• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Georgetown beca a futuros líderes de impacto en Iberoamérica. ¡Aplica!

20/07/2017 por Elena Martin Dejar un comentario

Estás a tiempo de ocupar una de estas salas y contribuir al liderazgo en Latinoamérica.

¡ESTAS A TIEMPO!  La universidad de Georgetown con la financiación del Latin American Board, ponen en marcha una nueva edición del Global Competitiveness Leadership Program (Liderazgo y Competitividad Global). Un programa que busca contribuir al avance de una nueva generación de líderes en el sector público, privado y sin fines de lucro en Iberoamérica. ¿Cómo? facilitando una serie de herramientas esenciales y oportunidades de networking para promover la competitividad, progreso y desarrollo integral en la región.

Durante cerca de tres meses, alrededor de 40 participantes de los diferentes países trabajan en un proyecto propio al que irán dando forma gracias a lo aprendido durante las clases y las propias interacciones con otros participantes.

“El programa me posibilitó ser mucho más profesional, entender el poder de crear red, la necesidad de trabajar en alianzas y el beneficio de estar rodeado de gente que está haciendo una diferencia. Gente entusiasta cuya meta es cómo contribuir a mejorar el mundo”, nos cuenta Majo Greloni, Directora de Innovación y Comunidades de la organización argentina Wingu. Ella fue una de las participantes de la pasada edición.

Un aspecto interesante que nos comenta Majo, es que quienes financian este programa son empresas y filántropos que creen no tanto en los proyectos, como en las personas. Una perspectiva interesante ya que como bien indica “Un proyecto puede ser hoy, y mañana no ser, pero la persona representa otra dimensión mucho más permanente. Uno se siente que tiene una deuda con el cambio social y siente una responsabilidad por retribuir por lo que recibes”.

Algunos requisitos

Si tienes entre 24 y 34 años de edad y:

  • Titulación universitaria
  • Probado manejo del inglés
  • Sientes que tienes potencial de liderazgo
  • Capacidad para construir redes
  • Has estado involucrado(a) en el desarrollo de actividades que han generado alto impacto…

no dejes pasar esta fecha. El programa se llevará a cabo entre enero y marzo de 2018.

Tienes de tiempo hasta el 1 de agosto para aplicar, las aplicaciones deben enviarse en inglés o español. Antes de completar el formulario, lee todos los requisitos y aplica en este enlace. ¡Muchísima suerte y no dejes de pasar la voz!

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook, Twitter e Instagram.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Iberoamérica, liderazgo, Majo Greloni, programa, Universidad de Georgetown

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

¿Serán los Bonos de Inversión de Impacto una respuesta para Iberoamérica?

02/09/2015 por Elena Martin Dejar un comentario

Buscando nuevo modelos de empujar el impacto social adelante.
Buscando nuevo modelos de empujar el impacto social adelante.

¿Qué son realmente los bonos de inversión de impacto? ¿Dónde están ya funcionando y qué está pasando en nuestra región?

En los últimos tiempos se oye hablar con entusiasmo de su potencial. También de sus posibles riesgos o de si esta es una buena fórmula para ciertos países pero, algo más complicada para otros. Entendamos un poco mejor qué está pasando…

Bonos de inversión de impacto:

Según Instiglio en Chile, los bonos de inversión de impacto social son herramientas adicionales de financiamiento basados en resultados, enfocando la asignación de dinero a programas sociales con éxito.

Entre un programa social desarrollado por una ONG o un emprendimiento social y un inversor, habrá siempre un contrato de pago por éxito. El inversor pone el dinero y el gobierno del país en cuestión, se compromete a pagar a la ONG el coste del programa desarrollado siempre y cuando la ONG sea capaz de mejorar un resultado social.

Next Billion nos ilustra con un buen ejemplo: “Un ministerio de educación puede pagar a una ONG por mejoras demostradas en los resultados de pruebas educativas. En este flujo condicional de ingresos, la ONG es capaz de elevar el capital de trabajo de inversores privados. Si el programa funciona, los pagos por éxito del gobierno proporcionan un rendimiento razonable de la inversión a los inversionistas del proyecto. Los gobiernos sólo pagan por lo que funciona. Las ONG son recompensadas ​​por producir resultados que les importan, trayendo integridad a sus propias misiones. Por último, los inversores de impacto encuentran la alineación de oro de la rentabilidad social y financiera, que es una propiedad única de los bonos de impacto”.

¿Dónde se han puesto en marcha ya este tipo de iniciativas?

El primer bono de inversión de impacto surge en el Reino Unido, pionero en este tipo de iniciativas en 2009 a través de la organización Social Finance UK.

En la actualidad hay más de 40 bonos de impacto alrededor del mundo en fase de diseño o implementación. Si hablamos de los que ya están implementados, encontramos que Reino Unido ha venido liderando la carrera, seguido por otros países en una abrumadora mayoría del hemisferio norte. En este mapa aunque está en inglés, se puede tener una buena visión global.

Pero, ¿por dónde anda nuestra región Iberoamericana?

Bonos de Impacto en Iberoamérica

El interés y ánimo de explorar cómo hacer funcionar estos nuevos modelos es claro en nuestra región. Un buen ejemplo quedó probado en el último Foro Latinoamericano de Inversión de Impacto en Mérida, (México) el pasado febrero de 2015. Allí fue evidente el interés de la audiencia por entender mejor los mecanismos de este tipo de propuesta.

En Latinoamérica, varios gobiernos estatales han comenzado a explorar en qué lugar se pueden emplear los bonos de inversión de impacto como una herramienta para “contratar” mejores resultados sociales. En lugares como Minas de Gerais en Brasil o Jalisco, México ya se está poniendo la mirada en programas concretos.

Desde marzo de 2014 el FOMIN, organismo multilateral que impulsa la creación de un programa de bonos de inversión de impacto social, viene trabajando en los retos con los que este nuevo modelo cuenta en nuestra región.

Los obstáculos son variados hasta el momento pero no tenemos duda de que el avance y encuentro de soluciones será cada vez más una realidad. En Iberoamérica existen hoy por hoy varias entidades tratando de empujar esta nueva opción en diferentes países: SITAWI en Brasil, Instiglio en Chile y Colombia, Fundación AVINA en Uruguay y New Ventures en México.

Por su parte y prueba de que los avances se van consiguiendo, vemos como ya en Portugal y este año, se ha puesto en marcha el primer bono de impacto social de un país Iberoamericano con un foco en al enseñanza de la codificación. Se espera que el programa impacte en la educación de 65 alumnos en tres escuelas de primaria en Lisboa, dos de las cuales trabajan con poblaciones de bajos ingresos.

En este caso en concreto, la Fundación Calouste Gulbenkian, una de las mayores instituciones de filantropía en el mundo, invirtió casi de €120 mil para este proyecto-piloto. Si la intervención tiene éxito – es decir, si los resultados de los alumnos en las dos métricas previamente acordadas son mejores en 10%, la Cámara Municipal de Lisboa reembolsará la Fundación por su inversión original. Si no tiene éxito, dependiendo del grado de los resultados alcanzados, la Fundación recibirá también un porcentaje del capital principal.

A futuro… 

En definitiva, múltiples son aún los retos:

  • los inversores no están acostumbrados a invertir en ONG
  • las ONG no están acostumbradas a trabajar condicionadas por resultados a este nivel
  • hay una necesidad del fortalecimiento de colaboraciones estratégicas
  • se hace necesario el desarrollo de las capacidades de ONG y emprendedores sociales para generar resultados

El camino está aún lleno de incertidumbres, pero también de oportunidades y será en la medida que vayamos implementando y pudiendo demostrar que existen casos que legitiman y prueban la validez del modelo, que seremos capaces de ojalá pronto, poder hablar de este tipo de vía como una herramienta más para financiar y generar cambios sociales positivos.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

Encuéntranos también en Facebook y Twitter.

 

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Conceptos Palabras clave: Bonos de Impacto, FOMIN, Fundación AVINA, Iberoamérica, Instiglio, New Ventures, Next Billion, SITAWI

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

15 días para dar vida a tu proyecto innovador. ¡Participa!

25/07/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

Cada año una ciudad diferente acoge la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Cada año, los máximos representantes de los gobiernos de cada país, participan a puerta cerrada en la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos, mientras que el papel de estos últimos queda relegado a leer los periódicos o ver un resumen de las jornadas a través de la pantalla de televisión.

Desde la Secretaría Iberoamericana un día creyeron que si los jefes de estado toman decisiones que afectan a los ciudadanos, sería lógico pensar que estos puedan de alguna manera elevar sus propuesta a los mandatarios para generar una bidirecconalidad más allá de salas a puerta cerrada.

Así nació Ciudadanía20.org en 2010, un proyecto donde se entiende a los ciudadanos como sujetos activos en la construcción de la democracia y el desarrollo de la región. De esta forma y mediante los medios digitales, se busca la transformación social promoviendo la innovación ciudadana.

labic
¡Participa!, Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana

Dentro de este marco, este año se celebra el II Encuentro de Innovación Ciudadana en la ciudad de Veracruz, donde tendrá lugar la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno bajo un contexto muy especial. Es la primera vez que se llevará a cabo el Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana. Una convocatoria abierta a proyectos que una vez elegidos se desarrollarán del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2014.

La idea es que se prototiparán estos 10 proyectos con la ayuda de equipos de trabajo formados por los promotores de las ideas, un grupo de 80 colaboradores y el apoyo de cuatro mentores especializados. Así que si tienes un proyecto de innovación ciudadana con aplicación en el ámbito iberoamericano, durante 15 días el centro de la innovación estará en Veracruz y tú puedes formar parte. Aquí van algunas fechas importantes:

  • Apertura de convocatoria – 11 de julio, 2014
  • Cierre de la convocatoria – 17 agosto, 2014
  • Publicación de proyectos seleccionados – 8 septiembre, 2014
  • Convocatoria de colaboradores – 8 septiembre – 5 octubre, 2014

Encuentra las bases completas en el enlace y si te animas a participar, aquí te dejamos el Formulario de Inscripción de Proyecto. Mucha suerte y por favor, ayúdanos a pasar la voz para que la innovación y participación ciudadana siga avanzando como una herramienta que siga generando impacto y cambios positivos en nuestra región.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Becas / Concursos / Financiación, CONVOCATORIAS Palabras clave: Ciudadanía2.0, concursos, Iberoamérica, Innovación Ciudadana, labic, Veracruz

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders