• Inicio Blog
  • Inicio Idealistas
  • Colaboradores
  • E-books gratuitos
  • Centro de Recursos para la Acción Social

Idealistas Blog

Encuentra historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo.

  • CAMBIANDO EL MUNDO
  • VOLUNTARIADO
  • ORGANIZACIONES
  • EMPRENDIMIENTO SOCIAL
  • CONVOCATORIAS
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

¿Cómo encuentro mi propósito?

18/09/2020 por Elena Martin 2 comentarios

Las chicas de Marcas que Marcan, con las que hablamos hace un tiempo, están convencidas de que muchas personas quieren ser agentes de cambio o generar impacto positivo, pero no saben bien cómo empezar.

Sin duda somos primos hermanos. Idealist busca empujar a que más gente encuentre su manera de transformar sus buenas intenciones en #acción. Pero no es tan sencillo. No saber por dónde empezar, sentirte sol@, no tener claridad sobre cuál es tu propósito real, el miedo al fracaso… son obstáculos reales. ¿Cómo los vencemos?

Jessy y Maitena han creado una metodología para encauzar las ganas de transformar la realidad, ganar claridad respecto a “cómo” hacerlo y pasar a la acción a través de iniciativas concretas. ¿Suena bien? Pues hemos conseguido que por ser parte de la comunidad de Idealistas tengas un 30% de descuento para darte la oportunidad a ti mism@ de encontrar tu propósito y echar a andar.

A través de su Curso Online vas a poder conectarte con tu propósito, transformar tu camino profesional y encontrar la mejor manera de generar impacto positivo a tu alrededor.

Lo que conseguirás con este curso

  • 300 minutos de video
  • 10 guías descargables con ejercicios prácticos
  • Recursos y herramientas
  • Acceso a una comunidad privada

Es para ti si…

  • Estás atravesando procesos de cambio y te gustaría resignificar tu camino profesional.
  • Quieres crear un emprendimiento con impacto positivo y no sabes por dónde empezar o en qué área emprender.
  • Quieres generar más impacto (o comenzar a hacerlo) en tu emprendimiento o en la empresa u organización en la que trabajas.
  • Simplemente tienes el impulso de “hacer algo más” de lo que haces para generar impacto positivo en tu entorno.

No te quedes con la curiosidad. En este enlace tienes todos los detalles y si te registras a través de ese mismo enlace, lo harás con un precio especial.

INSCRÍBETE CON UN 30% DESCUENTO EN: marcasquemarcan.com/cursopotencialsocial

¡Ah! y no te quedes con ninguna duda. Si tienes cualquier pregunta, escribe a: hola@marcasquemarcan.com

Feliz descubrimiento de tu propósito personal/profesional. Prometido, cuando lo tengas más claro, será increíblemente más fácil echar a rodar. ¡Adelante!

______

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Desarrollo Personal, Encuentra tu Pasión Palabras clave: #PotencialSocial, curso online, Marcas que Marcan

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Identifica tu #PotencialSocial para crear impacto con tu trabajo

05/06/2020 por Elena Martin 2 comentarios

Jessi y Maitena nos ayudan a descubrir nuestro #PotencialSocial

¿Quién no ha querido alguna vez tener un trabajo que le de de comer y además genere un impacto positivo en las personas y/o el planeta? Muchos piensan: ‘¡Me encantaría!, pero… ¿es esto posible?. Sí, otros lo hacen pero…. ¿cómo lo hago yo?’

No saber por dónde comenzar es un obstáculo común. Jessi y Maitena son amigas y compañeras de aventura y se enfrentaron a este obstáculo en primera persona de una u otra forma. Ellas entendieron lo que hay que hacer para superar este muro. Hace tiempo que ya no hacen lo que no quieren hacer. Hacen aquello que les apasiona hacer. Con ellas charlamos sobre el concepto que han denominado #PotencialSocial dentro de su emprendimiento Marcas que Marcan. Un concepto creado con un fin: se han propuesto que ninguna persona y organización se quede sin encontrar una manera de transformar su trabajo en un trabajo con impacto. Nos lo cuentan.

Jessica, Maitena… ¿de qué hablamos cuando hablamos de #PotencialSocial?

El Potencial Social®  es la capacidad de generar impacto positivo en uno mismo, en la sociedad y en el ambiente. Es un concepto que creamos como fruto de siete años de trabajo, observación y descubrimiento que en la esencia de cada marca y cada persona, siempre hay una motivación por hacer algo positivo y transformador para los demás, de darnos cuenta que absolutamente todos podemos hacer algo con impacto positivo si somos conscientes de ello.

Esto suena bien, ¿cómo lo aterrizamos?

Para nosotras este Potencial Social se compone de una brújula y un mapa. La brújula implica tener muy en claro nuestro propósito, todo aquello que ya “somos”: nuestros valores, fortalezas, aquello que nos compone y nos hace únicos. El mapa tiene que ver con nuestras elecciones para generar impacto positivo, desde qué rol queremos ocupar, en qué temática que decidimos enfocarnos, implica comprender profundamente qué tipo de impacto queremos generar y que esté ligado a nuestro Propósito. Nosotras hemos elegido trabajar con esto para acompañar a personas y organizaciones a entender y decidir más alineados con su propósito.

¿No sería lo normal estar alineado con tu propósito? ¿Qué está pasando ahí fuera que necesitamos hablar de esto?

Está demostrado que los incentivos económicos no son la única motivación por la que las personas buscan trabajar. En este aspecto, es importante ver las tendencias y analizar quiénes van a ser el futuro del trabajo y qué es lo que realmente les interesa. Para el 2025, el 50% de las personas trabajadoras en el mundo van a ser millennials (según un estudio realizado por Fujitsu con la consultora PAC). Y a su vez, casi la totalidad de ellos/as afirman que quieren que sus habilidades contribuyan a una causa mayor.

A medida que escuchamos cada vez más hablar sobre impacto, propósito, vemos por un lado mucha motivación, personas que se animan a hacer cambios, a probar algo nuevo, a convertirse en agentes de cambio desde diferentes lugares; y por el otro lado, vemos mucha frustración al no saber cuál es el propósito de uno y cómo podría contribuir a un bien común.

¿Cuál es su propuesta?

Estamos experimentando en primera persona los costos de un estilo de vida consumista 100%, irrespetuoso del otro/a y del medioambiente. Es hora de cambiar el foco. Nuestra propuesta es abordarlo desde lo individual hacia lo colectivo, lo cual implica repensar nuestros trabajos y el potencial de generar impacto positivo a través de ellos. También entendemos que el cambio que necesitamos es tan grande y tan profundo, que van a hacer falta cambiar desde todos los frentes posibles (a nivel organizacional, institucional, gubernamental, etc). No necesitamos más personas que avancen en su vida profesional solo por incentivos económicos, sino por incentivos personales, por sentir que están contribuyendo a algo que les hace sentido y puedan vivir una vida más plena. Queremos facilitar las herramientas y el acompañamiento para que esto así sea.

¿Alguna herramienta en particular que las personas puedan explorar para comenzar este camino?

Hemos desarrollado un proceso de descubrimiento por etapas: inspiración, introspección, exploración y plan de acción. Lo desarrollamos con herramientas prácticas para que las personas puedan conocerse mejor e ir definiendo varios elementos clave, como el propósito, todo aquello que será parte de su brújula, y que puedan generar su propio mapa, conociendo cuál de las múltiples maneras de generar impacto positivo les hace más sentido, en qué causa, a qué Objetivo de Desarrollo Sostenible van a querer contribuir y cómo, y trazar un plan de acción para llevar todo eso al plano de la realidad. Mostramos casos y múltiples maneras de generar impacto positivo para que las personas puedan reconocer cuál es la forma en que más les resuena a la hora de crear su visión futura. Esto lo hacemos a través de nuestro Curso Online y también a través de consultorías personalizadas en donde vamos trabajando codo a codo.

¿Cómo imaginan un futuro donde más personas y organizaciones son más conscientes de su #PotencialSocial?

¡Es nuestro mundo ideal! Sería un mundo mucho más relajado, porque las personas trabajarían para su propio bienestar y el de sus comunidades, y no para cumplir netamente con objetivos numéricos. Habría armonía entre las personas y con el ambiente, las personas serían más plenas, no serían tan duras consigo mismas y no dañarían a los demás porque se reconocen en fraternidad entre sí. Nadie juzgaría cuando otros se exponen desde su vulnerabilidad y logran expresar lo que sienten y piensan de manera genuina y las problemáticas sociales se lograron mitigar gracias a la profunda empatía y compasión de la sociedad. El estado no tendría un rol paternalista, sino regulador y acompañador, en donde potenciaría a las Empresas Sociales para que puedan operar y llevar adelante sus actividades. La solidaridad sería la nueva normalidad.

Si quieres seguir el trabajo de Maitena y Jessi, familiarizarte más con el concepto de #PotencialSocial y comenzar a encontrar el tuyo, aquí encuentras más sobre todas las cosas lindas que andan haciendo.

___

Este es un contenido Copyleft (ↄ). Puedes reproducir este y cualquier otro contenido de nuestro blog y compartirlo en diferentes soportes (online, papel, etc.) siempre y cuando cites la fuente, con el enlace a la página principal del propio blog de Idealistas.

  • Tweet
  • WhatsApp

Categorías: Claves para... Palabras clave: #PotencialSocial, Marcas que Marcan, propósito

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Únete a la mayor comunidad de impacto social en español

Sobre este blog:

Si te mueve lo social, te inspiran las historias de la gente que está cambiando el mundo en positivo y estar al día de las nuevas tendencias que generan impacto social, este es tu lugar. Gracias por seguirnos.

HABLAMOS DE…

acción América Latina Argentina Buenos Aires cambio social Colombia comunicación comunidad COVID-19 creatividad donaciones educación empoderamiento emprendedores emprendedores sociales emprendimiento emprendimiento social felicidad ideas impacto social infancia innovación innovación social intención Latinoamérica liderazgo Marcela Bogdanov medio ambiente obstáculos ONG ONGs OSC pobreza Recaudación de fondos redes sociales solidaridad sostenibilidad TECHO tecnología Tercer Sector voluntariado voluntariado internacional voluntario voluntarios Wingu

Co-creamos, colaboramos, avanzamos juntos con…

© 2021 Action Without Borders