• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

4 Consejos para mejorar la Identidad Visual de tu ONG

24/07/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

wingu_idealistEn colaboración con Wingu, iniciamos esta serie donde descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización.  A TODOS LOS ARTICULOS →

Identidad visual
La identidad visual es más importante de lo que crees. Cuídala!

A la hora de llevar adelante la comunicación online de nuestra organización, debemos tener presente la importancia de cuidar la imagen e identidad visual. Cada publicación, foto que compartimos o invitación que enviamos, habla sobre nosotros y crea una idea en nuestro público sobre quienes somos.  Les dejamos algunos consejos sencillos a tener en cuenta:

#1 Definir una paleta de colores

Definir una paleta de colores es fundamental a la hora de construir la identidad de nuestra organización. El color principal (es decir, el que identifica a la organización) es el que debemos usar en nuestras piezas y en nuestras comunicaciones para que, cuando nuestros usuarios lo vean, lo relacionen automáticamente con nosotros.

Elegir una paleta de colores es una tarea compleja. En caso de que no tengamos una, debemos intentar elaborarla en conjunto con todos los integrantes de nuestra organización. Dado que los colores transmiten emociones, es importante que elijamos colores que sintamos identifican correctamente el espíritu de nuestra organización.

Algunas herramientas online que pueden ayudarnos a crear paletas de colores son las siguientes: Kuler y Paletton.

#2 Definir y usar siempre las mismas tipografías

Es recomendable que definamos un grupo de tipografías que consideremos que identifican a nuestra organización e intentamos usar siempre las mismas. Del mismo modo que con los colores, las tipografías le hablan al usuario de nuestra identidad. Si intentamos usar siempre las mismas es probable que logremos transmitirle una sensación de consistencia mayor. Es recomendable que elijamos para esto dos tipografías: una para los titulares y una para el contenido.

Así mismo, debemos definir tres tamaños de texto (uno para los titulares, uno para los subtítulos y uno para el texto de contenido) e intentar aferrarnos a ellos. De este modo, además de que nuestros diseños serán más agradables a la vista, podremos marcar con mayor facilidad a los usuarios cuál es la información importante y cuál la complementaria.

#3 Usar imágenes en vez de texto

Muchas veces tenemos información importante que queremos compartir con nuestros usuarios, como por ejemplo, los resultados de una jornada o un año de trabajo o la invitación a un evento o conferencia. Es recomendable que en estos casos intentemos acompañar nuestra publicación en Facebook o la nota en nuestro blog con una imagen o infografía explicativa.

Las imágenes tienen la ventaja de que son más fáciles de compartir en las redes sociales que el texto. Además, ahorran tiempo al usuario y generan un impacto visual muchísimo más alto. Es más simple comunicarles a nuestros usuarios cifras, datos o información dura a través de infografías.

Algunas herramientas disponibles en internet para hacer infografías y flyers de forma gratuita son: Canva y Infogram.

Del mismo modo que con las tipografías y los colores, las imágenes transmiten una idea a los usuarios de nuestra identidad como organización por lo que debemos pensar con detenimiento qué queremos comunicar antes de seleccionarlas. Una vez que lo hayamos hecho, debemos intentar apegarnos a este estilo lo más posible.

#4 Ser consistentes con el diseño de nuestras piezas

Cuando diseñamos piezas para publicar en las redes sociales o en nuestro sitio web debemos intentar mantener un mismo estilo visual para transmitirles consistencia a nuestros usuarios. Con estilo visual nos referimos a los colores, los tipos de letra y las imágenes que utilizamos.

Si el color principal de nuestra organización es, por ejemplo, el azul debemos intentar que en todas nuestras piezas (ya sean flyers, newsletters, infografías, etc…) este sea el color que más llame la atención (o el que primero se vea). Podemos conseguir esto usando nuestro color principal en los encabezados y pies de página de nuestras piezas.

Esperamos que se animen a probar las herramientas y establecer en su organización los lineamientos que les permitirán mejorar su identidad visual.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: comunicación, Comunidad Wingu, identidad visual, ONGs, Organizaciones de la sociedad civil, OSC, Plataforma online, Wingu

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tips para potenciar la Imagen y Comunicación Online de tu ONG

10/07/2014 por Elena Martin Dejar un comentario

wingu_idealist

En colaboración con Wingu, iniciamos esta serie donde descubrirás herramientas gratuitas y recetas paso a paso para sacar el máximo provecho de la tecnología en favor de la misión de tu organización. 

En la actualidad, la Comunicación Online se vuelve una herramienta muy poderosa para las ONG´s. A través de su uso logramos comunicar información valiosa, recaudar fondos, aumentar nuestra base de contactos y expandir nuestra misión. Les acercamos algunos pasos y consejos que los ayudarán a armar una estrategia para aprovechar al máximo su potencial sin perder de vista la identidad visual de la organización a la hora de realizar publicaciones, subir fotos o armar invitaciones.

Los consejos serán explicados en profundidad en el Webinario (capacitación online gratuita que realizaremos el martes 22/07 a las (Argentina). Pueden inscribirse aquí.

¿Qué es la Comunicación Online?

Las ONG´s tienen presencia en muchos espacios online: una página web, un perfil de Facebook, casillas de e-mail, etc. Todos estos espacios hablan sobre nuestra organización y son vistos por muchas personas que quieren conocer más acerca de nosotros. A través de ellos, podemos llevar adelante diversos objetivos, propuestas y campañas. Es muy importante recordar que la Comunicación Online se desprende de la comunicación de nuestra organización, son espacios donde se plasma nuestra identidad. Por eso es importante tener siempre presente la visión, misión, objetivos, valores e identidad visual a la hora de planificar y poner en práctica la estrategia online.

¿Cómo empezar?

  1. ¿Dónde estamos? Antes de pensar en una estrategia, tenemos que comprender qué espacios utilizamos actualmente. ¿Tenemos web? ¿Qué redes sociales utilizamos? La comunicación online en las ONG´s se compone de muchos espacios que interaccionan, es indispensable pensarlos en conjunto para sacar el máximo provecho de cada uno de ellos.
  2. Definir objetivos: guiarán las acciones que realicemos, nos ayudarán a elegir los medios a utilizar y a pensar qué mediciones vamos a evaluar. Debemos preguntarnos, ¿qué queremos lograr a través de nuestra comunicación online?, y listar uno o dos objetivos en los que basaremos la estrategia.
  3. Público: las personas con diferentes intereses se encuentran en espacios diferentes y buscan contenidos muy diversos, por lo que es importante tener en claro quién o quiénes serán parte de nuestra audiencia.
  4. Elegir los espacios online: involucrarnos en muchas redes sociales pueden hacernos perder el foco y no cumplir con nuestras expectativas. Les recomendamos si recién están comenzando, elegir una o dos redes sociales para que puedan mantenerlas actualizadas y con contenido. Siempre piensen en qué espacios se encuentra su público a la hora de tomar esta decisión.
  5. Calendarización de Contenidos: armar un calendario editorial nos ayudará a organizar y brindar una lógica a los contenidos para generar una relación más cercana con nuestros contactos. También nos permitirá dar visibilidad al equipo de trabajo de nuestra organización, evitar pérdidas de tiempo innecesarias por tener que improvisar contenidos y almacenar información con anticipación.
  6. Medir, analizar y volver a empezar: comprender cómo funciona cada publicación, cuáles son los intereses del público y qué acciones generan más interacción nos permitirá optimizar el tiempo y alcanzar los objetivos de la manera más eficaz posible. Es importante luego de analizar los datos, tomar acciones y mejorar la estrategia planteada.

¿Cómo mejorar tu identidad visual online?

Compartimos cuatro consejos sencillos que los ayudarán en esta tarea:

#Paleta de Colores

Definir una paleta de colores en conjunto con todos los integrantes de nuestra organización es fundamental. Algunas herramientas online que pueden ayudarnos a crear paletas de colores son las siguientes: Kuler y Paletton.

# Tipografías

Definir y usar siempre las mismas tipografías para titulares, subtítulos y textos de contenido, y definir tres tamaños de texto (uno para los titulares, uno para los subtítulos y uno para el texto de contenido) nos permitirá marcar con mayor facilidad a los usuarios cuál es la información importante y cuál la complementaria.

#Imágenes

Usar imágenes en vez de texto para mostrarle a nuestros usuarios información importante o datos de impacto, ahorra tiempo al usuario y generan un impacto visual muchísimo más alto. Algunas herramientas disponibles en internet para hacer infografías y flyers de forma gratuita son: Canva  e Infogram .

#Consistencia

Debemos ser consistentes con el diseño de nuestras piezas en todas las plataformas, manteniendo un mismo estilo visual en todas las publicaciones para transmitirles consistencia a nuestros usuarios.

Esperamos que se animen a aprovechar estas herramientas para potenciar la misión de sus organizaciones. Los invitamos a profundizar estos consejos en el Webinario (capacitación online gratuita) que realizaremos el próximo martes 22/07 a las 12hs (Argentina). Pueden  inscribirse aquí.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión ONG, ORGANIZACIONES Palabras clave: Comunicación online, identidad visual, tipografía, webinario

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders