llamado a su invento “The Team” (El equipo). Se trata de una serie de televisión que en cada episodio recoge conflictos particulares de diversas comunidades en diferentes países. Los integrantes de un equipo de fútbol local deben superar sus diferencias (bien sean religiosas, étnicas, tribales, culturales…) para ganar el próximo partido. Lo realmente interesante es que los capítulos son protagonizados por población local que ha experimentado en primera persona los conflictos que se retratan. La serie debutó en 2008 en la televisión Keniana pero su buena acogida la ha llevado ya a países como Liberia, Marruecos, Palestina, Sierra Leona y pronto llegará a otros como Angola, Indonesia o Pakistán.

Otra idea redonda es la que desarrolla la fundación Homeless World Cup (Copa del Mundo para los Sin Hogar). Desde el 2003, vienen utilizando el fútbol como elemento inspirador que mueva a la gente sin techo a cambiar sus vidas. Hasta el momento han conseguido que el 73% de los participantes hayan dejado atrás pasados relacionados con las drogas y el alcohol e iniciado nuevas vidas en nuevos trabajos, accediendo a educación, reencontrándose con sus familias y en muchos casos, llegando a ser jugadores y entrenadores de equipos de fútbol profesionales o semi-profesionales. Bajo el amparo de esta organización, se han llevado hasta hoy iniciativas en más de 70 países. La próxima gran cita de la Homeless World Cup será este año en Río de Janeiro.

A la vista de estos ejemplos, se diría que la pasión del fútbol puede hacer más por la dignidad de las personas y la resolución de conflictos, de lo que a veces parecen poder hacer los gobiernos. ¿Crees que el fútbol puede derribar barreras que en la vida real parecen imposibles de superar?, cuéntanoslo. ¿Conoces alguna otra iniciativa que utilice el fútbol como vía para transformar la vida de las personas? compártela!

—

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Changemakers, Fútbol, Homeless World Cup, Search for Common Ground, The team

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Fútbol + Rural + Global

18/09/2009 por Idealistas Dejar un comentario

Red de Comunidades Rurales
¡No te quedes afuera!

¿Qué es eso? La Red Comunidades Rurales está impulsando el 1er Encuentro Global de Fútbol Comunitario Rural, a realizarse el próximo 23 de octubre en todo el mundo.

Cada día niños y jóvenes de diferentes edades y culturas juegan al fútbol en miles de escuelas rurales de los más apartados rincones del planeta. ¿Qué pasaría si sólo en uno de esos días, la razón para encontrarse a jugar fuese la celebración de una acción comunitaria? Algo, por más pequeño y simple que parezca, habría cambiado. Los lazos entre las escuelas y sus comunidades serían más fuertes, y la esperanza de una mejor educación, una posible meta.

¿Cómo participar?

La idea es simple: alumnos, docentes, colaboradores, familias y amigos de escuelas rurales realizarán en conjunto una acción solidaria que tendrá beneficio directo para su comunidad. Para celebrar dicha acción, organizarán un encuentro de fútbol, el viernes 23 de octubre de 2009.

El objetivo del mismo es que los chicos y las chicas de cada escuela jueguen ese mismo día en diferentes comunidades de Argentina y de otros países del mundo. Luego, a través del sitio web www.futbolrural.org.ar, podrán compartir sus experiencias, anécdotas, fotos y dibujos relacionados con el encuentro.

Lo peculiar, único y casi increíble es que, por primera vez, esto ocurrirá en forma simultánea en distintas comunidades de América y el mundo.

¡Muchísimas escuelas y comunidades rurales ya han comenzado a organizarlo!

Te invitamos a hacer rodar esta idea por todo el mundo. Ponte en tema visitando www.futbolrural.org.ar.

Y si el fútbol ayuda a reunir a la gente, ¿por qué no intentar una buena jugada que sirva para unirla con fines comunitarios?

[Esta entrada apareció publicada en la antigua versión de Idealistas; cualquier enlace roto es resultado de haber lanzado una nueva versión de nuestra web en otoño de 2010.]

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: CONVOCATORIAS, Súmate Palabras clave: Fútbol, Red de Comunidades Rurales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector trabajo voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2019 Action Without Borders