• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Eres ecológicamente inteligente? (Test)

05/03/2014 por Adriana Cárdenas 2 comentarios

En un mundo donde el tiempo es cada vez más una ilusión, es fácil pasar de largo aquellas “pequeñas cosas” que pueden afectar a nuestro planeta. Sin embargo, ser conscientes de ello podría diferenciarte de los demás y hacerte parte de los que son “Ecológicamente inteligentes”.

¿Qué es la inteligencia ecológica?

El término fue introducido por primera vez en el 2009 por el psicólogo Daniel Goleman con la publicación de su libro “La Inteligencia Ecológica”. Esta inteligencia se refiere a la capacidad de adaptarnos a nuestro entorno ecológico con una actitud consciente y responsable en la que somos capaces de cuidarlo tratando de producir el menor daño posible al medio ambiente y la naturaleza.

Hemos preparado un pequeño test para ayudarte a determinar si tienes una actitud positiva y activa frente al cuidado de nuestro planeta de acuerdo a los planteamientos de Goleman. Poseer o no una inteligencia ecológica puede ser muy subjetivo por lo que te sugerimos usar este test solo como referencia:

(Recuerda responder con honestidad sí o no a cada una de las siguientes afirmaciones).

Cortesía de Shutterstock
Cortesía de Shutterstock

1. Reconoces que el planeta esta siendo afectado por las decisiones que indirecta y/o directamente tomamos a diario.

2. Eres consciente de que el reciclaje es solo una parte del cuidado de nuestro planeta, pero no lo es todo.

3. Te preocupas por conocer la naturaleza y la dimensión de los impactos ecológicos ocultos.

4. Lideras o participas en iniciativas que exploran nuevas soluciones para reducir los impactos nocivos al medio ambiente y/o la naturaleza.

5. Como consumidor exiges y eliges mejores productos en los que sus componentes y/o ingredientes respetan tu salud y la del planeta.

6. Eres un ciudadano activo, comprometido con la salud del planeta y el bienestar de tu sociedad en cada una de las actividades que realizas a diario.

7. Si eres empresario, ajustas procesos industriales teniendo en cuenta sus consecuencias sobre el medioambiente.

Resultados:

Si respondiste afirmativamente…

1 o 2 veces:

Entiendes que el planeta está siendo afectado por las “malas” decisiones que tomamos pero no tomas una posición frente a ello.

No más de 3 veces:

Te preocupas por el medio ambiente y la naturaleza, sin embargo, aún no existe una “conciencia verde” en la que tus acciones se complementan con tus pensamientos

Más de 4 veces:

Eres no solo consciente de lo que pasa en tu planeta y las consecuencias negativas y positivas que nuestras acciones tienen sobre él, sino que además participas activamente tomando decisiones que a la medida de lo posible son lo más beneficiosas para el planeta.

¿Crees que la inteligencia ecológica es elemental para un mejor cuidado de nuestro planeta?, déjanos tus impresiones comentando esta entrada.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Medio Ambiente y Sostenibilidad Palabras clave: conciencia verde, Daniel Goleman, Inteligencia Ecológica, medio ambiente, naturaleza

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders