• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Resumen del 11/11: construyendo un mundo mejor

21/11/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Nuestros #IdealistDays suceden una vez al mes. En ellos personas alrededor del mundo imaginan, conectan y actúan para crear un mundo mejor. Eso mismo sucedió el pasado 11/11. Aquí van algunas iniciativas destacadas que se compartieron en el grupo de Facebook Idealistas del Mundo:

En Brasil, Cleber Rodrígues y otros idealistas, lideraron un proyecto para Proj Arte-Prevenção, que utiliza el arte, la música y la danza como herramientas terapéuticas para la comunidad.

En Camerún, Leontine Sinda se reunió en solidaridad con mujeres y niños de su comunidad que han sido desplazados por conflictos políticos. “Compartimos juntos lo poco que tenemos”, dice ella. “Lo más importante es darnos amor unos a otros”.

En California, EE.UU., Maria Leticia Montiel participó en un programa de plantación de árboles. “Llevé a nuestro grupo en mi corazón mientras trabajaba junto con 40 personas”, dice ella.

En Ecuador, un grupo de idealistas intercambiaron una clase de elaboración de pan con otra de defensa personal, compartiendo conocimientos unos y otros. “Fue un hermoso intercambio solidario sin el uso de dinero”, dice la idealista María Velasco. “Los invito a replicarlo en sus países”.

En Uganda, Winnie Betty distribuyó camisetas a los estudiantes de su comunidad. Las camisetas fueron donadas por la compañera idealista Carmín Canales de Puerto Rico. “Ha sido un hermoso día”, dice Winnie, “en el que los niños recibieron las camisetas y vimos cómo las comenzaron a usar enseguida”.

Y en Malawi, Susanne Friedrich conoció a un nuevo amigo, llamado Joe, mientras viajaba en autobús. “Hablamos todo el tiempo sobre temas ambientales y de salud”, dice ella. “Le mostré cómo preparar el té de artemisia annua para su padre que sufría. Fue muy especial conectarse con una persona con ideas afines y poder ayudar. Estoy agradecida”.

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Únete a los Días Idealist, encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: #IdealistDays, acción, Idealists of the World, intención, solidaridad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Un banco que promueve el trueque de tiempo

18/11/2019 por Maria Velasco 1 comentario

En un mundo en el que hemos convertido a las relaciones humanas en relaciones contractuales, donde el que más tiene más vale, es enorme pero fundamental el reto de reinventarnos como sociedades más solidarias, en las que cada persona tiene algo que ofrecer y no necesariamente es dinero.

Con este espíritu de colaboración mutua surge en diferentes países del mundo, una hermosa iniciativa llamada Bancos del Tiempo. Son espacios que se fundamentan en el intercambio de conocimientos, habilidades y destrezas de todo tipo, sin el uso de dinero. En este trueque solidario lo que ofrecemos es nuestro tiempo y lo que ganamos a cambio es nuevos conocimientos pero sobretodo fortalecemos lazos de amistad y confianza con nuestros vecinos y vecinas.

Recientemente, como ocasión del Idealist Day 11/11, tuve la oportunidad de participar en el Banco de Tiempo de Quito impulsado por la Fundación Esquel. En este día hicimos un intercambio de una clase para hornear pan con otra de defensa personal. Mientras todos amasábamos el pan nos íbamos conociendo de a poco e intercambiando los conocimientos y destrezas que cada uno tenía y que quisiera compartir, a través de esta iniciativa, con los demás vecinos. Cuando el pan estaba listo para ir al horno, comenzamos la clase de defensa personal. Y al final festejamos comiendo un delicioso pan solidario.

El Banco del Tiempo, parte de la premisa de que todas las personas tienen algo que enseñar y mucho que aprender. Esto permite revalorar los saberes de cada uno. No tienen que ser conocimientos académicos. Unos saben tocar guitarra o recitar poesía otros son buenos reparando electrodomésticos, saben de plomería o hacen repostería. Aquí todo tienen el mismo valor y todo es reconocido como un saber que vale la pena compartir con otros.

Una práctica que vale la pena fortalecer en un mundo que lo que más necesita es ciudadanos activos que promueven comunidades en las que nos cuidamos los unos a los otros y donde nos relacionamos con respeto, valoración del otro y equidad.

¿Te animas a buscar un Banco del Tiempo en el que puedas participar con tus saberes? ¿O, mejor aún, iniciar uno en tu comunidad?

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays, De la Intención a la Acción, Gestión ONG, Participación Ciudadana, Solidaridad Palabras clave: #IdealistDays, bancos de tiempo, ciudadanía activa, colaboración ciudadana, comunidades urbanas, confianza, conocimientos, democracia, destrezas, habilidades, lazos, participación ciudadana, solidaridad, tejido social, Trueque

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Así es como los #IdealistDays, sembraron la semilla para crear un negocio para chic@s con autismo

12/11/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

Habían pasado más de dos años desde que Mehreen Hussain imaginó este proyecto por primera vez para hacer del mundo un lugar mejor. Durante todos estos años, su idea estuvo escondida en el fondo de su mente, dudando si un día podría transformar (o cómo lo haría) sus intenciones en acción. A medida que se acercaba el Idealist Day 4/4, Mehreen decidió finalmente echar a andar. Se sentó para comenzar a pensar y planificar y decidió exponer su idea en una publicación para el grupo de Facebook Idealist of the World. “Cuando estaba escribiendo esa publicación, tenía un poco de miedo de compartir que quería hacer esto”, recuerda Mehreen. “Pensé, Dios mío, ¿podré hacerlo? porque mi vida es muy loca “. Como madre soltera que trabaja a tiempo completo para mantener a sus dos hijos con autismo, la vida de Mehreen puede ser a veces abrumadora. La idea de agregar algo más a su ya larga lista de responsabilidades, era comprensiblemente desalentadora. Ella vio la publicación que estaba a punto de compartir como un compromiso, cuando la idea finalmente se convirtió en una promesa para sí misma que tendría que ser honrarla. “Me tomó dos o tres días reflexionar”, recuerda, “pensando que tal vez no debería hacerlo. No voy a hacerlo por 4/4, tal vez lo haga por 5/5. Realmente tuve esa conversación conmigo misma, y luego simplemente me lancé ”.

“Una microempresa es una empresa muy pequeña dirigida por una persona o unas pocas personas, que podrían ser responsables de todo, desde proporcionar el servicio hasta administrar el negocio en sí”, explica Mehreen. Su idea es que los adultos con autismo sean dueños y gestionen estos negocios para ellos mismos como una forma de ser más autosuficientes en la edad adulta, cuando muchos de los programas de asistencia disponibles los eliminan. Como ella mencionó en su publicación, Mehreen estaba emprendiendo este viaje debido a sus propios hijos. Por su experiencia sabía cuán difícil pueden ser las cosas para las personas con autismo y ella quería hacer algo para ayudar. “El autismo significa limitaciones en la conversación”, dice. “Significa tener problemas con la forma de lidiar en determinadas situaciones sociales, cómo te relacionas con otros. La mayoría de las organizaciones que ya existen  prefieren trabajar con las personas con autismo de alta interacción porque al menos son más verbales y pueden mantener una conversación”. Sin embargo, Mehreen señala que esto deja fuera a una porción significativa de la población autista. “La razón por la que quiero comenzar este negocio de microempresas es en realidad más para las personas que tienen un funcionamiento moderado y bajo porque son las que tal vez no puedan encontrar trabajo. Conozco organizaciones que están haciendo cosas para personas que funcionan bien, que pueden obtener títulos y cosas así”.

En 2014, después de años de mudarse varias veces desde Pakistán a los EE. UU. y viceversa, Mehreen se instaló permanentemente en Carlsbad, California, cerca de San Diego (EE. UU.). Poco después, ella se enteró de los Idealist Days y su futura empresa echó a andar. “A través del directorio de Idealist, me encontré con algunas presentaciones hechas por el fundador Idealist, Ami Dar”, recuerda. “Un día recibo este mensaje de que hay una gran presentación y que Ami va a anunciar algo. Fue entonces cuando explicó por primera vez su idea de lo que quería hacer para los Idealist Days. Pensé, esto suena interesante. Esto es algo de lo que me gustaría ser parte ”.

Mehreen ya había comenzado a pensar en su idea de crear microempresas para adultos jóvenes con autismo y pensó que los Idealist Days podrían servir como una forma de hacerlo realidad. Ella formó su propio Grupo Idealist, los ‘Idealistas del Norte del Condado de San Diego’, y celebró su primera reunión en el primer Idealist Day, 3/3, en 2018. Esa primera reunión fue solo Mehreen y otro idealista, pero para el 5/5, habían encontrado un tercero. Más allá de conocerse, el grupo comenzó a discutir posibles planes de acción y cosas que podrían hacer juntos. La idea de Mehreen nunca estuvo lejos de su mente, pero todavía no tenía claro cómo abordarla. Las reuniones del Idealist Day 9/9 y 10/10 ocurrieron, y el grupo comenzó a compartir los problemas y las causas que les apasionaban. “Finalmente comenzamos a actuar como una especie de Equipo para Triunfar”, escribió Mehreen en una publicación en el grupo Idealistas del Mundo, “por el cual cada uno de nosotros compartió un problema / sueño / causa que teníamos y todos hicimos una lluvia de ideas e hicimos sugerencias para ayudar a lograrlo / resolverlo”.

Esa fue la primera vez que Mehreen mencionó su idea de microempresa y comenzó a pensar seriamente en lo que iba a hacer al respecto. Usando el apoyo de sus compañeros, Mehreen comenzó a pensar en cómo finalmente podía comenzar y también mantener un horario constante de productividad. “Esta idea estuvo en segundo plano durante dos años”, dice ella. “Durante dos años lo dejé pasar y no hice nada. Mi vida es una locura para mi la mayor parte del tiempo, pero también es una locura ahora, y podría haberlo comenzado hace dos año, pero no lo hice. Me dije, ya que tengo la plataforma Idealist, debería usarla”. Fue entonces cuando se le ocurrió a Mehreen usar los Idealist Days como marcadores para lograr los objetivos, comenzando con el primer anuncio publicado en el grupo Idealist of the World el 4/4. “Es motivador”, dice ella, “y luego, por supuesto, existe la responsabilidad porque mucha gente dice: ¡Oh, mantennos informados! ¡Así que tengo que asegurarme de que tengo algo!”

Para Mehreen, la responsabilidad mensual resultó increíblemente efectiva. Después de su publicación en 4/4, su actividad aumentó. Pasó 5/5 coordinando con dos compañeros idealistas, uno de la ciudad de Nueva York, el otro de Uganda, que también estaban interesados ​​en apoyar a las comunidades con autismo y hacer planes específicos para avanzar en su idea. “Pudimos conectarnos y tuvimos una conversación maravillosa, y estamos en contacto continuo desde entonces”, recuerda acerca de hablar con la persona de Uganda. “Ella es muy entusiasta, y la historia que compartió sobre las personas con autismo es similar a lo que he visto en diferentes lugares. Hasta cierto punto, también aquí en los Estados Unidos. Supongo que dependerá de dónde vivas. En California, la gente tiene un nivel alto de conciencia, por lo que es un poco diferente, pero en algunas otras partes del país, creo que la gente todavía está luchando. Y por supuesto, debido a mi experiencia en Pakistán y algunas otras partes del mundo, he podido conectarme con diferentes personas. Lo que estaba compartiendo conmigo reafirmó lo que estaba pensando ”.

Dos meses después de su publicación inicial, la estructura de fecha límite del Idealist Day de Mehreen estaba funcionando muy bien para ella. En preparación para el 6/6, resolvió lograr dos objetivos: decidir sobre una plataforma de redes sociales para su grupo y establecer un nombre para su idea de microempresa. De acuerdo con su sistema de crear responsabilidad a través de los Idealist Days y el grupo Idealist of the World, Mehreen compartió su progreso del 6/6 en una publicación el 13 de junio de 2019.

Ya con un nombre oficial, Autism Micro Business Builders y un foro de LinkedIn recién creado para su grupo, Mehreen ahora se movía constantemente de intención a acción, paso a paso. “No había creado un grupo de LinkedIn antes”, explica sobre el proceso, “así que tuve que aprender cómo funciona, cómo publicar, cómo administrar el grupo, todas esas cosas, de modo que todo sucedía al mismo tiempo”.

El 7/7, Mehreen realizó su primera reunión virtual para el grupo ‘Autism Micro Business Builders’, que ahora incluía personas de los Estados Unidos, Uganda, Kenia y el Reino Unido. El proceso fue uno de aprendizaje para Mehreen, pero cuanto más lo hacía, más descubría que estaba preparada para el desafío.

Cuando te encuentras por primera vez, hay un primer periodo para romper el hielo. Son continentes diferentes, culturas diferentes, mentalidades diferentes, así que fue una locura facilitar esa conversación. Pero fue divertido. Aprendí mucho de eso y tengo algunas ideas sobre cómo proceder”.

Mientras compartía su progreso con sus compañeros en el grupo Idealist of the World en Facebook, Mehreen se vio continuamente reforzada por el entusiasmo del grupo por su proyecto. “El aliento ayuda mucho, pero reconozco que me pilló por sorpresa. Un par de comentarios realmente me sorprendieron”, dice, y señala lo inusual que puede ser sentirse respaldada y afirmada. Ahora que tiene un sistema y una estructura de trabajo, Mehreen se centra exclusivamente en qué es lo siguiente que puede hacer. “Todavía es un viaje. Todavía tengo mucho que hacer. Esto es solo el comienzo. Hay muchas cosas en mi mente en este momento, pero quiero mantenerlo factible”. A pesar de su tenacidad y mentalidad progresista, al echar la vista atrás a los dos años anteriores y sus reservas iniciales para echar a andar, Mehreen debe reconocer el camino recorrido. “Supongo que el hecho que pude comenzar después de dos años de idear esta iniciativa, es probablemente un motivo de celebración”, dice ella. Sobre todo, está agradecida de haber tenido los Idealist Days, y sus compañeros idealistas, para ayudarla. “Creo que he logrado más de lo que hubiera logrado si no hubiera utilizado los Idealist Days como metas”, dice ella. “Anteriormente estaba, pensando: Ok, quiero hacer esto. ¿Cómo voy a hacer esto? Y me inspiró lo que mucha gente ya estaba haciendo en el grupo de Idealist of the World. Entonces dije: ‘Ok, hay algo que se lleva cocinando en mi cabeza durante mucho tiempo así que, hagámoslo’ “.

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: #IdealistDays, acción, intención, microemprendimientos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

10/10 Multiplicando acciones alrededor del mundo

14/10/2019 por Elena Martin Dejar un comentario

En nuestro Idealist Day 10/10, los idealistas de todo el mundo, imaginaron, conectaron y actuaron para hacer del mundo un lugar mejor. Aquí van algunas de las acciones que sucedieron ese día, publicadas en nuestro grupo de Facebook Idealists of the World.

En Kenya, Carol Awuory llevó a cabo un picnic con las niñas de un orfanato de su comunidad.

En Rumanía, Maria Morariu pasó tiempo con su hijo conversando sobre los valores idealistas.

En España, los Idealistas de Alicante, se reunieron en torno a una charla realizada por TheNewSkyline, donde aprendieron más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a lo que siguió una charla reflexión sobre lo aprendido y cómo aplicarlo en la evolución de sus acciones futuras. 

En Brazil, idealistas celebró la ‘Criança na Praça’, o La Plaza de los Niñ@s, un proyecto liderado por Ildeano Silva para ofrecer a los niños y niñas de la comunidad un lugar donde juntarse, jugar y aprender sobre qué significa para ellos ser un idealista.

En Florida, USA, Nancy Molledo donó materiales para escuelas con más de 250 estudiantes desplazados por el huracán Dorian.

En Irak, Amel Alnuaimi y su equipo del Comité Internacional de la Cruz Roja proveyeron al hospital Al-Kindi en el centro de Bagdad, de paquetes de ayuda para tratar a 100 personas heridas.

En Honduras, David Antonio Araujo Estrada llevó a cabo un seminario con los jóvenes donde se discutió sobre educación, idealismo y cómo construir juntos un mundo mejor.

Desde Chile, se convoco a la ciudadanía de todo el mundo a pedalear no solo para reducir el CCO2, sino que se comprometieron a que por cada 100km recorridos se plantaría un árbol nativo.

En Gambia, Marie Cham convocó a las niñas de la Escuela Básica Superior de Brusubi donde llevaron a cabo una jornada de plantación de árboles.​

Y en las oficinas de Nueva York, Dori Cocoros y Maria Gutierrez representando a The World Groove Movement organizaron un encuentro para la donación y recogida de calcetines durante todo el resto del mes para poder donarlos a personas sin hogar.

Es solo un pequeño ejemplo. Puedes ver mucho más de lo que pasó el 10/10 visitando el grupo de Facebook Idealists of the World.¿Te inspiraron? El próximo Idealist Day es el 11/11. Para formar parte puedes publicar tus planes en el mapa de los Idealist Day para el 11/11 o registrarlo en nuestro Directorio de Eventos para los Idealist Days.

Gracias a todos y todas por el extraordinario trabajo realizado. Juntos estamos transformando intenciones en acción y haciendo del mundo un lugar mejor.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: #IdealistDays, acción, cambiando el mundo, ciudadanía activa, Idealist of the World, intención

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

5 preguntas para idealistas: Jillene Moore

04/10/2019 por Elena Martin 2 comentarios

Jillene Moore

Loveland, Colorado, USA. Miembro del grupo Facebook Idealists of the World desde Febrero del 2017.

¿Qué significa para ti ser idealista?

Un idealista es un visionario, que imagina cómo se podría mejorar el mundo.

Un idealista es práctico, sabe lo que debe hacer para mejorar las cosas.

Un idealista hace, sale ahí fuera y elige actuar.

Un idealista es un tejedor de redes, que ayuda a conectar a las personas entre sí así como con los recursos que necesitan.

Un idealista es un amante del mundo, de las personas, de toda la Creación.

Una idealista sabe que es tanto una gota en el gran océano de la vida como el océano mismo.

¿Cuándo te diste cuenta que eras una idealista? ¿Qué momento o acontecimiento despertó tu deseo de hacer el mundo un lugar mejor?

Quizás mi primer recuerdo es a los siete años. En ese momento mi padre trabajaba poniendo revestimientos de vinilo en pisos de madera en graneros de granjas donde se producían lácteos, haciéndolos menos insalubles. Un día trajo a casa dos terneros, uno para mí y otro para mi hermana menor. Los dimos de comer con botellas, luego con cubos de cereales. Cuando supe que todo este cuidado que estaba poniendo en mi amado ternerito era para que pudiera ser sacrificado, nunca volví a comer carne. Ahora soy completamente vegana, porque amo a los animales, porque quiero buena salud, porque me importa nuestro planeta y porque quiero menos violencia en el mundo.

Izquierda: En el Gran Cañón con mi perro, Lev. Esto fue el principio de 4-5 años acampando juntos. Derecha: Descendiendo al Maktesh Gadol, la versión israelí del Grand Canyon.

¿Qué te mantiene optimista, esperanzada, motivada?

La fuerza de mi propia voluntad, así como el tiempo en la naturaleza me mantienen optimista, esperanzada y motivada. Estoy discapacitada con encefalomielitis miálgica, una enfermedad bastante horrible. No tengo familia en ningún lado, solo mi perro. Ahora mismo estoy volviendo a meter en cajas todo lo que tengo, porque tengo que mudarme por segunda vez en dos meses. Aún así, incluso cuando tengo dolor o apenas puedo moverme, sonrío para mí misma, permitiendo que la felicidad se extienda por mi cara, haciendo que mis ojos brillen, solo para sentir cómo esa simple acción mejora toda mi fisiología. Hoy encontré una cascada y me senté junto a ella. En este momento estoy sosteniendo a mi perro de 34 kilos, hablándole suavemente  porque está tronando fuera y está asustando. Cuando otros se desaniman, les recuerdo cuánto poder tienen para mejorar el mundo. A veces es necesario aceptar cómo están las cosas, pero rendirse nunca es una opción.

¿Crees que el idealismo se aprende o está en cada uno de nosotros?

Creo que el idealismo es innato. Los niños están tan limpios cuando nacen y ellos mismos saben cómo crear belleza, paz y amabilidad. Lamentablemente, es muy probable que se nos enseñe el odio y la destrucción, pero incluso estas cosas pueden ser ignoradas cuando recordamos quiénes somos realmente: Chispas de luz en Unidad.

Tocando tambores con otros ciclistas durante la marcha del 2012. Ese año la carrera comenzó en Acco, en el noroeste de Israel y finalizó en Eilat, en el extremo sur.

¿Qué es algo que has hecho pequeño o grande de lo que te sientes orgullosa?

Estoy viva. En mi niñez encontré tanta negligencia y abuso que tuve pensamientos suicidas desde los 11 años, pero nunca lo intenté. Sin embargo, incluso sin el apoyo de la familia, busqué personas que se parecieran más a mí, encontré mis propias “familias” o “tribus”, fui muy buena en muchas cosas y crecí con una fuerza cada vez más profunda. He logrado muchas cosas en mi vida laboral y una vez completé 2/3 de los cursos para un doctorado en dos años mientras trabajaba a tiempo completo. Pero ninguno de mis otros logros significa tanto como mi constante empeño en no darme por vencida. Quizás esto se traduzca en no renunciar a los demás también. ¡Esa es otra cosa que me hace feliz y de la que estoy orgullosa!

Esta texto fue escrito por Angel Eduardo para el blog de Idelists Days (en inglés).

____

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blogde Idealistas.

Encuentra o publica oportunidades de voluntariado, empleo, pasantías y eventos en el sector social en www.idealist.org



  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: #IdealistDays Palabras clave: #IdealistDays, acción, Idealistas, intención

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 1
  • 2
  • Siguiente

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders