• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Esta tu organización preparada para implementar un programa de voluntariado?

18/05/2016 por Adriana Cárdenas Dejar un comentario

programadevoluntariado
Hazte estas 7 preguntas

El voluntariado es un acto solidario que mueve cientos y miles de organizaciones alrededor del mundo. Sin embargo, no todas se toman el tiempo para sentar una base sólida que les permita no solo sacar lo mejor de sus programas y convocatorias, sino hacer que estas contribuyan al alcance de su misión, y les ayude a ser percibidas como organizaciones auténticas, organizadas y de alto impacto.

Así como las organizaciones necesitamos ayuda, los voluntarios también. Ya sea que quieran sentirse útiles socialmente, deseen aprender cosas nuevas o busquen experiencia profesional, ellos y ellas también tienen expectativas. Es así como trabajar con voluntarios no debe llevarse a la ligera, es conveniente contar con un plan de acción y una estructura de objetivos, expectativas, tareas y métricas de planeación y evaluación.

Antes de pensar en convocar voluntarios o crear programas de voluntariado dentro de tu organización, hazte estas preguntas clave:

  1. ¿Por qué tu organización quiere voluntarios?
  2. ¿Han tenido voluntarios anteriormente?, si así es, ¿qué y qué no funcionó?
  3. ¿Qué características debe tener tu voluntario ideal?
  4. ¿Qué quieres lograr con la ayuda de tus voluntarios?
  5. ¿Cómo crees que un programa de voluntariado ayudará a la realización de tu misión y objetivos?
  6. ¿Tienes a una o más personas (dependiendo el volumen de voluntarios) encargada de guiar/introducir/dar reconocimiento y evaluar el desempeño de los voluntarios?
  7. ¿Tienes claro el tipo de tareas que realizará el voluntario y como contribuirán a alcanzar los objetivos planteados?

Si la respuesta a la mayoría de las preguntas es Sí, da el siguiente paso. De lo contrario, vale la pena parar y reflexionar qué nos falta. Crear un programa o convocar voluntarios sin contar con una estructura puede, entre otras cosas:

  • Perjudicar la imagen de la organización – serás vista como organización desorganizada, que no tiene claro lo que quiere ni cómo establecer objetivos.
  • Pierdes talento – si no conoces qué quieres sacar de tus voluntarios, no podrás sacar lo mejor de ellos.
  • Pierdes colaboración a largo plazo – aunque encuentres voluntarios, es muy posible que pierdas su colaboración e interés rápidamente ya que sus expectativas no serán cumplidas a cabalidad.
  • Se dificulta el logro de los objetivos – quizás logras alcanzar tareas o culminar ciertas actividades pero no objetivos claros y a largo plazo.
  • Pierdes oportunidades de avance – sin medir es muy difícil mejorar, jamás podrás conocer realmente el impacto y alcance de tus voluntarios, así como las fortalezas y debilidades de tu organización.
  • Te vuelves una organización reactiva – planificar te ayuda a prevenir posibles problemas, analizar tu desempeño te ayuda a mejorar. Sin planificar y evaluar empiezas a reaccionar a los problemas a medida que se dan y no aprendes a prevenirlos.

Son muchas las razones que como organización deben llevarte a plantearte si realmente necesitas convocar voluntarios.  Si no necesitas voluntarios de manera recurrente pero aún necesitas ayudas puntuales, déjales saber que es un ayuda puntual y empieza creando una base de datos. Existen tareas que aunque pequeñas te ayudarán a que cuando necesites desarrollar un plan sea más fácil empezar.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Gestión de voluntariado para ONG, VOLUNTARIADO Palabras clave: manejo de voluntarios, ONG, programa de voluntariado, voluntario, voluntarios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders