• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Puede una persona introvertida cambiar el mundo?

17/10/2014 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

Esta entrada es una traducción/adaptación de Changing the world as an introvert: Interview with Susan Cain, escrita por Allison Jones para Idealist Careers.

Idealist Careers entrevistó a Susan Cain, autor del libro Quiet: The Power of introverts in a World that Can’t Stop Talking, en español, “Silencioso: el poder de los introvertidos en un mundo que no deja de hablar”, quien nos comentó los estilos de interacción social de personas introvertidas y extrovertidas, cómo las personas introvertidas pueden generar conexiones con otros y por qué algunos de nuestros más famosos líderes sociales fueron alguna vez introvertidos.

¿Puede una persona introvertida cambiar el mundo?
¿Puede una persona introvertida cambiar el mundo?

¿Qué diferencia existe en la forma en que una persona introvertida y una extrovertida se involucra con su comunidad y conecta con otros?

Es en realidad una cuestión de estilos diferentes. Usualmente, los introvertidos son vistos como personas antisociales, pero la verdad es que solo tienen una forma diferente de socializar, prefieren conectar uno a uno y en torno a un tema que consideren importante.

Así, mientras alguien extrovertido atiende a un evento y termina hablando con todo el mundo, una persona introvertida tiende a tener pocas conversaciones por separado. Por ejemplo, cuando yo voy a un evento, nunca lo veo como el espacio en el que tengo que hacer cientos de contactos, más bien me voy con la idea de conocer una o dos personas y de ahí seguir construyendo y ampliando mi círculo social.

Otro punto del cual se habla mucho es que se tiende a pensar que alguien introvertido no puede hablar en público y la verdad es que muchos de nuestros más grandes oradores son introvertidos y son fantásticos en ello. La razón es simple, se preparan muy bien antes de sus presentaciones. Por lo que una forma para que muchas personas introvertidas se involucren en el arte del discurso es por medio de la práctica.

¿Qué valor agregan los líderes introvertidos al desarrollo del sector social?

Bueno, es gracioso que menciones eso, porque en mi libro he mencionado conocidos activistas que eran introvertidos: Gandhi, Rosa Parks y Eleanor Roosevelt. Todos fueron descritos como personas muy tranquilas, más sin embargo, todo el mundo quería trabajar con ellos.

Esto se debe a que las personas introvertidas rara vez suben a un puesto de liderazgo solo por el hecho de querer ser un líder. Llegan a esas posiciones cuando se preocupan realmente por una causa y la gente empieza a confiar en ellos, no porque tengan precisamente las voces más fuertes. La gente responde a las personas que tienen un verdadero y auténtico compromiso con algo y una amplia experiencia.

Ashoka es un ejemplo moderno de esto. Fue fundada por y está dirigida actualmente por introvertidos.

¿Cuáles son algunos de los desafíos que las personas introvertidas se encuentran al desarrollar sus redes de contactos e involucrarse en sus comunidades y cómo los pueden superar?

Usualmente, solo se trata de salir de sus zonas de confort. Por ejemplo, algunos introvertidos no se sienten cómodos hablando en público, por lo que tienen que esforzarse por practicar hasta que se sientan cómodos. Existe la percepción de que se debe ser una persona extrovertida para hablar en público, pero la verdad es que se crea una conexión mucho más fuerte con el público cuando se está en sintonía con quién tú eres realmente.

Las personas introvertidas son menos propensas a salir y conocer gente nueva por lo que una manera de involucrarse sin sentirse abrumado es darse a sí mismo un sistema de cuotas en término de tiempo y personas. Es decir, proponernos cierto número de reuniones o eventos a la semana y cumplir con ello. El resto del tiempo, podemos trabajar en lo que creamos es lo correcto. Cada persona debe identificar sus fortalezas y focalizarse en ellas y salir de su zona de conformidad solo cuando sea necesario.

—

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: A Debate, Liderazgo Palabras clave: extrovertido, Idealist Careers, introvertido, líderes sociales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders